Mostrando las entradas con la etiqueta seno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta seno. Mostrar todas las entradas

Sobre la crisis de abusos en el seno de la Iglesia


SOBRE LA CRISIS DE ABUSOS EN EL SENO DE LA IGLESIA

Presidente de la Conferencia Episcopal Francesa: Benedicto tiene razón al vincular la crisis del abuso con la revolución sexual

Arzobispo Georges Pontier, presidente de la Conferencia Episcopal de Francia discute la crisis de abuso de clérigos y otros asuntos con el National Catholic Register.

(NCR/InfoCatólica) El Papa Francisco recibió la Conferencia de Obispos de Francia (CEF) en una audiencia privada en el Vaticano después de su asamblea plenaria de primavera en Lourdes el 3 de abril.

La visita, que se celebra todos los años en el mismo período, tuvo lugar después de la elección de una nueva presidencia para dirigir la Conferencia de Obispos de Francia. Los nuevos líderes tomarán posesión el 1 de julio por un mandato de 3 años.

Casi al final de su mandato, el actual presidente de la Conferencia, el arzobispo Georges Pontier de Marsella, los vicepresidentes el obispo Pascal Delannoy de Saint-Denis y el arzobispo Pierre-Marie Carré de Montpellier, y el secretario general monseñor Olivier Ribadeau Dumas se reunieron con el Santo Padre en la oficina del Palacio Apostólico para discutir los eventos recientes de la Iglesia de Francia.

El National Catholic Register entrevistó al Arzobispo Pontier luego de su reunión con el Papa, que ocurrió antes del incendio de la Catedral de Notre Dame.

Acabas de tener una audiencia privada con el Papa Francisco. ¿Pudiste discutir la situación en Francia y las diversas manifestaciones de la crisis que la Iglesia enfrenta allí?

Tuvimos una muy buena conversación, que se centró en el diálogo interreligioso y la reciente visita a Abu Dhabi y Marruecos. Hablamos sobre la situación del diálogo en nuestros respectivos países, especialmente con los musulmanes y la posición que él trata de vivir y encarnar a través de la fraternidad y su búsqueda de la paz y la convivencia. Discutimos el clima actual dentro de la Iglesia con respecto tanto internamente como en nuestra sociedad. Con respecto a la situación interclerical, discutimos algunos temas relacionados con la cumbre que el Papa organizó en febrero sobre la crisis de abuso sexual y a la que asistí en nombre de Francia. Le informé lo que hice en la Conferencia de Obispos de Francia después de esta cumbre y las diversas iniciativas que hemos estado tomando en el país durante los últimos 5 o 6 años. Actualmente estamos desarrollando muchos proyectos relacionados con la prevención, el reconocimiento, las gestiones financieras y el seguimiento y apoyo a las víctimas en su viaje de recuperación. El Santo Padre reiteró su invitación a continuar el proceso de purificación de la Iglesia y a la conversión.

Su mandato como jefe de la Conferencia de Obispos de Francia finalizará en julio. ¿Qué evaluación harías después de estos 6 años como presidente de la conferencia? ¿Estás satisfecho con las reformas de la Iglesia hasta ahora?

Estoy muy satisfecho con nuestro trabajo y el progreso que hicimos en la conferencia, especialmente con respecto al tema del abuso sexual. Existe un acuerdo unánime sobre las medidas a tomar. Estamos en el camino correcto. Realmente sentimos que la persona humana está en el centro de nuestra responsabilidad. Es indispensable encontrar las palabras correctas y tomar las decisiones correctas. Puedo ver que tenemos que continuar lo que hemos comenzado con respecto a la prevención con aquellos que están en contacto con jóvenes dentro de la Iglesia, con respecto a la capacitación en seminarios y la educación continua de los sacerdotes, para que siempre tenga en cuenta esta realidad.

En la esfera eclesiástica, es importante, como mencionó el Santo Padre en febrero, practicar la sinodalidad para dar un lugar adecuado a los laicos dentro de las parroquias y en la vida de las diócesis. Debemos entender que no todo puede estar centrado en la autoridad del sacerdote o del obispo. En los diversos concilios y realidades eclesiales, la visibilidad de las mujeres debe incrementarse. Todavía hay trabajo por hacer en esto, así como en otras áreas. Tenemos mucho camino por recorrer para reconsiderar nuestras funciones eclesiales.

La próxima semana será el 92º cumpleaños de Benedict, y acaba de publicar su carta sobre el abuso. ¿Qué opinas sobre su diagnóstico sobre las causas de la crisis actual?

He estado viajando mucho durante los últimos días, así que aún no he tenido la oportunidad de tener una lectura en profundidad. Pero creo que el Papa Benedicto tiene razón al decir que esta crisis está en parte enraizada en la liberación sexual de 1968. De hecho, es uno de los elementos clave de este problema. Pero creo que esta crisis también es espiritual. Claramente, el seguimiento de Cristo no era una prioridad para estas personas que ejercían autoridad en la Iglesia. Y creo que la posición de superioridad de algunos ministros ordenados es algo que podría haber debilitado el comportamiento y las acciones de algunos sacerdotes. Pero creo que este es definitivamente uno de los elementos. Después de esta liberalización general de mayo del 68, pudimos ver que había una segunda ola de excesos en los años 70, en términos de abuso sexual. La primera ola fue al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en 39-40 hasta los años 50, y disminuyó un poco. Luego tuvimos otra oleada de abusos entre 1970 y 1975. Desafortunadamente, continuó en los años 90, pero el fenómeno fue menos generalizado. Así que está fuertemente conectado con los problemas sociales, y mayo del 68 ha sido un evento muy fuerte.

La gente habla mucho hoy en día sobre la confusión y la desorientación en la Iglesia, especialmente sobre las enseñanzas morales. ¿Por qué es esto, y cómo puede abordarse esto?

No estoy de acuerdo con esta visión. Creo que las referencias morales dadas por la Iglesia son claras y nunca han cambiado. Creo que estamos menos dispuestos a escucharlos, pero son muy claros. Por otro lado, el contexto cultural no es bueno y no está aportando nada bueno en el campo moral. Por lo tanto, debilita considerablemente a las personas. Por supuesto, el uso de sitios web de mala reputación y pornográficos es perjudicial, y nuestra sociedad parece renuente a ser consciente de ello.

Recientemente concedió una entrevista al diario francés Provence que apareció en los titulares. Según informes, usted dijo que algún día podrían ordenarse mujeres u hombres casados. ¿Es esa tu opinión?

Yo nunca dije eso. Gracias por darme la oportunidad de aclarar esto porque no es absolutamente lo que pienso. La persona que me entrevistó por teléfono y que hizo el artículo me hizo la misma pregunta 2 o 3 veces, y le expliqué que la crisis era una crisis espiritual y que, debido a que algunas personas piden que los hombres y mujeres casados sean ordenados sacerdotes, no lo hacen. Significa que el problema será resuelto. El tema es espiritual; es un problema de conversión y un problema de vivir una doble vida. Mientras algunas personas lleven una doble vida, podemos tener todas las regulaciones, las decisiones y las situaciones que queramos; no resolveremos la sustancia del asunto. Eso es lo que dije. El periodista tomó una oración fuera de contexto y la presentó como si fuera mi opinión. Pero esta no era mi opinión en absoluto.

¿Qué piensa acerca de la decisión del Papa Francisco de no aceptar la renuncia del Cardenal Philippe Barbarin después de su sentencia inicial por encubrir abusos sexuales en su Diócesis de Lyon?

Entiendo la decisión del Papa, que no quiso eludir la justicia francesa. Dado que el cardenal Barbarin presentó una apelación, el veredicto aún no se ha pronunciado definitivamente. Esta posición es, por lo tanto, comprensible. También entiendo que el cardenal Barbarin dio su renuncia porque siente que, para gobernar la diócesis, es necesario dar nuevos pasos que no puede tomar él mismo. Se resigna humildemente a dejar espacio para que otros vengan. Estamos en una fase intermedia que no puede durar mucho para el bien de la Diócesis de Lyon. Pienso y espero que Roma pronto proporcione aclaraciones y tome decisiones, para favorecer una organización clara en esta diócesis, a fin de encontrar la paz. Esto es también lo que desea el cardenal Barbarin.

Se llevará a cabo una comisión parlamentaria para discutir la ola de actos anticristianos en Francia. ¿Crees que podría ayudar a aumentar la conciencia pública sobre este tema?

Sería algo bueno porque es responsabilidad del estado. En cuanto a los obispos, informamos a la policía todo tipo de profanación o vandalismo contra una iglesia. El obispo del lugar generalmente analiza el caso con sus colaboradores para determinar si fue una profanación deliberada o si fue cometido por una persona desequilibrada. Las consecuencias variarán según el caso. No estamos excesivamente preocupados, pero tomamos estas cosas en serio. Tratamos de analizarlos pacíficamente, pero con la determinación de proteger a nuestros fieles.

¿Cómo interpretas estos actos? ¿Está relacionado con la crisis de abuso sexual o con los excesos de la secularización en Francia?

No sé realmente cómo analizarlos por ahora. Debemos determinar si nos enfrentamos a una verdadera ola de actos anticristianos o si estos actos son cometidos por personas desequilibradas que no saben lo que están haciendo. Sabemos que ambos casos son plausibles. Hay que tener cuidado antes de usar la palabra «profanación», ya que primero debemos haber descartado la opción de un trastorno psicológico.

La corresponsal de NCR en Europa, Solène Tadié, escribe desde Roma.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



¿Qué hizo Jesucristo mientras estaba muerto? ¿Qué significa que descendió a los infiernos?


¿QUÉ HIZO JESUCRISTO MIENTRAS ESTABA MUERTO?

JESÚS DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

Antes de que Jesucristo apareciera en escena en el mundo, las almas de todos los muertos, buenos y malos iban al mismo “lugar”. “Lugar” no en el sentido unívoco, sino más bien análogo, pues un espíritu no tiene cuerpo, no es materia, luego entonces no requiere un lugar propiamente dicho. Por eso es más adecuado decir que las almas de los muertos se encuentran en tal o cual “estado” o situación; que en el Antiguo Testamento era llamado Seol en hebreo y en el Nuevo Testamento se le llama Hades en griego o también conocido como las regiones inferiores, que algunas Biblias traducen como infierno.

Salmos 9:18
¡Vuelvan los impíos al seol, todos los gentiles que de Dios se olvidan!

Job 14:13
¡Ojalá en el seol tú me guardaras, me escondieras allí mientras pasa tu cólera, y una tregua me dieras, para acordarte de mí luego

Como ya lo tenemos dicho, al morir, tanto los buenos como los malos pasaban al Seol, pues el cielo aún no estaba abierto para nadie.

Juan 3:13
Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre.

Aunque en el Seol se encontraban tanto los buenos como los malos, no estaban juntos ni corrían con la misma fortuna. El Seol se dividía en dos partes, una para los justos, llamado “el seno de Abraham” y otra donde los malos ya eran atormentados lejos de la presencia de Dios y de los justos, llamado “Gehenna” o “Gehenna de fuego”.

Proverbios 30:16
El seol, el seno estéril, la tierra que no se sacia de agua, y el fuego que no dice: «¡Basta!»

Marcos 9:43
Y si tu mano te es ocasión de pecado, córtatela. Más vale que entres manco en la Vida que, con las dos manos, ir a la gehenna, al fuego que no se apaga.

Mateo 18:9
Y si tu ojo te es ocasión de pecado, sácatelo y arrójalo de ti; más te vale entrar en la Vida con un solo ojo que, con los dos ojos, ser arrojado a la gehenna del fuego.

La separación que existía en el Seol o Hades, entre los justos y los pecadores, nos es presentada por Jesucristo en la historia de Lázaro y el rico epulón, que la mayoría de la gente llama incorrectamente parábola. Decimos incorrectamente porque las parábolas en la Biblia siempre son anunciadas como eso, parábolas. Pero la historia de Lázaro nunca es presentada como una parábola y es además, la única donde los personajes tienen nombre propio.

Lucas 16:19-31
«Era un hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas. Y uno pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas, deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico... pero hasta los perros venían y le lamían las llagas. Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado. «Estando en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Y, gritando, dijo: "Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama." Pero Abraham le dijo: "Hijo, recuerda que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado. Y además, entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros." «Replicó: "Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también ellos a este lugar de tormento." Díjole Abraham: "Tienen a Moisés y a los profetas; que les oigan." El dijo: "No, padre Abraham; sino que si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán." Le contestó: "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite."»

EL DESCENSO DE JESÚS A LOS INFIERNOS

Jesucristo vino al mundo a salvar a todos los justos que existieron antes y después de Él. Por eso antes de morir, Jesús anunció que el Evangelio sería predicado también a los muertos:

Juan 5:25-29
En verdad, en verdad os digo: llega la hora (ya estamos en ella), en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán. Porque, como el Padre tiene vida en sí mismo, así también le ha dado al Hijo tener vida en sí mismo, y le ha dado poder para juzgar, porque es Hijo del hombre. No os extrañéis de esto: llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, y los que hayan hecho el mal, para una resurrección de juicio.

De modo que, al morir Jesucristo, su espíritu descendió a los “infiernos”, Seol o Hades a anunciar la salvación para los santos del Antiguo Testamento como Adán, Eva, Moisés, los santos Profetas hasta Juan el Bautista.

I Pedro 3:18-19
Pues también Cristo, para llevarnos a Dios, murió una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, muerto en la carne, vivificado en el espíritu. En el espíritu fue también a predicar a los espíritus encarcelados

I Pedro 4:6
Por eso hasta a los muertos se ha anunciado la Buena Nueva, para que, condenados en carne según los hombres, vivan en espíritu según Dios.

Romanos 14:9
Porque Cristo murió y volvió a la vida para eso, para ser Señor de muertos y vivos.




Con la resurrección de Cristo todos los santos del Antiguo Testamento que se encontraban en el Seol, en el seno de Abraham, fueron llevados al cielo. Él llegó allí para liberar a todos y cada uno de los servidores fieles de Dios y los buscadores sinceros de la verdad que esperaban allí desde el comienzo de la historia humana. Él fue a rescatarlos y a liberar sus almas para que  se pudieran entrar con Él en el cielo.

Mateo 27:52-53
Se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos difuntos resucitaron. Y, saliendo de los sepulcros después de la resurrección de él, entraron en la Ciudad Santa y se aparecieron a muchos.

EL SEOL Y SU CONEXIÓN DIRECTA CON EL PURGATORIO

Jesús no fue a liberar a los injustos que se encontraban en la Gehenna condenados de antemano. La Gehenna pasó a dar existencia a lo que hoy conocemos como el INFIERNO propiamente dicho, donde fueron dejados los condenados que rechazaron a Dios, pues del infierno nadie sale. El Seol por su parte, donde estaban los que habían de ser salvados pero aún no podían acceder al cielo, dejó de existir como tal, dando paso a la existencia de lo que hoy es el purgatorio.

Filipenses 2:10
Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos...

Si bien es cierto que la expresión "los abismos", puede referirse tanto al infierno de los condenados como al purgatorio, es más razonable que dicho pasaje bíblico visto en su contexto se refiera al purgatorio, porque en el infierno, nadie adora ni alaba a Jesús, pues justamente por haber rechazado al Señor es que se han condenado, ni se da gloria a Dios Padre en el infierno, ya que el texto hace alusión a "que toda rodilla se doble" en adoración voluntaria a Cristo Jesús para gloria de Dios Padre y no al sometimiento forzado, pues ciertamente el nombre de Jesús puede obligar a un demonio a "doblar la rodilla" e incluso a aceptar a Jesús como su SEÑOR para dar gloria a Dios Padre, pero, ¿pueden ser la adoración y la gloria forzadas la clase de adoración y gloria que desea Dios Padre? ¿No es precisamente por eso que Dios nos dió el libre albedrío, para adorarlo como Él quiere: "en espíritu y verdad" Juan 4,23? ¿No es más razonable admitir que en este contexto específico (Filipenses 2,10-11) el Apóstol San Pablo habla del purgatorio?




Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK