Mostrando las entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas

¿Y si Barbie se metiera de monja? Esta es la propuesta de una religiosa para una posible segunda parte de la película.


La Hermana Mary Joseph de las Hermanas Siervas del Sagrado Corazón de Jesús publicó su propuesta para una posible secuela de La película Barbie, una idea que se hizo viral en las redes.

La religiosa planteó que "’Barbie se convierte en monja’ sería una gran secuela”.

Una trama atrapante

“Insatisfecha con las fiestas interminables y los amigos superficiales, un trastorno alimenticio, adicción a gastar en ropa y zapatos, y convivir con el superficial [y] desempleado playboy Ken, el coche deportivo de Barbie ha estado estacionado cada vez más en una capilla de adoración”, planteó la Hermana Mary Joseph.

“Está seriamente pensando en vaciar la piscina, poner su condominio en venta, cortarse el pelo y vestir el hábito religioso. Barbie tiene un nuevo propósito en la vida, ¡y nunca ha sido más feliz!”, agregó.

Posteriormente, la Hermana Mary Joseph proporcionó una actualización sobre el proceso de discernimiento de Barbie.

“Como probablemente hayas escuchado, la Hna. Barbie ingresará pronto. Hizo una subasta en línea para beneficiar a San Judas y puso el condominio en venta. Ken finalmente está en rehabilitación”, indicó.

Varias personas han respondido a la publicación

Con una foto de Barbie vestida como monja, este usuario escribió: “Su última sesión de fotos”.

Otro usuario comentó: “Este es un tuit divertido, pero spoiler de la película: Barbie es canónicamente judía”. La Hermana Mary Joseph respondió “bien jugado” fue un “giro argumental” para el que “no estaba preparada”.

“Pero, ¿Sabías que una de nuestras Hermanas es judía, la Hna. Joan Greenberg? Cuando le informó a su madre que iba a ingresar al convento, ella dijo ‘¡esto es demasiado!’. A lo que la hermana respondió: ‘Pero, madre, ¡siempre quisiste que me casara con un buen chico judío y lo haré!’ Tan lindo. Ella es una encantadora hermana. Muy inteligente, pero humilde y trabajadora”.

¡Recemos por un aumento en las vocaciones a la vida religiosa!

Verástegui anuncia que Elon Musk 'Sound of Freedom' en Twitter de manera gratuita.


El 4 de julio se estrenó en Estados Unidos la película Sound of Freedom, de los productores mexicanos Eduardo Verástegui y Alejandro Monteverde. La película ha recibido una acogida que ha sorprendido a los protagonistas y a los mismos productores debido a que se ha posicionado en los primeros lugares de audiencia, no obstante que competía con grandes estrenos de casas productoras con mayor capacidad de inversión en publicidad como Indiana Jones, de Disney.

La cinta de Verástegui y Monteverde gira en torno a una historia real relacionada con la vida del exagente Tim Ballard, del gobierno estadounidense, en su lucha contra la trata de menores.

Sobre la película, Eduardo Verástegui fue entrevistado en el canal de YouTube del politólogo Agustín Laje. Verástegui hace ahí fuertes revelaciones como el hecho de que la película estaba vendida a Fox pero, al ser comprada Fox por Disney, Disney dijo que no quería la película. Cuando Verástegui logró recuperar la propiedad de la cinta, él mismo revela que la ofreció a Amazon Prime e incluso a Netflix, y ambas la rechazaron (en Netflix sí entró en cambio la producción filo-pedófila Cuties). Finalmente llegó con Angel Studios, la misma productora de la famosa serie The Chosen, y así fue como Sound of Freedom terminó en las salas de cine.

Pero en la interesante entrevista que publicó Agustín Laje, el productor Eduardo Verástegui hace otras revelaciones no menos sorprendentes: por ejemplo, que la película será presentada en el Congreso de los Estados Unidos y que Elon Musk proyectará la película en Twitter una vez que termine de estrenarse en salas de cine de todo el mundo: «Elon Musk se comprometió a que una vez que salga la película en todo el mundo, en cines, cuando acabemos esa ruta, él la quiere sacar en Twitter para todo el mundo. Imagínate cientos de millones de personas viendo esta película y recibiendo este mensaje. Esto ya no lo para nadie», dice Verástegui, quien también agrega que está pensándose una marcha contra el tráfico de niños en Washington. De ese modo se abren campo a la lucha contra una de las mafias mejor posicionadas en el mundo como lo es la pedofilia.

Sobre esa lucha, en una parte de la entrevista aparece el protagonista de la cinta, el actor Jim Caviezel. El entrevistador hace ver tanto a Verástegui como a Caviezel cómo un sector de la prensa progresista como Rolling Stone, Washington Post (del propietario de Amazon Prime, que rechazó la cinta de Verástegui) o The Guardian, ridiculizan a la película diciendo que es una película conspiracionista. A eso el productor y el actor principal contestan diciendo que se puede comentar que gustó o no la película, pero atacar el argumento, la trata de niños, debería ser algo por lo que todos están interesados. Más cuando la cinta está basada en hechos reales con nombres de quienes protagonizaron los hechos. En otra parte de la entrevista Jim Caviezel señala el caso de Hunter Biden quien estaría asociado al tema de relaciones con menores.

Además de Jim Caviezel y el mismo Eduardo Verástegui, la película Sound of Freedom (que en México se estrena a finales de agosto de 2023), cuenta con la participación de la actriz premio Óscar Mira Sorvino y actores de la talla de Bill Camp.

Ya hay fecha exacta para el estreno de la película ‘Sound of freedom’ en México


La última producción del mexicano Eduardo Verástegui es ‘Sound of freedom’, una película que denuncia el flagelo del tráfico de niños en Latinoamérica, a través de una historia basada en un hecho real. En Estados Unidos se estrenó el 4 de julio y en México será el 31 de agosto.

Distribuida por Angel Studios, la cinta trata sobre un agente federal que logra salvar a un niño de los traficantes, pero su hermana sigue cautiva. “Se embarca entonces en una misión peligrosa, arriesgando su vida para liberarla de un destino peor que la muerte”.

La película está dirigida por Alejandro Monteverde y protagonizada por el actor Jim Caviezel, Mira Sorvino y Bill Camp; en ella, actúa incluso el propio Eduardo Verástegui; tiene una duración de 131 minutos, a través de los cuales se cuenta la historia de Timothy Ballard, un agente federal que renuncia al Departamento de Seguridad Nacional o DHS para salvar a los niños de los cárteles y los traficantes de personas.

Las oraciones de los niños han sido escuchadas

En el filme se aborda la trata de niños en los países de América Latina. El protagonista Timothy Ballard se llama a sí mismo un abolicionista moderno, y además de salvar a estos niños, quiere deshacerse del problema de raíz. Señala a Estados Unidos como el mayor consumidor de este mal.​ Ballard va a Colombia y rescata a 127 niños del abuso sexual.

En el tráiler de la película, el mexicano Verástegui señaló que este film ha sido uno de las más importantes en su vida: “estoy convencido de que la luz de esta película ayudará mucho a la sanación de niños lastimados por esta oscura realidad“.

Afirmó que hay muchos niños en el mundo rezando por ayuda “y esas oraciones ya han sido escuchadas por Dios y por nosotros; esta película te va a abrir los ojos a la terrible realidad a la que se enfrentan millones de niños“.

El objetivo del film -añadió- es crear un movimiento de libertad y “crear un cambio real en esta crisis global que está ocurriendo ahora mismo; nuestra meta es inspirar a dos millones de personas a verla para representar a los dos millones de niños que este año serán traficados en el mundo”.

Verástegui hizo un llamado para ver esta película: “cuantas más personas podamos lograr que vean ‘Sonido de libertad’, más podemos levantarnos unidos a una sola voz y decirle al mundo que los niños de Dios no están a la venta”.

'Sound of Freedom', la película que no quieren que veas, es clasificada como la película número 1 en EE.UU


La película basada en la fe sobre un ex agente de Seguridad Nacional que se embarca en un viaje para rescatar a cientos de niños de los traficantes sexuales es ahora el no. 1 película en Estados Unidos.

"Sound of Freedom" de Angel Studio recaudó $14 millones en ventas de taquilla el martes.

Aproximadamente $2 millones de esas ventas provinieron de Pay it Forward Tickets, una tecnología pendiente de patente de Angel Studios que permite a los cinéfilos comprar boletos para otras personas que quieren ver una película en particular.

Los críticos de cine predicen que la película podría llegar a los 20 millones de dólares en ventas brutas al final de la semana.

"Desde el principio, esta película me hizo sentir un nudo en la garganta, tirando de las fibras de mi corazón. Sin esfuerzo te mantiene al borde de tu asiento, encendiendo un fuego de determinación para ver a los malos llevados ante la justicia y los niños inocentes salvados. La recomiendo lo suficiente: la actuación de Jim Caviziel es verdaderamente impresionante. Puedes sentir la pasión y la dedicación que puso en este papel, dejando una impresión duradera en tu alma", decía una reseña sobre la película.

"Una película increíble y brillantemente hecha. Fue una montaña rusa con pura emoción y te hizo pensar en cómo las personas pueden hacer este trabajo peligroso y heroico, que puede hacerte llorar por lo que tienen que ver y experimentar", dijo otra reseña.

Angel Studios es la plataforma de transmisión y distribución detrás de la película.

"Gracias a los fanáticos de todo el país, 'Sound of Freedom' obtuvo el primer lugar como la película número uno de Estados Unidos el Día de la Independencia. Hemos recibido numerosos mensajes que nos dicen que los cines están llenos o se han agotado. Esta película ahora ha cobrado vida por sí misma para convertirse en algo más que eso, un movimiento de base", dijo Neal Harmon, director ejecutivo de Angel Studios.

Los partidarios dicen que no sorprende que la nueva película esté resonando entre el público, ya que la potencia cinematográfica familiar está detrás de "The Chosen", el proyecto de financiación colectiva más exitoso de todos los tiempos.

Esa serie de televisión de varias temporadas sobre la vida de Jesucristo se ha convertido en un gran éxito que se ha reproducido más de 500 millones de veces y ahora ha sido vista por más de 108 millones de personas desde la temporada 1.

Cuando la serie estrenó los primeros dos episodios de la temporada 3 en los cines el año pasado, obtuvo el tercer lugar en la taquilla superando a DC Comics, Universal y Disney.

Ahora, el thriller para adultos de Angel Studios está obteniendo una nota alta entre el público. Superó los $ 10 millones en preventa y recibió una calificación de aprobación del 85% en Rotten Tomatoes.

"Es una cifra impresionante para una película que no se basa en una brillante campaña de marketing de un gran estudio. También es otra señal del poder adquisitivo de los cinéfilos religiosos, que ayudaron a impulsar 'Jesus Revolution' de esta primavera a la improbable suma de 53 millones de dólares a nivel mundial, a pesar del hecho de que la estrella más grande en esa película fue Kelsey Grammar", informó Variety .

“Con una calificación A+ de CinemaScore, somos la película mejor calificada en Estados Unidos, y vamos a ver cómo el boca a boca se propaga aún más durante el fin de semana. El mundo necesita ver 'Sound of Freedom', y sabemos que nuestra mayor ventaja competitiva, nuestros increíbles fans e inversores, se asegurarán de que eso suceda", dijo Harmon.

Como informó CBN News, la función está protagonizada por Jim Caviezel como el agente federal Tim Ballard, quien había estado trabajando en la unidad de Delitos Infantiles durante 12 años, pero estaba empezando a perder la esperanza. Rescata a un niño de siete años que fue secuestrado, junto con su hermana, por brutales traficantes. Cuando el niño le pide a Tim que encuentre a su hermana, Tim descubre la misión de su vida: rescatar a los niños de la esclavitud sexual.

La ganadora del Premio de la Academia Mira Sorvino y Bill Camp también protagonizan la película.

Caviezel es mejor conocido por su papel de Jesús en "La Pasión de Cristo" de Mel Gibson. También interpretó a Luke en la película "Paul, Apostle of Christ".

Ballard le dijo a Efrem Graham de CBN que cuando le hablaron sobre la película supo de inmediato que quería que Caviezel lo interpretara.

"Después de unos años en su esfuerzo, creo que fue en diciembre de 2017, aparecieron y dijeron: 'Oye, vamos a filmar este verano. Y tenemos que elegir a alguien para que te interprete', lo cual nunca dejé de pensar a ese lugar porque es una pregunta extraña", recuerda Ballard.

"Desde el principio supe a quién quería. 'Si esta es una pregunta real, la respuesta es Jim Caviezel'", dijo a los productores.

“No conozco a estos actores. Sé que Jim Caviezel ama a Jesús. Y ese es el único requisito real que tengo”, dijo.

Caviezel le dijo recientemente a Fox News que solo actúa en películas que retratan la "redención moral".

“El propósito que Dios me dio en este negocio, quería traer su luz”, explicó. "Y eso no significa que siempre sea su luz en una industria. Y quería hacer eso, pero no significa que no voy a hacer el papel del diablo en las películas. Solo tiene que haber algún tipo de la redención moral".

"Puede que no tenga amigos a mi alrededor cuando esto termine, pero tendré a [Dios]", dijo Caviezel. "Él no me dejará. Lo estaré mirando en ese momento. Cuando deje esta tierra, al menos di lo mejor que pude de Dios, ya sabes, y de mi Padre en el cielo. Y quiero el mundo saber que lo amo. Y tal vez eso sea malo para ellos. No para mí, sino para ellos".

Caviezel también compartió que quiere que la gente se sienta inspirada por la película.

“Esa inspiración te inspira a tener coraje en este nuevo mundo ahora mismo en el que estamos”, dijo el actor.

Fuente: https://www1.cbn.com/

También puedes ver

La Didajé, el manuscrito más temido por los protestantes 

El famoso anillo del Papa, que según algunos acabaría con el hambre del mundo 

Las creadoras del feminismo odiaban el aborto y dirigían palabras muy duras a las mujeres que abortan 


Jim Caviezel cuenta que se hizo actor porque Dios lo llamó mientras veía una película


La película “Sound of Freedom”, protagonizada por Jim Caviezel, ya llegó a los cines de Estados Unidos y fue todo un éxito. En una entrevista que brindó a ChurchPop antes del estreno narró cómo decidió iniciar su carrera como actor.

Jim, quien personificó a Jesús en "La Pasión de Cristo", interpreta a Tim Ballard, un ex agente del gobierno en una misión para rescatar a niños del tráfico de personas.

La película recaudó más de $14 millones en el día de su estreno, recuperando gran parte del presupuesto inicial, y ocupó el primer lugar en ventas, superando a “Indiana Jones y el Dial del destino”.

“Gracias a los fans de todo el país, ‘Sound of Freedom’ fue la película número uno de Estados Unidos en el Día de la Independencia. Hemos recibido numerosos mensajes que nos indican que los cines están llenos y las entradas agotadas. Esta película ha tomado vida propia y se ha convertido en algo más, en un movimiento popular”, señaló el CEO de Angel Studios, Neal Harmon, en un comunicado de prensa.

Durante la entrevista con ChurchPop Inglés, Carviezel habló sobre varios temas, donde enfatizó que dedica su vida a amar a Dios y que le dará todo lo que tiene, pues su carrera de actor se la debe a Él.

Dios me inspiró a ser actor mientras estaba en el cine:

“Entiendo que Dios nos ama, pero necesitamos empezar a amar a Dios de vuelta. Él necesita ser amado. Jesús merece ser amado”.

“Quiero amarlo y le daré todo lo que tengo. No es mi carrera. Es la carrera de Dios”, dijo Caviezel.

“Yo era un simple hombre cuando Dios vino a mí en un cine, y dije: ‘No puedo hacer esto...’”

“Pero luego pensé: ‘Bueno, Señor, te pregunté cuál es mi propósito. Tú dijiste: ‘Me gustaría que fueras actor’. Bueno, voy a tomarlo en serio. Así que voy a intentarlo”.

“¿Crees que la gente no me criticó y dijo que estaba loco? Probablemente estén viendo esta entrevista ahora mismo y diciendo que estoy loco”.

Autor: Jacqueline Burkepile

--

Fuente: https://es.churchpop.com/

Disney despide a la Directora Latondra Newton; fracasó La Sirenita y con ella las tendencias de "diversidad" e "inclusión" de la empresa.


En los últimos años Disney ha optado por lanzar algunos remakes de sus clásicos más importantes tales como La Sirenita, El Rey León, Aladín, por solo mencionar a algunos. 

De igual modo, la empresa ha decidido "acercarse" a un público más joven abriéndose a la inclusión, algo que ha generado un malestar generalizado entre su público. 

Es por eso que después de más de seis años en el cargo, Latondra Newton dejará su posición como directora de diversidad y vicepresidenta sénior de Disney, de acuerdo con reportes de Variety. 

También puedes leer: Lo que Jesús dijo acerca de "otras uniones" y la familia  

Disney decidió poner fin a su relación con Latondra luego de los grandes fracasos en taquilla que han resultado los últimos proyectos de la empresa. 

Tras la partida de Newton, los informes directos ahora informarán de manera interina a Julie Merges hasta que se nombre un nuevo director de diversidad. Shelby Curry y el equipo de comunicaciones internas de Disney seguirán reportando a Carrie Brown, la ejecutiva encargada de comunicaciones internas y participación. 

¿Qué películas supervisó Latondra?

Bajo la supervisión de Latondra Newton diferentes producciones llegaron a la pantalla grande, y en su mayoría, fueron cintas que provocaron muchísimas críticas entre su público. 

Nombres como Mulán, Encanto, Viuda Negra, Pantera Negra: Wakanda por Siempre, The Eternals, Mundo Extraño, Lightyear, Cruella, y la nueva adaptación de La Sirenita, fueron las películas que Latondra supervisó y aprobó.

Jim Caviezel: "Ya es suficiente" debemos proteger y defender a los hijos de Dios


“Nuestro amor por los hijos de Dios tiene que ser más grande que nuestro miedo al mal, así como nuestro amor por Jesús tiene que ser más grande que nuestro miedo a la cruz”.

________________

La editora de ChurchPOP Inglés, Jacqueline Burkepile, se sentó con el actor Jim Caviezel y el productor Eduardo Verástegui para hablar sobre su nueva película basada en una historia real, "Sound of Freedom".

Caviezel, quien personificó a Jesús en "La Pasión de Cristo", interpreta a Tim Ballard, un ex agente del gobierno en una misión para rescatar a niños del tráfico de personas.

"Después de rescatar a un niño de traficantes de niños despiadados, un agente federal se entera de que la hermana del niño todavía está cautiva y decide embarcarse en una peligrosa misión para salvarla", describe la leyenda del avance de la película (al final de este video).

"Con el tiempo agotándose, deja su trabajo y se adentra en la jungla colombiana, arriesgando su vida para liberarla de un destino peor que la muerte". Caviezel y Verástegui le cuentan por qué esta película es esencial y cómo creen los espectadores responderán.

"Es lo mejor que he hecho desde la pasión de Cristo",  comenta Caviezel. "Va a levantar tu corazón y se pondrá tan caliente y tan sudoroso como el sudor y la sangre que Jesús sudó en el Huerto de Getsemaní que vas a querer hacer algo y no vas a tener miedo de nada". más tiempo", dice Caviezel .

“Nuestro amor por los hijos de Dios tiene que ser más grande que nuestro miedo al mal, así como nuestro amor por Jesús tiene que ser más grande que nuestro miedo a la cruz”, añade .

Caviezel también enfatiza que necesitamos verdaderos guerreros para defender a los hijos de Dios. Él dice "ya es suficiente".

"No pueden hacerle esto a nuestros hijos. ¡Basta! No pueden matar a los bebés en el primer, segundo, tercer trimestre. Basta de matar a los bebés en abortos de nacimiento parcial. Y ahora, aquí en el estado de California, van a matar bebés hasta los 27 días. Ahora, ¿cómo salva eso la vida de la madre? ¡Qué vergüenza para nosotros! ¡Qué vergüenza para nosotros que no estábamos dispuestos a hacer nada!".

Verástegui concluye diciendo que cree que la película es una "respuesta de Dios" a todos los niños que ruegan a Dios por la libertad.

“Dios ha armado un ejército y va a enviar el ejército”, subraya Verástegui. "Él ya lo ha hecho, pero creo que ahora habrá un ejército global, y vendremos, vendremos a salvar a los niños".

"El 4 de julio, Día de la Independencia", continúa Verástegui, "estamos celebrando la libertad, ¿no?... Necesitamos trabajar muy duro para devolver la libertad a los niños. Ellos no tienen la libertad en este momento mientras hablamos". dice Verástegui. "Millones de niños no podrán celebrar la libertad ese día. Despierta".

Angel Studios también anunció su programa " pay it forward ", también considerado su campaña #2MillionFor2Million.

Las personas pueden comprar boletos de cine para aquellos que de otro modo no verían el estreno en cines de la película.

Al final del tráiler, Caviezel dice que el estudio espera que dos millones de personas asistan el fin de semana de estreno, en honor a los dos millones de niños que fueron víctimas de la trata de personas.

"Nuestro objetivo es inspirar a dos millones de personas a asistir al fin de semana de estreno de la película para representar a los dos millones de niños víctimas de la trata en todo el mundo", explica Caviezel.

"Si el precio del boleto le impide asistir, pida su boleto gratis en angel.com/freedom ".

"Todos los padres, todos los adultos y todos los adolescentes de Estados Unidos deberían estar allí para verlo", continúa Caviezel.

"Si millones de nosotros nos reunimos hoy para ver esta película, podríamos impulsar el movimiento para salvar a millones de niños en todo el mundo. Y puedes enviar el mensaje de que los hijos de Dios ya no están a la venta".

--

Autora: Jacqueline Burkepile

Fuente: https://es.churchpop.com/

--

También puedes ver

La Didajé, el manuscrito más temido por los protestantes 

El famoso anillo del Papa, que según algunos acabaría con el hambre del mundo 

Las creadoras del feminismo odiaban el aborto y dirigían palabras muy duras a las mujeres que abortan

La película sobre el arcángel san Miguel llega a México


A partir del 25 de mayo se presentará ‘San Miguel: Conoce al Arcángel’, cinta que muestra algunos testimonios de la acción del ‘Príncipe de las milicias celestiales’ en la vida de las personas

__________________________

De acuerdo con la distribuidora española de cine católico Bosco Films, la película fue producida por Candelaria Productions, Inc. y estará disponible en las salas de cine de Cinemex el próximo 25 de mayo.

La pieza cinematográfica, vendida por la empresa Sonovisión, muestra quién es el también llamado Príncipe de la Milicias Celestiales, y “nos lleva por los lugares donde se conoce se ha aparecido el arcángel, incluyendo impactantes testimonios de la acción de san Miguel en la vida de sus devotos”.

En la película se responderá a las siguientes interrogantes: ¿Quién es el Arcángel Miguel? ¿Cuál es su papel en la vida de la historia de la Iglesia hasta nuestros días? ¿Por qué necesitamos a los ángeles?

Reintroducir al arcángel Miguel a una nueva generación

Asimismo, el espectador observará la arquitectura y el arte en la cultura cristiana que lo acercará a la figura del gran defensor del pueblo de Dios contra el demonio.

La cinta ha sido ganadora de los Premios Elección del Público del ‘37º Festival Internacional Católico de Cine y Multimedia’ y del ‘Festival Immaculate Films en Wroclaw’.

El título de la película: ‘San Miguel: Conoce al Arcángel’ es también el nombre del movimiento que promueve la devoción al “Guardián fidelísimo de las almas, uniendo a personas en todo el mundo a seguir en una oración constante pidiendo su intercesión”.

En el sitio web de la película, las personas pueden descargar la oración en preparación al estreno, y en breve se podrá acceder a una guía de oraciones dedicadas al arcángel con preguntas para meditar y compartir en grupo, así como el acto de consagración.

La película ya tuvo su estrenó en Estados Unidos en septiembre de 2022; el día de estreno alcanzó posicionarse en el puesto número uno en promedio por pantalla en el país anglosajón, obteniendo el tercer lugar en ingresos de taquilla y a petición popular volvió a las pantallas un mes más tarde con dos presentaciones más.

Para el productor y cofundador de Candelaria Productions, Oscar Delgado, “es urgente para nosotros reintroducir al arcángel Miguel a una nueva generación y hacer saber a la gente de todo el mundo que el arcángel Miguel está vivo, listo para luchar por ellos y ayudarles hoy como ha ayudado a la gente desde el principio”.

La figura del príncipe de la milicia celestial

Este es el enlace en internet de la película; en el mismo se encuentra la sinopsis que refiere: “escritores, fieles y clérigos de la Iglesia Católica, en los lugares de revelación y veneración de san Miguel Arcángel, descubren el misterio del primero entre los Ángeles de la Luz”.

Asimismo, se señala que el testimonio de fe, la historia de la Iglesia, la arquitectura y el arte de la cultura cristiana, acercan al espectador a la extraordinaria figura de san Miguel Arcángel, príncipe de la milicia celestial.

“El documental invita a la reflexión sobre la realidad del mundo de los Ángeles de Dios y la misión escatológica que cumple su líder”.

Oscar Delgado es productor independiente de Hollywood y filántropo; ha producido ‘San Miguel: Conoce al Arcángel’; ‘Amor y Misericordia’; ‘Purgatorio’; entre otros. También es parte del consejo asesor de la Fundación Fulton John Sheen, que trabaja por la causa de la canonización del venerable Fulton J. Sheen.

Autor: Miroslava López.

--

Fuente: https://www.vidanuevadigital.com/

La próxima semana se estrenará en México la película sobre el niño mártir de la Cristiada


El 10 de mayo se estrenará en Cinepolis la cinta ‘Mirando al cielo’, sobre san José Sánchez del Río
____________________

La vida del niño mártir de la persecución religiosa en México, san José Sánchez del Río, ‘Joselito’, llega a la pantalla grande a través de la película ‘Mirando al Cielo’, del productor Antonio Peláez, y será exhibida en salas de Cinepolis a partir de este 10 de mayo.

De acuerdo con la productora Mediaquest, la película se estrenó “con gran éxito” el 18 de abril en Estados Unidos, “con taquillas agotadas, corazones conmovidos, y una fe renovada”.

El día de su presentación, con únicamente una función, se posicionó en el Top Ten de taquilla en ese país, ubicándose en el segundo lugar en toda la Unión Americana como “la película más redituable por copia”.

La cinta se exhibió en 720 salas de cine de Estados Unidos, de las cadenas Regal, AMC y Cinemark, con el apoyo de Fhatom Events, “y movió los corazones de los estadounidenses a una reflexión de conciencia… ¿Qué estoy haciendo yo por defender el Reino de Dios?”.

‘Mirando al Cielo’ se filmó en México, lugar donde ocurrió el martirio de ‘Joselito’ durante la persecución religiosa que se vivió entre 1926 y 1929.

José Sánchez del Río murió a los 13 años de edad

Mediaquest considera importante que el mundo conozca su historia pues “de esa manera la memoria de los mártires que fueron capaces de entregar sus vidas por aquello en lo que creían, constituye un ejemplo para los jóvenes y las familias de hoy, y los invita a elevar su mirada al cielo”.

Los boletos para la película pueden comprarse en este enlace, en el que también se muestran los complejos en los que será exhibida la película.

En la sinopsis se detalla que José Sánchez del Río murió a los 13 años de edad, siendo el hijo menor de una de las familias de mayor abolengo y respetadas de su natal Sahuayo, pidió la bendición de sus padres para enlistarse en el ejército cristero y luchar en defensa de su fe contra el ejército federal del presidente Calles.

“En un acto heroico durante una de las batallas fue capturado por haberle ofrecido su caballo a su general para salvarlo, y fue llevado a su pueblo para ser ejecutado por el cargo de alta traición a la patria. La paradoja de la historia es que la máxima autoridad del pueblo, el diputado Rafael Picazo, quien tenía que dar la orden de su ejecución… era el padrino de José”.

‘Mirando al cielo’ -se refiere en la página web de la película- es una cinta de amor, perdón y traición, inspirada en hechos reales. “Una historia que sin importar el sexo o la edad, cautivará la atención del espectador desde el primer momento; una entretenida y conmovedora historia en tiempos de persecución, donde el amor a Dios de una familia, fue más grande que sus miedos”.

Autora: Miroslava López
--
Fuente: https://www.vidanuevadigital.com/2023/05/05/la-proxima-semana-se-estrenara-en-mexico-la-pelicula-sobre-el-nino-martir-de-la-cristiada/

El actor protagonista de la película "Transformers" que se volvió católico.


El actor Shia LaBeouf ha sorprendido a muchos en Hollywood al anunciar que se ha convertido al catolicismo después de estudiar para su papel en la próxima película sobre Padre Pío. LaBeouf ha sido muy abierto sobre sus luchas personales y su búsqueda de algo que lo ayudara a superarlas. En una entrevista con el obispo Barron, el actor compartió que se sentía en un lugar muy oscuro antes de aceptar el papel en la película, diciendo que "Tenía un arma sobre la mesa. Yo estaba fuera de mí. Ya no quería estar vivo cuando todo esto pasó."

LaBeouf, que fue criado con influencias judías y cristianas, admitió que había tenido momentos en su vida en los que no creía en Dios. Sin embargo, parece que Dios tenía otros planes para él al darle a su carrera un cierto empujón en una dirección muy positiva.

El actor explicó que se sentía atraído por la Iglesia Católica por su enfoque en el arrepentimiento y la misericordia de Dios. "Fue ver a otras personas que han pecado más allá de cualquier cosa que pueda conceptualizar y que también se encuentran en Cristo lo que me hizo sentir como, 'Oh, eso me da esperanza'", compartió LaBeouf en la entrevista. "Comencé a escuchar experiencias de otras personas depravadas que habían encontrado su camino en esto, y me hizo sentir que yo también podía".

LaBeouf también compartió cómo sintió que Dios había sido un poco "engañoso" en su enfoque para acercarlo más a Él, diciendo: "Cuando llegué aquí, ocurrió un cambio. Era como un Three-Card Monte. Parecía como si alguien me hubiera engañado para que lo hiciera. No de mala manera. De una manera que no pude verlo. Estaba tan cerca de él que no podía verlo. Lo veo diferente ahora que ha pasado el tiempo".

El actor ha encontrado una gran cantidad de paz y esperanza en su nueva fe, y ha expresado su agradecimiento por haber encontrado la Iglesia Católica. "La comunicación había sucedido. Yo ya estaba allí, no tenía adónde ir. Esta fue la última parada del tren. No había otro lugar adonde ir, en todos los sentidos", dijo en la entrevista.

LaBeouf ha estado en el centro de varios escándalos en los últimos años, pero parece que ha encontrado la fuerza y la guía que necesitaba para superarlos. Su conversión al catolicismo es una sorpresa para muchos, pero para aquellos que lo conocen bien, puede que no lo sea tanto. Como dijo el actor en la entrevista, "Dios estaba usando mi ego para atraerme hacia Él. Apartándome de los deseos mundanos. Todo estaba sucediendo simultáneamente. Pero no habría tenido ningún impulso para subirme a mi auto, conducir hasta [el monasterio] si no hubiera pensado, 'Oh, voy a salvar mi carrera'".

Autor: CDTF

Llega a México la película ‘Purgatorio: entre el cielo y la tierra’


Bosco Films distribuye esta cinta basada en las revelaciones de Santa Faustina Kowalska y el padre Pío de Pietrelcina; se presentará desde el 30 de marzo en salas de Cinemex

____________________

A partir del 30 de marzo podrá verse en las salas de Cinemex la película ‘Purgatorio: entre el cielo y la tierra’, basada en las revelaciones que tuvo santa Faustina Kowalska y el padre Pío de Pietrelcina.

De acuerdo con información de la distribuidora española Bosco Films, esta película del director polaco Michał Kondrat, tiene como protagonistas a los místicos Fulla Horak, santa Faustina Kowalska y san Pío de Pietrelcina; quienes habrían recibido la visita de almas del Purgatorio.

“Desde el principio de los tiempos, la gente se pregunta: ¿qué le espera después de la muerte? Y aunque nadie ha conseguido penetrar en el secreto, ha habido muchas personas a través de los tiempos que pudieron ver más”, señala la casa distribuidora.

El Purgatorio y la vida después de la muerte

La cinta es del creador de ‘Amor y misericordia: Faustina’ y ‘Dos coronas’, y ya ha sido vista en Polonia y en el extranjero; “es un recordatorio, en forma de película, que hacen los teólogos y científicos que han estudiado el estado de la conciencia humana cuando el cuerpo muere“, explica el comunicado de prensa.

En ese sentido -recuerda Bosco Films- “uno de ellos fue san Estanislao Papczyński, fallecido el 17 de septiembre de 1701, quien, tras una visión del Espíritu Santo, fundó los Padres Marianos, una orden que tiene como objetivo promover la adoración de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María e interceder especialmente por los difuntos”.

Y es que -continúa- el recuerdo de aquellos que ya no están fue particularmente fuerte para el santo tras una experiencia mística de la visión del Purgatorio y de las almas que allí sufren. “Es por ello, que recomendaba a sus hermanos: ‘Rezad, hermanos, por las almas del Purgatorio, porque sufren un tormento insoportable’”.

También decía que no hay mayor misericordia con los difuntos, que la de orar por ellos.

La productora invita a mirar la película, pues en ella podrán encontrarse las respuestas a estas interrogantes: “¿qué fue lo que realmente le llevó a esta ferviente oración?, ¿qué vio durante su revelación y qué tenía que decir exactamente sobre el Purgatorio y la vida después de la muerte?”.

Autora: Miroslava López

--

Fuente: https://www.vidanuevadigital.com/2023/03/24/llega-a-mexico-la-pelicula-purgatorio-entre-el-cielo-y-la-tierra/

El Padre Fortea hace una dura y fuerte crítica a la película “El exorcista del Papa”


Esta semana se estrenó el tráiler de la película “El exorcista del Papa” y se suman las voces críticas a la forma en que se representa el ministerio del exorcista y la acción demoníaca.

El film era esperado con expectativas por muchos católicos porque dice basarse en el testimonio del Padre Gabriele Amorth, célebre exorcista que falleció en 2016 a los 91 años.

Sin embargo, el adelanto de la película despertó la crítica de varias personalidades, algunas de ellas sacerdotes. En este ocasión, fue el padre José Antonio Fortea quien emitió un juicio severo sobre el tráiler y la visión que Hollywood tiene del demonio, la Iglesia y el ministerio del exorcista.

El padre José Antonio Fortea, quien es descripto en su blog personal como  un “teólogo especializado en el campo relativo al demonio, el exorcismo, la posesión y el infierno”, afirmó que “la visión hollywoodiana del poder del demonio está desfigurada“.

“Acabo de ver el tráiler de la película El exorcista del papa, basada en la figura del padre Amorth. La productora después de dar a entender que se basa en la figura de ese sacerdote, debería añadir: ‘Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia‘”, afirma con ironía el padre Fortea.

Una visión errada del poder del demonio

El sacerdote español señala que "la visión que nos da el cine de la acción del demonio sobre los posesos es exagerada, repleta de hechos extraordinarios continuamente".

Eso ocurre “porque la visión hollywoodiana del poder del demonio está desfigurada. La exageración en un campo (el campo de los endemoniados) se debe a la exageración en el otro campo (la visión que tienen del ángel caído)”.

“Lo siento por los guionistas, pero Dios limitó el poder del demonio para que no cayéramos en temor hacia él, también para no fomentar atracción sobre sus potenciales adoradores”, agrega.

Según comenta el padre Fortea, la realidad de los exorcismos es la que aparece en los Evangelios y los relatos sobre la acción demoníaca en esos casos son muy acotados.

“En los relatos de curaciones, las descripciones son variadas y detalladas. Sin embargo, en el campo de los posesos no había nada más que contar, sustancialmente. Y eso que la labor exorcística de Jesús fue frecuente",  subraya el sacerdote.

El verdadero ministerio del exorcista

Como las manifestaciones reales del poder demoníaco son limitadas, “la labor del exorcista, por ende, resulta también más humilde: consiste en orar, en el ascetismo, intercalando órdenes de tanto en tanto durante los rituales. ¿Eso es todo? Sí, eso es todo”.

“El exorcista no ejecuta poses teatrales, no realiza nada estrambótico que asemeje su labor a la de la magia", enfatiza el padre Fortea.

El anticlericalismo de Hollywood

Además de las críticas sobre el poder del demonio y el ministerio del exorcista, el padre Fortea opina que toda la trama es funcional al espíritu anticlerical que Hollywood prodiga hacia la Iglesia.

“Ningún guion sobre exorcistas estará completo si no unimos a él una cierta dosis de conjura, de oscuros secretos maquinados por la jerarquía de la Iglesia", señala el sacerdote.

“Los guionistas de Hollywood son extremadamente anticlericales. De ahí que en sus historias, necesariamente, esa jerarquía ha de estar involucrada en hechos espantosos, oscuros”.

“Una película de Hollywood nunca puede mostrar una lucha entre el demonio (el mal) y la Iglesia (el bien), sino que el demonio y la Iglesia están del mismo lado frente a un exorcista-héroe. No he visto la película El exorcista del papa, pero estoy seguro de que ya les he contado el final de la historia, lo siento”, concluye el padre Fortea.

‘El Exorcista del Papa’: Así luce Russell Crowe como el Padre Amorth y este es el trailer de la película


Miles de exorcismos, enfrentamientos infernales y diversos casos de posesiones demoniacas que quedaron registrados en un diario, es un poco de la historia que hay detrás del padre Gabriele Amorth conocido como “el exorcista del vaticano”.

Y es justo este personaje en quien se basará la nueva película de terror El Exorcista del Papa del director Julius Avery, de la cual se mostró un terrorífico adelanto este miércoles y en donde fue posible ver a Russell Crowe dando vida al sacerdote.

¿De qué va el tráiler de la película de terror?

A pesar de que hasta el momento no hay una sinopsis clara, el tráiler deja ver gran parte de la historia que seguirán en la película, ya que en esta es posible ver a Russell Crowe caracterizado como el mítico Gabriele Amorth.

De esta forma, el sacerdote es solicitado por el demonio que posee a un niño, con el objetivo de aterrorizar al principal exorcista del Vaticano; quien llega a desesperar al ser maligno, pues el padre se muestra tranquilo y sin miedo.

No obstante, esta situación cambia cuando el sacerdote se da cuenta de todo lo que es capaz de hacer el demonio y descubre que no es la primera vez que la iglesia intenta hacerle frente a esta amenaza; sin embargo, lo habían estado ocultando.

Fecha de estreno, reparto y más

Si te gusta el terror y te ha interesado la historia que traerá a la pantalla grande El Exorcista del Papa, tenemos buenas noticias para ti, ya que la cinta se estrenará en cines el próximo 5 de abril.

En ella también participarán actores como Daniel Zovatto, Alex Essoe, Laurel Marsden, Cornell S. John, Peter DeSouza-Feighoney, Ralph Ineson y Franco Nero, a quien también fue posible ver en el adelanto caracterizado como el Papa.

Enlace para ver gratis la película "Garabandal, solo Dios lo sabe"



Garabandal, solo Dios lo sabe.

Sinopsis:  

18 de junio de 1961. En una pequeña aldea del norte de España, San Sebastián de Garabandal, cuatro niñas –Conchita, Jacinta, Mari Loli y Mari Cruz- afirman haber tenido una aparición de san Miguel Arcángel. Días después –el 2 de julio de 1961-, reciben la visita de la Virgen del Carmen. Tras esta primera vez, se siguen más de dos mil encuentros con la celestial Señora. El párroco del pueblo, don Valentín, y el brigada de la Guardia Civil, don Juan Álvarez Seco, se encontrarán súbitamente implicados como protagonistas en un acontecimiento que les desborda, tratando de comprender dónde está la verdad, frente a una jerarquía perpleja, y ante una multitud cada vez más creciente de personas que acuden al pueblo en busca de respuestas.

Da clic aquí para ver "Garabandal, solo Dios lo sabe".

Disney rendido al lobby LGBTQ+: una pareja del mismo sexo aparece en su última película de animación



Disney sigue cumpliendo con el compromiso de difundir contenido queer y LGTB en sus producciones para niños. En esta ocasión la protagonista es "Mundo extraño", la nueva película de animación dirigida por Don Hall (Big Hero 6, Raya y el último dragón) y Qui Nguyen (coguionista en Raya y el último dragón). Inspirada en las novelas de aventuras de Julio Verne, la película incluye entre sus personajes a una pareja abiertamente homosexual.

La nueva película «Mundo extraño» se centra en un grupo de exploradores que navega por tierras desconocidas y ha sido producida por el veterano Roy Conli (El jorobado de Notre Dame, Big Hero 6, Enredados). Se estrenará en España el día 25 de noviembre.

Todo un plan marcado

Una de las escenas de la película muestra al hijo (Ethan) en una actitud de timidez frente al chico que le gusta, en ese momento el padre entra en la estancia y dice: «¡Qué gusto conocerte! Mi hijo habla de ti todo el tiempo».

La hoja de ruta gay de los directivos de Disney ya fue denunciada, hace solo unos meses, por el periodista Rod Dreher, en The American Conservative. Uno de los primeros ejemplos que se menciona es el de Latoya Raveneau, productora ejecutiva de Disney, que reconoció haber implementado una agenda gay en la programación, así como contenidos queer.

«Nuestros jefes fueron muy acogedores con mi nada secreta agenda gay. Sentí un impulso, una sensación de que no tenía que tener miedo a que dos personajes (queer) se besasen. Añadía contenidos queer a la programación siempre que podía. Nadie podía detenerme», comentó en su día en un vídeo.

Sin embargo, el adoctrinamiento gay del gigante cinematográfico ha chocado de frente con las autoridades del Estado de Florida, en el que se encuentra su sede. El gobernador Ron de Santis prohibió este mismo año adoctrinar o emitir contenidos de identidad de género en las guarderías y hasta tercer grado de primaria.

Una medida con la que, lógicamente, no estuvo de acuerdo la propia Disney. «Nuestro objetivo como empresa es que esta ley sea derogada. Estamos dedicados a defender los derechos y la seguridad de miembros LGBTQ+ de la familia Disney, así como de la comunidad LGBTQ+ en Florida y en todo el país», comentó la compañía.

Se estrenará una película que cuenta cómo se implantó el aborto con mentiras y presiones.



El 23 de septiembre se estrena en los cines españoles El grito silencioso, una película de tribunales y conspiraciones de pasillos que cuenta dos historias entrelazadas: cómo se despenalizó el aborto en todo Estados Unidos (la verdad del caso Roe vs Wade) y cómo el doctor abortista Bernard Nathanson colaboró en ello, hasta que la incorporación de la tecnología de ultrasonidos le convenció de la plena humanidad del feto.

Es en realidad una película de Historia. Tiene mucha historia que contar y una clara voluntad didáctica, encauzada por la voz en off de Nathanson, que va comentando los hechos históricos. Son muchos datos que poner en imágenes y muchos personajes implicados a los que dar voz y rostro.

Nos recuerda a Lincoln, la película de Spielberg de 2012 que explicaba cómo se abolió la esclavitud en EEUU, por apenas dos votos, y además comprados. Pactos, presiones, señalamientos, argumentaciones...

Pero en Lincoln había más facciones y maniobras, mientras que en el caso del aborto en 1973 parece triunfar otra variedad de banalidad del mal, de mediocridad, miedo por la imagen, mala conciencia o mero negocio. Esas son las cosas que mueven a jueces y abogados en El Grito Silencioso.

Otra diferencia es que Spielberg contaba con 65 millones de dólares para hacer su película, y todos hoy entienden que la esclavitud es barbarie. En contraste, Nick Loeb -actor protagonista y codirector, que además ha puesto dinero- ha contado con una décima parte de ese presupuesto, y muchos hoy siguen negándose a ver la barbarie del aborto.

La gran novedad en 2022 es que hace unos meses el Tribunal Supremo de EEUU revisó el caso Roe vs Wade que despenalizó el aborto y era un auténtico absurdo judicial, y devolvió a cada estado la capacidad de legislar sobre el tema. Ahora, los abortistas deben convencer de sus tesis a cada estado para que legalice su macabra industria.

El Dr. Nathanson y los límites de la visión

El hilo conductor de la película es el doctor Nathanson, al que Loeb, meritoriamente, consigue dotar de vida. No son solo sus características gafas, sino sus gestos y su tono de voz. Porque a Nathanson lo conocemos, lo hemos visto en su icónico documental El Grito Silencioso, de 1984, en que usaba ultrasonidos para explicar cómo es un aborto. Es un documental que sigue usándose en escuelas y debates.

Y la película de Loeb toma de él los colores beige, los filtros de tonalidades, las cortinas y paredes color pastel sucio... hay como un velo sepia desgastado sobre las imágenes, como si viéramos a través de esas gafas gordas y anticuadas de Nathanson, su ceguera moral, que parece denunciar a aquella época de camisas hippies de flores, como algo descolorido, anticuado y decadente.  


La industria abortista criticó algunos datos del documental de Nathanson de 1984, pero los abortistas nunca han lanzado su propio documental médico alternativo, nunca nos ha enseñado su versión visual de cómo es un aborto. Y han pasado casi cuatro décadas.

Kathryn Moseley, veterana neonatóloga provida de Michigan, lo señalaba este mismo año en un semanario católico: ¿Por qué en Internet, el mundo de las infinitas imágenes, se pueden ver todo tipo de operaciones reales pero no abortos?, planteaba. "Si me van a hacer una operación de cadera, puedo ir a YouTube o Google y ver una animación abierta de cómo es la cirugía real que va a tener lugar. Pero no puedes encontrar el aborto en ningún sitio. No lo puedes encontrar en Google. No puedes ver cómo a tu bebé por nacer lo van a desgarrar, le van a quitar miembro a miembro, te lo van a arrancar del útero y luego sus partes desmembradas las van a juntar de nuevo, y si falta alguna, volverán a buscar para quitarla", señalaba en el Detroit Catholic.

El cine es imagen, es mostrar. Y el aborto siempre busca no ser visto. Llega a través de mentiras, que El Grito Silencioso de Loeb documenta bien. Pero, ¿cuánto mostrar del aborto? Ver al feto a través de los ultrasonidos cambió a Nathanson, tras miles y miles de abortos realizados a ciegas. En esta película vemos sólo un feto abortado, brevemente, y limpio de sangre.

Alveda King, sobrina de Martin Luther King, ha colaborado en la película, que recuerda el origen racista y eugenésico de la patronal abortista Planned Parenthood y las charlas de su fundadora Margaret Sanger a las mujeres del Ku Klux Klan.

Corbatas elegantes y cócteles de playa

Es una película de gente que habla: médicos que hablan de corbatas elegantes que pinchan mientras hurgan en una mujer que abre las piernas, médicos que hablan de "tejido sanguinolento" pero que admiten que "sí, claro, tiene forma humana".

Y de activistas organizados que toman cócteles en la playa del Caribe mientras se jactan de cómo mienten descaradamente a la prensa con cifras absurdas que ningún periodista se molesta en contrastar, algo que los lobbies abortistas siguen haciendo. Hace pocos días se viralizó un vídeo de 2016 en que la activista proaborto en México Marta Lamas admitía sus mentiras: "Decíamos ‘mueren cien mil mujeres de abortos clandestinos’. Resulta que morían cien mil personas en todo el país, hombres y mujeres de todas las enfermedades. Inflábamos las cifras”. Siguen en eso el 'manual' de Nathanson y su guía, el periodista abortista Lawrence Lader.

El otro ingrediente que Larry Lader siempre exigía -y la película lo muestra con claridad- es el anticatolicismo, como confesó el Nathanson arrepentido en su libro de 1983 The abortion papers, cuando dice que buscaban "usar el anticatolicismo como instrumento político, y para manipular a los propios católicos dividiéndolos y enfrentándolos. Cuanto más vigor aplicaba la Iglesia en su oposición, más atraía la línea anticatólica a la prensa progresista y el establishment político en el noreste". (Esto lo publicó Nathanson 14 años ANTES de bautizarse, en 1997).

Hay un reto en tratar de entender a Nathanson y mostrarlo como fue. No era un psicópata, aunque mató a miles de bebés sin remordimiento durante años. Aún siendo estudiante pagó el aborto de su novia, y más adelante abortó a su propio hijo. Estaba convencido de que "ayudaba" a muchas mujeres  y sentía compasión por ellas.  No estaba convencido del "aborto en cualquier momento, por cualquier causa". Tenía contradicciones. Ganaba mucho dinero, pero siempre dijo que no lo hacía por dinero.

Hay una escena en la película en la que Nathanson se enfrenta con Dios y le acusa de que pasen cosas malas que el abortista tiene que "arreglar" con abortos. Es muy absurda la argumentación, pero ilustra el caos mental del personaje, y de muchos otros en temas de aborto y teología.

Hay otra escena en la que presume de ser "el rey del aborto" muy orgulloso: esa refleja mejor la banalidad del mal, mezclada con soberbia, de muchos  doctores abortistas. Y hace pensar la escena -basada en una declaración en sus libros- en la que los abortistas cantan una canción grosera: "Hay un gran negocio / en el aborto / con un giro de muñeca..."

En la película veremos la conversión de Nathanson, dejando claro que llegó muchos años después de alcanzar su postura provida. Nathanson se hizo provida por la ciencia, por los ultrasonidos.

Muchas cosas que explicar

La película mejora y gana ritmo pasado el primer tercio, cuando se convierte plenamente en una historia de tribunales y se apoya en buenos actores en el papel de los jueces, como Jon Voigt (3 veces nominado al Oscar y un Premio de la Academia por Coming Home [El regreso] en 1978), John Schneider, Robert Davi y Steve Guttemberg. Jamie Kennedy (uno de los protagonistas de las películas de terror-humor Scream) consigue que odiemos al Larry Lader que nos interpreta, aunque el Lader real parece aún más odioso en las escenas de metraje real que nos muestran al final -y no hay que perderse.

Nick Loeb explicó que muchos de los actores que participaron tienen firmes convicciones provida. Otros, no. Al menos uno de los actores de la película se convenció de la verdad de la causa provida durante el rodaje, dijo Loeb (aunque sin desvelar de quién se trata).

Historias de mujeres jóvenes

La película no arremete contra las jóvenes abogadas que llevaron el caso, aunque dejan bien claro que mintieron a la joven Norma McCorvey (la "Roe" del juicio) en cosas muy graves. Aparecen como el rostro joven, femenino, que la industria del aborto y el feminismo de Betty Friedan necesitaban mostrar: una pantalla para un poder más grande.

La historia de Norma McCorvey, que lo inició todo, se cuenta muy brevemente. Con apenas un par de escenas, la actriz consigue transmitir la compleja realidad de aquella muchacha: su confusión, su vulgaridad chabacana, su personalidad fuerte y su fragilidad herida. 

Los elementos de fe en la historia son pocos. Se nos muestra al padre James T. McHugh ayudando a fundar el movimiento provida, pero su personaje no entra en la trama central. En cuanto a Nathanson, era judío no creyente, y el mismo Nick Loeb que lo interpreta es de padre judío. 

Hay que recordar también que Loeb fue novio una temporada de la guapa y rica actriz colombiana Sofía Vergara: generaron unos embriones con su genética, los congelaron, y llevan años peleando en los tribunales por ellos. Ella, aunque se declara católica, quiere destruirlos. Él quiere darlos en adopción. Ambos admiten que no deberían haber producido ni congelado estos embriones.

Para entender lo que pasó

Esta película es de visionado obligado para activistas provida y para personas interesadas en el choque entre tribunales y verdadera justicia, así como para cualquiera con inquietudes en bioética y ética médica.

No tiene escenas de sexo. Hay muchas escenas de mujeres en posición ginecológica en espera, parte de la "productividad en cadena" abortista. Y cubos de materia sanguinolenta. Pero sólo una escena de feto, con poca sangre. Podrían verla chicos y chicas a partir de 11 años, pero es más eficaz para estudiantes de 16 años o más. 

El grito silencioso se estrena en los cines españoles el 23 de septiembre. Este es el tráiler largo, de 2 minutos y medio.

La película del padre Amorth, “El Exorcista del Papa”, estrenará en 2023


Rossell Crowe, mundialmente famoso por la película de El Gladiador, interpretará al padre Gabriel Amorth en "El Exorcista del Papa".

El Exorcista del Papa, película sobre la vida del padre Gabriel Amorth, ya se encuentra en producción y será estrenada en 2023.

La película, que será protagonizada por el actor Rossell Crowe, mundialmente famoso por la película de El Gladiador, contará la historia de quien es considerado el exorcista más famoso del mundo.

Si bien ya existe un documental sobre el Padre Amorth en Netflix, titulado The Devil and Father Amorth, ésta será la primera película sobre el padre que por más de 30 años dedicó su vida a la Pastoral de Liberación.

La cuenta oficial de Twitter de El Exorcista del Papa confirmó que la película ya se encuentra en producción desde agosto de este año, y compartió una fotografía que ofrece el primer vistazo de Crowe caracterizado como el famoso sacerdote.

¿Quién fue el padre Amorth?

El padre Gabriele Amorth durante 30 años atendió casos de posesiones demoniacas, periodo en el que realizó alrededor de 70 mil exorcismos.

En 1990 fundó la Asociación Internacional de Exorcistas, organización que presidió hasta el año 2000, y que posteriormente fue reconocida jurídicamente por El Vaticano al recibir el visto bueno de la Congregación para el Clero.

Nació el 1 de mayo de 1925 en Módena (Italia), se unió a la Sociedad de San Pablo en 1947, se ordenó como sacerdote en 1951 y en 1985 fue nombrado Exorcista oficial de la Diócesis de Roma.

Su nombramiento como exorcista oficial de dicha diócesis hizo de él una celebridad mundial, y en diversas entrevistas concedidas a medios de comunicación llegó a asegurar que recibía hasta 600 peticiones al día para celebrar exorcismos.

Jim Caviezel: "La secuela de La Pasión de Cristo va a ser la película más grande de la historia mundial"

 



Mel Gibson avanza con la secuela de La Pasión de Cristo y ya va por el tercer borrador. Así lo afirmó el actor Jim Caviezel a comienzos de septiembre.

En una entrevista realizada por Breitbart News a principios de este mes, Caviezel, quien interpretó a Jesús en La Pasión de Cristo de 2004, respondió: “Mel Gibson me acaba de enviar la tercera imagen, el tercer borrador. Está viniendo. Se llama La Pasión de Cristo: Resurrección”.

El actor además agregó: “Va a ser la película más grande de la historia mundial“.

Según el sitio web de IMDB, una base de datos de películas en línea, la imagen está en desarrollo y programada para su lanzamiento en 2022.

En una entrevista con Raymond Arroyo de EWTN en Fox Nation a principios de este año, Jim Caviezel afirmó : “Va a ser una obra maestra”. Además agregó que es “tan imperativo en este momento” porque este tipo de películas “no se pueden hacer ahora”, sugiriendo que la industria pasa por alto las películas bíblicas.

"Las películas que hacen son películas de Marvel Comics. Verás a Superman. No verás a Jesús… pude interpretar al superhéroe más grande que jamás haya existido", afirmó el actor.

La trama de la película que Mel Gibson planea para La Pasión de Cristo: Resurrección

Como su nombre indica, la secuela que planea Mel Gibson representará los acontecimiento de la Resurrección.

Según Mel Gibson, el plazo de la película será corto: abarcará los tres días desde las 3 pm del Viernes Santo hasta el Domingo de Pascua.

Según se informa, cubrirá paso a paso los eventos que llevaron a la Resurrección según la experiencia de los Apóstoles, pero también seguirá las intrigas que tuvieron lugar en el palacio de Herodes y finalizará con los eventos que tuvieron lugar el Domingo de Resurrección en Jerusalén.

El rodaje de la secuela tendrá lugar en Israel, Marruecos y algunas partes de Europa, incluida Italia. Además, El elenco y el equipo posiblemente volverán a utilizar los famosos recursos cinematográficos de Roma en “Cinecittà” en el sur de la ciudad.

ALERTA: Lo que debes saber antes de llevar a tu hijo a ver Lightyear de Disney




La nueva película de Pixar introduce en la trama la ideología de género de forma visible en una historia dirigida principalmente a niños. Alertados por un WhatsApp, muchos padres deciden no llevar a sus hijos al cine a verla

Lucas tiene 4 años recién cumplidos. Buzz Lightyear es su personaje favorito. Tiene el muñeco, los Reyes Magos le han traído el disfraz intergaláctico y no duerme igual si no lleva el pijama del compañero de Woody.

Cuando su padre le dice “hasta el infinito y más allá”, Lucas siempre sonríe. Su plan favorito del viernes es sentarse con su padre y sus hermanos y ver alguna de las cuatro entregas de Toy Story, que ya se sabe de memoria. Pero no se cansa.

Desde que supo que se iba a estrenar la película en solitario de Buzz, espera ansioso a que su padre cumpla su promesa de llevarle a disfrutar de lo que más ilusión le hace.

Alerta por WhatsApp

Al padre de Lucas, como a miles de personas, les está llegando en los grupos del esta red de mensajería por móvil el siguiente mensaje:

“Hola familia. He ido esta mañana al preestreno de Lightyear, la película de Disney de Toy Story. Durante la primera media hora es una mujer que se casa con otra, se besan, se queda embarazada… así. Para que lo difundáis y no vayáis a verla”

La duda de un padre católico

La duda ya está planteada. Por un lado se dice que tiene ganas de ver la película y cumplir el deseo de su hijo para no desilusionarle.

Por otro, se dice que tiene un deber como padre, y no le parece bien que Disney decida por él ‘educar’ a su hijo en una cuestión que considera que – como tema moralmente delicado – debe afrontar desde su visión cristiana de la vida.

Disney y la ideología de género

Jerónimo José Martín, crítico de cine de la Cadena Cope, advierte que “la boda entre las dos mujeres no se ve, aunque se dice que se van a casar, y luego aparece una de ellas embarazada y besando a la otra”.

Comenta para Aleteia que desde 2018, Pixar “ha ido introduciendo en sus películas la ideología de género y otros detalles políticamente correctos; así como un psicologismo mas centrado en la introspección de sus héroes y heroínas que su anterior despliegue de virtudes morales en pos del bien común. Esas tendencias se consolidan en Lightyear”

José Luis Panero, crítico de cine del blog Palomitas de Maíz y colaborador de Aleteia, lamenta “todo el popurrí que mete”; y remarca la pena que le produce “que sea una película al servicio del colectivo LGTBI”.

Recuerda que todo arranca con la película Frozen, donde colectivos homosexuales presionaron para que la reina de esa película fuera lesbiana. Advierte que Disney “irá a más” con esta línea editorial por un error de concepción de lo que es “progresía, la modernidad y la v
anguardia”.

Mark Wahlberg y Mel Gibson llevan al cine la gran historia del Padre Stu



El próximo 15 de abril se estrenará en Estados Unidos la película Padre Stu, que narra la historia verídica del sacerdote estadounidense Stuart Long, fallecido en 2014 tras una larga enfermedad, un proyecto que verá la luz gracias a la tenacidad de la estrella de Hollywood, Mark Wahlberg, un católico practicante que también participó como productor de la cinta.

El padre Stuart -conocido popularmente como Padre Stu- tuvo una vida increíble. En su juventud intentó ser boxeador, después actor y, finalmente, mientras trabajaba como gerente de un museo en California, sufrió un accidente en motocicleta, luego del cual sintió el llamado de Dios.

Long, quien se definía así mismo como “anticristiano”, se bautizó y, tiempo después, comenzó su formación para convertirse en sacerdote de la Diócesis de Helena, en Oregon.

Su radical conversión llegó de la mano de una enfermedad rara llamada miositis por cuerpos de inclusión, que debilitó su cuerpo a tal grado que debió usar muletas durante largo tiempo, y más tarde, una silla de ruedas.

En una entrevista con el presentador Jimmy Kimmel, Wahlberg definió al Padre Stu como “un hombre que tuvo un gran impacto en mucha gente en muy poco tiempo”.



Wahlberg, quien tenía años persiguiendo el sueño de interpretar al Padre Stu, invitó a Mel Gibson como coprotagonista. La cinta es escrita y dirigida por Rosalind Ross, esposa de Gibson.

“El viaje de Padre Stu de problemático a sacerdote fue inspirador para muchos, incluido yo. Rosey ha hecho un trabajo increíble al capturar la esencia de quién era él y como transformó a las personas que conoció”

Espero que con esta película mantengamos vivo su espíritu y continuemos con sus buenas obras”, dijo Wahlberg en un comunicado, en el que se anunció que la película sería distribuida por Sony Pictures.

Un cambio radical


Para interpretar a Stu en su época de boxeador, Mark Wahlberg lució un cuerpo atlético, pero inmediatamente después de rodar esas escenas, se sometió a una estricta dieta para ganar peso y hacer un papel más realista de los últimos años del presbítero.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK