Mostrando las entradas con la etiqueta seis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta seis. Mostrar todas las entradas

Al menos seis muertos en un ataque contra una Iglesia Católica en Burkina Faso

Imagen de archivo de un anterior ataque terrorista contra la embajada Francesa, en 2018 (AFP)
AL MENOS SEIS MUERTOS EN UN ATAQUE CONTRA UNA IGLESIA CATÓLICA EN BURKINA FASO

El atentado ocurre dos días después de que el ejército francés liberara a cuatro rehenes retenidos en el país centroafricano por un grupo armado yihadista

Al menos seis personas resultaron muertas este domingo en un presunto ataque terrorista contra contra una iglesia católica en el departamento de Dablo, en Burkina Faso, informaron las fuerzas de seguridad citadas por la agencia AFP.

"Hacia las 9:00 am, durante la misa, individuos armados entraron en una iglesia católica y comenzaron a disparar contra la congregación", indicó el alcalde de este pueblo en la provincia de Sanmatenga, Ousmane Zongo.

Los atacantes "pudieron inmovilizar a algunos fieles. Mataron a cinco personas. El sacerdote que celebraba la misa también murió, elevando a seis el número de muertos", expandió.

Según una fuente de seguridad, el ataque fue llevado a cabo por "un grupo de hombres armados estimando entre veinte y treinta".

"Incendiaron la iglesia, luego comercios y un maquis [pequeño restaurant o bar], antes de dirigirse al centro de salud donde requisaron el local e incendiaron el vehículo de la enfermera jefa del puesto", agregó Zongo.


El atentado se produce dos días después de que el ejército francés liberara a cuatro rehenes retenidos en el país centroafricano por un grupo armado yihadista no identificado, operación en la que murieron dos soldados y cuatro presuntos terroristas.


Cédric de Pierrepont y Alain Bertoncello, soldados franceses muertos en un reciente operativo de resctae de rehenes en Burkina Faso (AP)

Burkina Faso se enfrenta desde hace cuatro años a ataques cada vez más sangrientos y frecuentes, atribuidos a grupos yihadistas, entre ellos Ansarul Islam, el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (GSIM) y la Organización Estado Islámico del Gran Sahara (EIGS).

Este es el primer ataque de este tipo contra una iglesia católica desde que comenzase la oleada yihadista en 2015 y el segundo contra un templo cristiano en un plazo de solo dos semanas.

El pasado 28 de mayo una iglesia protestante de la localidad de Silgadji (también en el norte) se convirtió a su vez en el primer lugar de su tipo en ser blanco del terrorismo.

La región más afectada por la inseguridad es la del Sahel, situada en el norte y que comparte frontera con Mali y Níger. Sin embargo, la situación del este del país también se ha degradado desde el verano de 2018.

Burkina Faso es uno de los cinco países que componen el G5 del Sahel, junto a Mali, Mauritania, Níger y Chad, grupo que combate el terrorismo yihadista en la región.

Con información de AFP y EFE

Fuente, infobae.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Una pareja de lesbianas mata a sus hijos adoptivos y se suicida tras ser acusadas de abuso



UNA PAREJA DE LESBIANAS MATA A SUS SEIS HIJOS ADOPTIVOS Y SE SUICIDA TRAS SER ACUSADAS DE ABUSO
JENNIFER Y SARAH HART DESPEÑARON EL COCHE FAMILIAR EN UN ACANTILADO DE 30 METROS CON LOS SEIS CHICOS EN EL INTERIOR DEL VEHÍCULO

Un espanto que pone los pelos de punta (Este facineroso golpea y rapa el pelo a su esposa porque no quiso bailar delante de sus amigos).

El 25 de marzo de 2018, Jennifer Hart conducía el SUV de la familia después de haberse tomado cinco cervezas.

Jennifer, lesbiana militante, siempre fue una persona muy decidida.

Su esposa Sarah, sentada en el asiento del copiloto, buscaba en su móvil en internet preguntas como:

«¿Con qué facilidad puedo tomar una sobredosis de medicamentos de venta libre?», «¿Pueden 500 mg de Benadryl matar a una mujer de 57 kilos?», «¿Cuánto tiempo lleva morir de hipotermia mientras se ahoga en un automóvil?».

En los asientos de detrás se encontraban sus seis hijos adoptivos, al menos dos de ellos bajo efectos sedantes provocados por unas pastillas.

Poco tiempo después, el coche caería por un acantilado de 30 metros en la costa del Pacífico, provocando la muerte de toda la familia.

Un año después, un jurado de California ha sentenciado que la tragedia fue provocada, lo que ha obligado a cambiar los informes del atestado de «accidente» a «suicidio», para en el caso de las dos mujeres, y a «homicidio», en los documentos referentes a los seis hijos adoptivos de la pareja.

La justicia ha determinado que Jennifer Hart habría bebido alcohol para «envalentonarse» y Sarah habría tomado varias pastillas, al igual que sus hijos, para «atontarse».

Ambas mujeres estaban previamente acusadas de graves delitos de abuso sobre sus hijos adoptivos, y las autoridades indican que posiblemente tomaron la decisión de suicidarse junto a sus hijos por la presión.

Antecedentes de abusos

Todo comenzó dos años antes, cuando empezaron las denuncias de los allegados sobre supuestos abusos sobre los chicos: Markis (19 años), Jeremiah (14 años), Abigail (14 años), Devonte (15 años), Hannah (16 años) y la pequeña Ciera (12 años).

A pesar de que en las fotos en las redes sociales de la pareja siempre se podían ver amplias sonrisas, camisetas a juego y eslóganes como «el amor siempre es hermoso», la realidad dentro de la casa Hart parecía diferente: las acusaciones de racismo -había niños de diferentes etnias-, abusos y que las madres mataban de hambre a sus hijos llegaron a los titulares nacionales.

En el momento del suceso se estaban investigando los hechos, aunque las autoridades no entraron a la casa hasta después del suicidio.

Un informe ha revelado que en la casa donde supuestamente vivía la familia solo se encontraba decoración en las zonas comunes y que no daba la sensación de que los chicos vivieran allí.

«Cuando las autoridades entraron a la casa de Hart, todo parecía limpio, ordenado y recién remodelado.

Pero mientras las habitaciones de Jennifer y Sarah estaban decoradas, las de los niños se encontraban vacías», afirmó el investigador Jake Slates de la patrulla de Caminos de California, según refleja la CNN.

Pidiendo ayuda y comida en medio de la noche

Días antes del trágico accidente, los Servicios de Protección Infantil en Washington solicitaron que un agente se pasara por la vivienda de la familia, para comprobar el bienestar de los chavales.

No era la primera vez. En 2008 uno de los niños le dijo a un adulto que Jennifer le golpeó el brazo, pero el estado cerró el caso alegando que el chico en realidad se había caído.

En 2011 Sarah Hart se declaró culpable de asalto doméstico después de admitir a la policía que hirió a otra de sus hijas al pegarle con el borde de una bañera.

Después de este suceso, la familia se mudó a Woodland (Washington), donde las quejas de los chicos continuaron. Uno de sus vecinos, Bruce DeKalb, afirmó que los chavales llegaron a su puerta pidiendo ayuda y comida en medio de la noche.

Sin embargo, otros testigos aseguran que los hijos adoptados eran «extremadamente disciplinados, casi hasta el punto de ser robóticos», que caminaban en fila hasta el dormitorio y que se les decía cuándo ir al baño.

Fue precisamente DeKalb quien informó el 23 de marzo del pasado año (dos días antes de la tragedia) a los servicios sociales de la penosa situación que le transmitieron los hijos de las Hart.

Al día siguiente, la familia hizo las maletas -aunque no cogieron los cepillos de dientes, dato que extrañó a los agentes y que les hizo sospechar que el suicidio habría sido premeditado- y comenzaron su viaje de Washington a California, donde finalmente morirían los ocho, si bien aún no se ha recuperado uno de los cadáveres.

Aún falta por recuperar uno de los cadáveres

Después del suicidio, las autoridades solo pudieron identificar a las mujeres y a dos de los niños. Jennifer estaba borracha y Sarah y dos de los niños dieron positivo por difenhidramina, un ingrediente activo en Benadryl.

El cuerpo de Ciera fue encontrado en una playa al norte del acantilado dos semanas después. Partes de un pie en un zapato se encontraron en una playa en mayo, pero los investigadores no pudieron identificar los restos como un niño de las Hart hasta enero de este año, cuando una muestra de ADN demostró que era Hannah.

Devonte sigue desaparecido y, aunque creen que pereció con sus hermanos y hermanas, las autoridades aún conservan un halo de esperanza y que alguien revele que sigue con vida.

Los fallos del sistema

Aunque Jennifer y Sarah no pueden ser juzgadas por lo que sucedió en ese acantilado de California, este caso puede ayudar a revisar la supervisión federal en torno a posibles abusos, ya que cinco estados están involucrados con las adopciones de los chicos y las denuncias de abuso.

No existe una base de datos nacional para conocer los antecedentes de los futuros padres adoptivos, por lo que los responsables afirman que este momento puede ser clave para legislar en torno a los abusos infantiles.

Fuente, periodista digital

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK