Mostrando las entradas con la etiqueta persecución contra la iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta persecución contra la iglesia. Mostrar todas las entradas

Suman más de 270 ataques contra iglesias católicas en Estados Unidos desde 2020


La organización CatholicVote informó que los ataques arreciaron después de la decisión de la Suprema Corte que proponía revertir la ley Roe v. Wade a principios de 2022

______________

Desde que comenzaron los disturbios civiles el 28 de mayo de 2020 por la muerte de George Floyd, se han registrado en Estados Unidos al menos 278 ataques contra iglesias católicas: incendios, pintas con mensajes satánicos; quebradura de vitrales y vidrios de ventanas; y estatuas religiosas destruidas, a menudo con cabezas cortadas.

Así lo informó la organización CatholicVote, la cual aseguró que si bien los disturbios y los saqueos por el asesinato del hombre afroamericano en Minnesota disminuyeron en su mayoría en el verano de 2020, los ataques a las iglesias católicas continuaron y se intensificaron.

De acuerdo con el conteo de dicha organización, los ataques a las iglesias católicas se han registrado en 42 estados. Las entidades con más ataques son California (42), Nueva York (28), Pensilvania (19), Texas (15), Colorado (14), Nueva Jersey (14), Massachusetts (12), Florida (11), Washington (11) y Oregón (10).

Los ‘hotspots’ (puntos calientes) con grandes grupos de ataques incluyen la ciudad de Nueva York (25) y las áreas metropolitanas de Denver (13); Los Ángeles (13); San Francisco/Área de la Bahía (11); Washington D.C. (10); Boston (10); Portland, Oregón (9); Seattle (7); Chicago (6); y Houston (5). Algunas de las iglesias han sido atacadas varias veces.

Grafitis a favor del aborto

Un factor que impulsó las agresiones a las iglesias católicas fue la decisión de la Corte Suprema que revirtió la ley Roe v. Wade a principios de mayo de 2022. Los ataques incluyeron grafitis con mensajes a favor del aborto.

CatholicVote apuntó que solo alrededor del 25% de los casos han tenido un arresto realizado en relación con el ataque y la administración de Joe Biden se ha negado a actuar para proteger a las iglesias católicas y detener estos actos de terrorismo interno.

“El vandalismo que estamos viendo hoy está aumentando rápidamente a niveles que no se han visto desde finales de 1800 y principios de 1900 por parte de grupos organizados como los Know-Nothings y el Ku Klux Klan”, aseguró Brian Burch, presidente de CatholicVote.

Un boletín del Sistema Nacional de Alerta contra el Terrorismo emitido en junio de 2022 advirtió que espera que “el entorno de amenazas se vuelva más dinámico, ya que varios eventos de alto perfil podrían explotarse para justificar actos de violencia contra una variedad de posibles objetivos”, incluida la fe, “instituciones de base” y “casas de culto“.

Los cristianos somos los más perseguidos en el mundo, lo vuelve a confirmar un informe de libertad religiosa.





El informe de libertad religiosa en el mundo 2021, editado, como cada año, por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), constata que los cristianos siguen siendo el grupo religioso más hostigado en el mundo a causa de la fe. Los perseguidores a menudo gozan de impunidad, y los gobiernos miran para otro lado. El 67% de la población mundial, 5.200 millones de personas, vive en países donde se perpetra graves ataques a este derecho fundamental (alrededor de 62 países). Más de 646 millones de cristianos viven en países donde se les discrimina y acosa sistemáticamente; el 27% de ellos son gravemente atacados. En muchos países las minorías cristianas se enfrentan a la extinción.

Grupos terroristas islámicos afiliados al Estado Islámico, Al Qaeda o Daesh, forjados en las llanuras de Siria e Irak, se han trasladado de Oriente Medio hasta el África subsahariana, donde, además, se vinculan a grupos criminales locales. Estos grupos actúan con una violencia espantosa en los 14 países del Sahel (como Mauritania, Malí, Burkina Faso, Níger, Nigeria, el norte de Camerún, Chad, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Somalia y Mozambique). Conquistan territorios, obligan a los más pequeños a ingresar como “niños soldados”, usan las violaciones y esclavización sexual como armas de guerra, decapitaciones masivas, secuestros, despojo de bienes, ataques a iglesias, seminarios…y, como consecuencia, éxodo, hambre… El yihadismo aspira a convertirse en un califato transcontinental, con redes ya en Indonesia, Malasia y Filipinas.


En otros países de Asia, como China, India, Corea del Norte, Afganistán, Irán o Pakistán, la situación no ha mejorado.

Sin llegar ni mucho menos a este extremo, también en los países occidentales se está acentuando el laicismo y la intolerancia hacia el cristianismo. Agresiones a personas y símbolos religiosos, ataques a la libertad de expresión y de conciencia, sacrilegios y profanaciones en las iglesias están alcanzando un nivel preocupante. El año pasado en Francia se produjeron más de 500 ataques a templos cristianos, aunque los medios tan apenas se fijan. También se han atacado templos en Chile, Argentina, Nicaragua, Méjico, Polonia, Grecia, España (Madrid, Getafe, Rivas Vaciamadrid, La Coruña, Granada, Sevilla, Córdoba…) etc. El informe del Observatorio sobre Intolerancia y Discriminación contra los cristianos en Europa de 2018, referido a los años 2016 y 2017, reveló que España acumula el 20% de los casos de cristianofobia en Europa, solo superado por Francia, y seguida a bastante distancia por Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica, Austria y Suecia.

La cultura cristiana es incómoda e intolerable para los afanes globalistas, empeñados en una “religión” única, un gobierno único y unos modos y leyes demoledores de los valores y tradiciones que han sostenido durante siglos la cultura europea, especialmente la vida, la familia, la libertad y el orden sobrenatural.


Y así llegamos a situaciones tan rocambolescas como que el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, haya aceptado el encargo del Parlamento Español para investigar los abusos a menores, exclusivamente en entornos católicos, arbitrariedad que no ocurre en ningún otro país europeo (tal y como denuncia la asociación e-Cristians). A los ojos de la sociedad esto supone vincular el delito de pederastia sólo al ámbito católico, discriminación que también afecta a las víctimas.

La Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo), en un exhaustivo estudio sobre el abuso sexual en la infancia y adolescencia de 2009 a 2019 revela que los sacerdotes fueron responsables del 0,2% al 0,4% de estos delitos (delitos, aunque marginales en este colectivo, abominables y que hay que erradicar). Asimismo la Fiscalía General del Estado informó en 2019 que el número de denuncias de abusos circunscritas a instituciones religiosas, fue de 68, el 0,5% del total. La mayoría de estas agresiones se dan en el entorno familiar y de confianza, seguido de compañeros, amigos, parejas o exparejas de los padres, educadores… ¿Por qué, pues, se elude el estudio de los 99,5% de los casos y de las víctimas? ¿Por qué es objeto de la máxima difusión mediática un abuso cometido por un sacerdote, mientras que se ocultan o soslayan tantos otros? ¿Se pretende quizá estigmatizar a este colectivo y convertirlo en cabeza de turco? Una nueva persecución contra los católicos que, además, incurre en una grave injusticia para toda la sociedad.

Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK