La actriz y cantante mexicana Susana Zabaleta, conocida por su potente voz y carismática personalidad, compartió recientemente una experiencia incómoda que vivió en una misa en memoria de su padre, Alfonso Zabaleta Margaín, quien falleció el fin de semana pasado. A través de un video publicado en su cuenta de TikTok, la artista reveló cómo, en medio de su dolor por la pérdida, se encontró con una situación inesperada que generó debate entre sus seguidores y la comunidad católica.
El inesperado comentario del sacerdote
Durante el video, Zabaleta narró cómo había acudido a la misa en compañía de su familia para rendir homenaje a la memoria de su padre. Después de varios días de intenso duelo, la actriz vio la oportunidad de comulgar como parte de la ceremonia religiosa. Sin embargo, lo que esperaba que fuera un momento solemne de recogimiento espiritual, se tornó en una situación incómoda debido a un comentario realizado por el sacerdote que presidía la misa.
"He llorado como loca pero luego Dios te pone unas cosas así como para que digas 'hey, ya, ríete un ratito'", relató Susana al inicio del video, esbozando una sonrisa al recordar el episodio.
La cantante explicó que, tras acompañar a su madre a comulgar, se formó detrás de ella para recibir la Eucaristía, pero fue entonces cuando el sacerdote la sorprendió con una pregunta que la dejó desconcertada: "Acompañé a mi mamá a misa, estábamos toda la familia y estábamos comulgando. Mi mamá estaba comulgando y el padre voltea y me dice: '¿Susana? ¿Vas a comulgar?'".
El tono de la pregunta, según la actriz, no fue el esperado en una situación de recogimiento. Zabaleta quedó perpleja por el modo en que el sacerdote, al parecer, puso en duda su intención de recibir la comunión, como si implicara que no debía hacerlo. Ella misma confesó que la situación le causó gracia por lo inapropiado del comentario y admitió que en su mente pensó: "'¿Vas a comulgar?' ¡¿Quién se cree que soy?! Se me antojó decirle: 'y usted con sotana'".
Reacciones en redes sociales: un debate encendido
El video de TikTok no tardó en generar reacciones. Los internautas rápidamente iniciaron un acalorado debate sobre la actitud del sacerdote y la naturaleza de la comunión en la Iglesia católica. Muchos de los seguidores de Susana Zabaleta no dudaron en apoyarla, criticando la postura del sacerdote y la manera en que, aparentemente, había juzgado si ella era digna de comulgar.
"El trabajo del sacerdote es dar la comunión, y no meterse en las vidas ajenas", comentó uno de los usuarios, apuntando a que no debería ser competencia del sacerdote determinar si alguien está en condiciones de recibir la Eucaristía o no. Este comentario fue seguido por otros que respaldaban la idea de que la comunión es un acto personal entre el fiel y Dios, y que la intervención del sacerdote en este aspecto resultaba inapropiada.
Otros usuarios, sin embargo, señalaron que la Iglesia católica tiene normas claras respecto a quiénes pueden recibir la comunión. "Si ella comulga con pecado o no, es problema de ella, no de él", expresaba un seguidor, mientras otro añadía: "Cómo es que los que están casados y viven en violencia sí pueden comulgar y los que se aman no?? Que ironía!!!". Esta última observación reflejaba la frustración que muchos sienten ante lo que consideran inconsistencias en las enseñanzas y prácticas de la Iglesia.
El debate no se limitó a la acción del sacerdote, sino que tocó temas más amplios sobre el estado de la Iglesia en la actualidad. Algunos criticaron lo que perciben como una doble moral por parte del clero. "Yo soy católica, pero por eso no voy a la iglesia, muchos sacerdotes viven en pecado y juzgan y eso no se hace, Susana eres excelente", fue el comentario de otro usuario que parece haber resonado con muchos.
La controversia en torno a la comunión y el papel del sacerdote
El incidente relatado por Zabaleta no solo abrió un debate entre sus seguidores, sino que también planteó una cuestión teológica importante sobre el papel de los sacerdotes en la administración de los sacramentos. De acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia católica, la Eucaristía es uno de los sacramentos más sagrados, reservado para aquellos que están en estado de gracia, es decir, sin pecado mortal.
El Código de Derecho Canónico estipula que quienes tienen conciencia de haber cometido un pecado grave deben abstenerse de comulgar hasta haber recibido el sacramento de la Reconciliación. Esto significa que el sacerdote, en su rol como administrador de los sacramentos, tiene la responsabilidad de asegurarse de que quienes reciben la Eucaristía lo hagan en las condiciones adecuadas.
Sin embargo, lo que muchos de los seguidores de Zabaleta señalaron es que, aunque el sacerdote tiene la obligación de proteger la santidad del sacramento, no debería juzgar públicamente a los fieles, especialmente en un momento tan delicado como una misa en memoria de un ser querido. En este contexto, el comentario del sacerdote fue percibido por muchos como insensible y fuera de lugar.
Susana Zabaleta y su relación con la fe
A lo largo de su carrera, Susana Zabaleta ha sido conocida por su carácter fuerte y por no tener miedo de expresar sus opiniones sobre temas sociales y políticos. Este episodio en particular puso de manifiesto cómo la artista mexicana vive su fe en un contexto a menudo marcado por la controversia. Aunque el comentario del sacerdote la tomó por sorpresa y la hizo reír en un momento de dolor, también abrió una reflexión sobre la relación entre los fieles y la Iglesia.
Para Zabaleta, la experiencia pudo haber sido incómoda, pero no permitió que empañara su fe ni el acto de despedir a su padre en una ceremonia religiosa. Sin embargo, el incidente ha puesto de relieve una vez más las tensiones que existen dentro de la Iglesia católica, entre quienes defienden la rigidez de las normas sacramentales y aquellos que buscan una mayor apertura y flexibilidad en la práctica religiosa.
En cualquier caso, el episodio relatado por Susana Zabaleta ha generado un diálogo importante sobre el papel de los sacerdotes y el respeto hacia los fieles, especialmente en momentos de vulnerabilidad emocional. La discusión sobre la comunión y quién tiene derecho a recibirla seguirá siendo un tema de interés dentro de la comunidad católica, mientras figuras como Zabaleta continúan compartiendo sus experiencias personales con la religión y la fe.