Mostrando las entradas con la etiqueta siempre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta siempre. Mostrar todas las entradas

¿En algún o varios momentos de tu vida has olvidado a tu Ángel de la Guarda? Aquí hay ocho razones contundentes para que siempre lo tengas presente.


¿EN ALGÚN O VARIOS MOMENTOS DE TU VIDA, HAS OLVIDADO A TU ÁNGEL DE LA GUARDA? AQUÍ HAY OCHO RAZONES CONTUNDENTES PARA QUE SIEMPRE LO TENGAS PRESENTE.

1. Te acompaña desde la concepción
Cada ser humano desde el momento de su concepción tiene un Ángel de la Guarda. Dice el Catecismo en el numeral 336: “Desde su comienzo hasta la muerte, la vida humana está rodeada de su custodia y de su intercesión”. Asimismo, añade una frase de San Basilio Magno: “Nadie podrá negar que cada fiel tiene a su lado un Ángel como protector y pastor para conducir su vida”.

Con estas afirmaciones se entiende que la misión del Ángel de la Guarda es la de velar por cada uno, protegiéndonos de los peligros y alentando nuestra vida en Cristo. Por ello San Juan María Vianney (el Cura de Ars) indicaba: “Qué feliz es ese Ángel de la Guarda que acompaña al alma cuando va a Misa”.

2. Su existencia no es un invento, se fundamenta en la Biblia
La existencia de los ángeles, una verdad de fe. En la Biblia, desde el Antiguo Testamento hay numerosas citas que hablan de los ángeles que custodian, como en Éxodo (23, 20-21): “Yo voy a enviar un Ángel delante de ti, para que te proteja en el camino y te conduzca hasta el lugar que te he preparado. Respétalo y escucha su voz”.

De igual manera en el Nuevo Testamento, Jesús dice (Mt. 18,10): “Cuídense de despreciar a cualquiera de estos pequeños, porque les aseguro que sus Ángeles en el cielo están constantemente en presencia de mi Padre celestial”.

3. Son compañeros cercanos de los santos

Muchos santos han dado testimonio de la inseparable relación que tuvieron con sus Ángeles Custodios. Entre ellos tenemos a San Francisco de Sales, Santa Teresita del Niño Jesús, San Pío de Pietrelcina, San Josemaría Escrivá, entre otros.

Se dice que Santa Francisca Romana (1384-1440), patrona de los conductores, tuvo la fortuna de ver a su Ángel de la Guarda, quien velaba por ella día y noche. La santa lo describe así: “Era de una belleza increíble, con un cutis más blanco que la nieve y un rubor que superaba el arrebol de las rosas”.

“Sus ojos, siempre abiertos tornados hacia el cielo, el largo cabello ensortijado tenía el color del oro bruñido. Su túnica llegaba al suelo y era de un blanco algo azulado y, otras veces, con destellos rojizos. Era tal la irradiación luminosa que emanaba de su rostro, que podía leer maitines en plena media noche”.

4. Protege en los momentos difíciles

En el siglo IV San Basilio Magno decía que "todo fiel tiene a su lado un Ángel como protector y pastor, para llevarlo a la vida". Por su parte, San Bernardo de Claraval enseñaba que los Ángeles Custodios son demostración de que "el cielo no descuida nada que pueda ayudarnos", por lo cual pone "a nuestro lado estos espíritus celestes para que nos protejan, nos instruyan y nos guíen".

En una ocasión San Juan Bosco narró que el día de la fiesta del Ángel de la Guarda, recomendó a sus muchachos que en los momentos de peligro invocaran a su Ángel Custodio. En aquella semana dos jóvenes obreros estaban en un andamio altísimo alcanzando materiales y de pronto se partió la tabla y ambos se vinieron abajo.

Uno de ellos recordó el consejo del santo y exclamó: “¡Ángel de mi guarda!”. Cayeron sin sentido y cuando sus compañeros fueron a verlos, encontraron que uno había muerto, pero el que había invocado al Ángel Custodio recobró el conocimiento y subió la escalera del andamio como si nada le hubiera pasado. Luego el muchacho contó que al invocar a su ángel sintió que le ponían por debajo una sábana, que lo bajaban suavemente y que después de eso ya no recordaba más.

5. Son poderosos servidores de Dios
El Catecismo en el numeral 329 especifica que “con todo su ser, los ángeles son servidores y mensajeros de Dios. Porque contemplan ‘constantemente el rostro de mi Padre que está en los cielos’ (Mt 18, 10), son ‘agentes de sus órdenes, atentos a la voz de su palabra’ (Sal 103, 20).

San Bernardo Abad en uno de sus sermones indicó que “ellos, los que nos guardan en nuestros caminos, no pueden ser vencidos ni engañados, y menos aún pueden engañarnos. Son fieles, son prudentes, son poderosos: ¿por qué espantarnos? Basta con que los sigamos, con que estemos unidos a ellos, y viviremos así a la sombra del Omnipotente”.

6. Acuden velozmente cuando se les llama

Santo Tomás de Aquino detalló en la Summa Theologica que “la rapidez de movimiento del ángel no se mide por la cantidad de su poder, sino de acuerdo con la determinación de su voluntad”.

Los ángeles no están obligados por un cuerpo material como nosotros, para que puedan moverse muy rápido, a la velocidad de “pensamiento”. Si se le pide al ángel Custodio que ayude a alguien más, este estará de vuelta inmediatamente.

7. La veneración a los Ángeles Custodios es legítima
En el 2002 la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos declaró en el Directorio sobre la Piedad Popular y la Liturgia que la devoción popular a los Santos Ángeles “es legítima y buena”.

Sin embargo, precisó, el fiel debe tener cuidado con algunos pensamiento erróneos, como: “creer que el mundo y la vida están sometidos a una lucha incesante entre Ángeles y demonios, en la cual el hombre resulta arrollado por poderes superiores a él, ante los que no puede hacer nada; o interpretar de una manera esquemática y simplista, casi infantil, algunas acontecimientos de su vida atribuyendo al Maligno incluso las pequeñas contradicciones, y por el contrario, al Ángel Custodio los éxitos y logros”.

También hay que rechazar, señala, “el uso de dar a los Ángeles nombres particulares, excepto Miguel, Gabriel y Rafael, que aparecen en la Escritura”.

8. Se les puede invocar en todo momento y lugar

Se les puede invocar en todo momento. Sin embargo, la tradición de la Iglesia recomienda saludar e invocar al Ángel de la guarda durante el día, especialmente con las siguientes oraciones:

Ángel de Dios, que eres mi custodio, pues la bondad divina me ha encomendado a ti, ilumíname, guárdame, defiéndeme y gobiérname. Amén.

Oración II

Ángel de mi guarda, dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día. No me dejes solo que me perdería. Hasta que amanezca en los brazos de Jesús, José y María Amén.

Fuente  aciprensa

¿Por qué a los malos siempre les va bien?

Foto: Narcos, Netflix

¿POR QUÉ A LOS MALOS SIEMPRE LES VA BIEN?

Por Mónica Muñoz 

Al que verdaderamente le va bien es a aquella persona que trabaja y gana el pan con el sudor de su frente.

Hace muy poco escuché esta frase: “a los malos siempre les va bien”. Y la verdad, me hizo pensar mucho, no porque yo lo crea sino porque hay mucha gente que piensa que es cierto. Sobre todo, con el clima de inseguridad que se vive en nuestro país, situación que agrava la visión de los habitantes de la mayoría de los estados de la República. Pero analicemos detenidamente esta aseveración: ¿será cierto que a los malos siempre les va bien?

En primer lugar, ¿quiénes son los malos? Podría parecer muy fácil responder: todos los que dañan a los demás son los malos. Los seres humanos somos buenos por naturaleza, pues Dios nos hizo así. Con la edad y las experiencias de la vida vamos adquiriendo la noción de maldad y bondad. Un bebé llora para expresar sus necesidades, no para molestar a su madre. Su acto no es realizado por maldad, sencillamente no puede hacer otra cosa para llamar la atención. Igual puede pasar con un niño pequeño que toma un dulce sin permiso o extrae algún juguete de una tienda o pelea con su hermano, no saben que esos actos son indebidos hasta que se les explica que no deben hacerlos.

Ahora bien, cuando la persona tiene uso de razón, ya está capacitada para saber distinguir lo bueno de lo malo, tanto que su conciencia le reprocha cuando daña a su prójimo, sea cual sea la manera en que lo haga. Pero para tener la certeza de que esa persona entiende que está incurriendo en un mal, tendría que reunir varias condiciones, como que él o ella, sepa que el acto es intrínsecamente malo, es decir, que independientemente de la intención o las circunstancias en que se dé, se trata de algo malo, como atentar contra la vida en cualquiera de sus etapas. Además, debe ser una acto libre y voluntario, sin que nada ni nadie lo haya forzado a cometerlo, sin embargo, hay ocasiones en que la conciencia de la persona puede estar deformada por una enfermedad mental o un daño psicológico, caso en el que su voluntad estaría afectada seriamente y que disminuiría la responsabilidad del acto.

Pero entendamos bien algo, nada justifica matar y menos si se trata de un inocente o indefenso, tampoco esclavizar, maltratar o atentar contra la integridad de las personas. Y en esto se incluye desear la muerte, independientemente de las acciones del otro, aunque haya causado un gran daño.

Ahora bien, ya que desmenuzamos la parte de la maldad, viene lo interesante: todos, en algún momento de nuestra vida, podemos ser malos. Cada quien haga su examen de conciencia y pensemos en las mentiras, maledicencias, pleitos, desdenes, altanerías, rechazo a la voluntad divina, en fin, todas las acciones, pensamientos, palabras y bienes que hemos dejado de hacer porque no somos cien por ciento buenos. Todos tenemos nuestros momentos oscuros.

Pero volvamos nuestra atención a los casos extremos, donde claramente, nos damos cuenta de que hay individuos que cometen atrocidades y que son conscientes de que hacen mal y, al parecer, no les importa. A esos nos estamos refiriendo entonces cuando creemos que siempre les va bien. Quizá en un principio, sí, aparentemente. Cuando comienzan con sus fechorías y no los atrapan, o viven con lujos y comodidades obtenidos con injusticias, podemos caer en el espejismo de su bienestar. Sin embargo, no es verdad que les vaya bien. Viven en constante zozobra porque saben que en un descuido pueden perder todo, incluso su vida o la de sus seres queridos. Van sembrando enemistades que, tarde o temprano, les cobrarán factura. Rompen lazos de amistad y confianza porque son incapaces de practicar la lealtad. Se hunden en vicios y excesos de toda clase que tarde o temprano acabarán con su salud. No, no les va bien. Han decidido escoger el hedonismo y la vida fácil dando placer a todos sus sentidos y pasando encima de los demás, pero no son felices.

Al que verdaderamente le va bien es a aquella persona que trabaja y gana el pan con el sudor de su frente, que come del fruto de su esfuerzo, que construye relaciones fuertes y estables, basadas en valores como el respeto, la honradez y la honestidad, que vive cada día agradecido con lo que Dios le da, aunque muchas veces atraviese por duras pruebas, que tiene una familia que ama y que vive para él, que alcanza sus metas con voluntad y ayuda a sus semejantes para que alcancen las suyas, que se solidariza con quienes sufren y pone en obra sus convicciones, que entiende que en esta vida todo el bien que se siembra se cosechará en algún momento y se esmera para que otros colaboren sirviendo a la sociedad en la que viven. Esa persona es feliz, y sí, le va bien, aunque a veces, no se dé cuenta.

Abramos los ojos y el corazón a lo que Dios nos da diariamente y aprovechemos cada segundo de los bienes que recibimos, porque la vida se va y no regresa.

¡Que tengan una excelente semana!

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos:

https://www.es.catholic.net/op/articulos/73403/por-que-a-los-malos-siempre-les-va-bien.html

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.



Rodríguez Lastra: "Volvería a actuar de la misma manera hoy y siempre"


RODRÍGUEZ LASTRA: "VOLVERÍA A ACTUAR DE LA MISMA MANERA HOY Y SIEMPRE"
El médico ginecólogo, acusado de revertir un aborto en el hospital cipoleño a una joven víctima de violación, aseguró que no incumplió ninguna ley y optó por los procedimientos correctos. El próximo lunes arranca el juicio en su contra.

El médico ginecólogo Leandro Rodríguez Lastra, acusado de revertir un aborto en el hospital cipoleño a una joven víctima de violación, aseguró que no incumplió con la ley y que, si tuviera la oportunidad, volvería a actuar de la misma manera "hoy y siempre" porque los procedimientos médicos que eligió realizar "fueron los correctos". El próximo lunes 13 de mayo arranca el juicio en su contra en la sede judicial local.

El hecho ocurrió el 2 de abril del 2017, cuando la joven ingresó a la guardia del hospital cipoleño con fiebre y contracciones y manifestó su decisión de abortar. En el expediente figura que consultó previamente en el hospital de Fernández Oro y que habría ingerido Oxaprost (misoprostol). Según Lastra, el tiempo de gestación era de 22 semanas, razón por la cual se le negó a seguir adelante con el procedimiento.

El ginecólogo cipoleño será juzgado por negar el protocolo de aborto no punible a una joven víctima de violación. Según señala la denuncia, a la joven la obligaron a gestar un embarazo hasta que se podía llevar adelante una cesárea (8 meses), cuando ella desde un primer momento exigió acceder a la interrupción legal del embarazo.


En diálogo con LU5, Lastra aseguró que "la guardia obstetricia es difícil porque hay dos pacientes y hay que cuidar dos vidas; la de la madre y la del bebé" pero que, sin embargo, "uno siempre tiene que priorizar la vida de la madre". "Es así, aunque suene mal. Obviamente que si se muere la madre tampoco vamos a tener un resultado exitoso con el embarazo", confesó.

"El tema se tiñó de distintos colores y es difícil salir de eso. No se trata de ningún color, sino de una conducta médica", resaltó Rodríguez Lastra.
A su vez, remarcó que tuvo que tomar "una determinación rápida en pos de la salud de la madre" y que optó por los procedimientos médicos que en ese momento consideró adecuados.


"Volvería a actuar de la misma manera hoy y siempre porque no se trata de una cuestión ideológica de ningún tipo más que médico. Las cosas son bien claras, los procedimientos son claros, yo se que los cumplí porque no violé ninguna ley. Considero que con un buen criterio se va a llegar a una solución", remató Lastra al respecto del juicio que deberá enfrentar desde el próximo lunes.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


14 Cosas que siempre has creído que están en la Biblia, pero en realidad no



14 COSAS QUE SIEMPRE HAS CREÍDO QUE ESTÁN EN LA BIBLIA, PERO EN REALIDAD NO
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

1- ADÁN Y EVA PECARON POR COMER UNA MANZANA



Si preguntamos a casi cualquier persona que no esté familiarizada con la Biblia, ¿Cuál fue el pecado de Adán y Eva? La mayoría de ellas responderá que: "comerse la manzana". Pero aunque millones de personas siempre han creído que esto viene en la Biblia, la verdad es que no es así. La Escritura jamás menciona ninguna manzana. Lo que dice es:

Génesis 2,16-17
Y Dios impuso al hombre este mandamiento: «De cualquier árbol del jardín puedes comer, mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que comieres de él, morirás sin remedio.»



Génesis 3,6
Y como viese la mujer que el árbol era bueno para comer, apetecible a la vista y excelente para lograr sabiduría, tomó de su fruto y comió, y dio también a su marido, que igualmente comió.



No hay ninguna manzana, lo que la Biblia menciona es "el árbol del conocimiento del bien y del mal". ¿Por qué entonces la confusión?

Cuando el papa Dámaso I ordenó a su principal erudito, el gran San Jerónimo de Estridón, que tradujera la Biblia hebrea original al latín; proyecto que le llevó a Jerónimo 15 años, y que resultó en la primera Biblia canónica del mundo. Utilizó el latín hablado por el hombre común o vulgar, de ahí el nombre de Vulgata Latina.

La causa de esta confusión, fue la gran similitud que existe entre el sustantivo mālus (manzano) y el adjetivo malus (mal), del fruto del "árbol de la ciencia del bien y del mal". ¡AMBAS PALABRAS SON CASI IDÉNTICAS!

2- DAVID MATÓ A GOLIAT CON UNA PIEDRA



¿Quién no conoce la famosa historia de David, el valeroso joven que armado con tan sólo con una honda, se enfrentó al gigante Goliat matándolo con una piedra.

Pero la realidad es que casi todo el mundo ha vivido engañado. David no mató a Goliat con una piedra. Veamos qué dice exactamente el texto bíblico:

I Samuel 17,40.49
Tomó su cayado en la mano, escogió en el torrente cinco cantos lisos y los puso en su zurrón de pastor, en su morral , y con su honda en la mano se acercó al filisteo...Metió su mano David en su zurrón, sacó de él una piedra, la lanzó con la honda e hirió al filisteo en la frente; la piedra se clavó en su frente y cayó de bruces en tierra.

Hasta aquí, es la parte de la historia que la mayoría de las personas conocen. Pero hay algo más que han pasado por alto:

I Samuel 17,51
Corrió David, se detuvo sobre el filisteo y tomando la espada de éste le sacó de su vaina, le mató y le cortó la cabeza. Viendo los filisteos que había muerto su campeón, huyeron.



La piedra sólo hirió al gigante derribándolo a tierra, pero no lo mató. David aprovechó su oportunidad, corrió, sacó la espada de Goliat y con ella misma lo mató cortándole la cabeza.

3- SALVACIÓN SÓLO POR LA FE



Millones de personas creen que sólo basta la fe para salvarse: "Acepta a Jesús en tu corazón como tu Señor y Salvador y serás salvo". El siguiente texto bíblico es la base para dicha creencia.

Romanos 10,9
Porque, si confiesas con tu boca que Jesús es Señor y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo.

Pero con esta creencia sucede lo mismo que con el caso de David y Goliat. Millones creen que Goliat murió por una piedra, lo cual tiene una base: la Biblia, pero no es la verdad. No porque la Escritura mienta, sino porque no es todo lo que la Biblia dice sobre ese tema. Si se continúa leyendo, se descubre que Goliat murió decapitado con su propia espada. De igual forma, si continuamos leyendo todo lo que la Sagrada Biblia nos tiene que decir sobre la salvación, veremos que tener fe en Cristo, sólo es un primer paso, pero no es el único, ni mucho menos lo último.

En primer lugar NO EXISTE NINGÚN TEXTO EN LA BIBLIA QUE DIGA: "SÓLO POR LA FE SERÁS SALVO".

Primeramente,la Salvación no viene por la fe, sino por la gracia de Dios, es decir, la Salvación es un regalo de Dios que no merecemos, la fe es sólo un medio entre otros, por el cual los hombres alcanzamos esa salvación.

Efesios 2,8
Pues habéis sido salvados por la gracia mediante la fe; y esto no viene de vosotros, sino que es un don de Dios.



Aceptar a Jesús como tu Señor, tampoco te asegura la Salvación. Hay que hacer algo más importante, sin lo cual, ni la fe en Cristo, ni aceptarlo como Señor, nos sirven. ¿Y qué es más importante? ¡LA OBEDIENCIA!

Mateo 7,21-23
«No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial.
Muchos me dirán aquel Día: "Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?"
Y entonces les declararé: "¡Jamás os conocí; apartaos de mí, agentes de iniquidad!"



Lucas 6,46
«¿Por qué me llamáis: "Señor, Señor", y no hacéis lo que digo? 



Existe aún otra cosa que es más importante que la fe. Y que si no tenemos, tampoco la fe nos sirve para nada:

I Corintios 13,2
Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los misterios y toda la ciencia; AUNQUE TUVIERA PLENITUD DE FE como para trasladar montañas, SI NO TENGO AMOR, NADA SOY.



I Corintios 13,13
Ahora subsisten LA FE, la esperanza y el amor, estas tres. PERO LA MAYOR de todas ellas ES EL AMOR.



La Salvación por la sola fe no viene en la Biblia. Lo que sí dice, es justamente todo lo contrario: que ¡LA FE SOLA NO SALVA!

Santiago 2,24
Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y NO POR LA FE SOLAMENTE.



Así que ahora ya lo sabes: "La sola fe", no está en la Biblia.

4- AYÚDATE, QUE YO TE AYUDARÉ

Esta es una frase muy común. Muchas personas que desean aparentar tener algún conocimiento bíblico, esgrimen la famosa frase: "Pues como dice la Biblia: ayúdate que yo te ayudaré". 

Pero no, esta frase, NO EXISTE EN NINGUNA PARTE DE LA BIBLIA.

5- ELÍAS SUBIÓ AL CIELO EN UN CARRO DE FUEGO ¿SÍ O NO?



El profeta Elías es muy famoso por el hecho de no haber muerto. Él fue llevado al cielo en cuerpo y alma. Abundan publicaciones como ésta que estoy realizando, de nuestros hermanos protestantes, sobre "cosas que la Biblia no dice". Y ellos colocan el tema de Elías en esta categoría: "Elías no fue arrebatado en un carro de fuego" y citan:

II Reyes 2,11
Iban caminando mientras hablaban, cuando un carro de fuego con caballos de fuego se interpuso entre ellos; y Elías subió al cielo en el torbellino.



Concluyen ellos en que Elías no subió al cielo en un carro de fuego, sino en un torbellino. Al contar con una Biblia incompleta, es natural que los hermanos protestantes lleguen a esta conclusión. Pero, ELÍAS SÍ SUBIÓ AL CIELO EN UN CARRO DE FUEGO, la Biblia lo dice en otro texto que no tienen los protestantes en sus biblias:

Eclesiástico 48,9
en torbellino de fuego fuiste arrebatado en carro de caballos ígneos.



Así que ya lo sabes, Elías fue llevado al cielo en un torbellino y carro de fuego.

6- LA BIBLIA ES LA ÚNICA NORMA DE MORAL, DOCTRINA Y CONDUCTA



La idea de que la Biblia es la única norma de fe, moral y conducta, también es muy común en millones de personas. Si esto fuera así, sería de esperar que la misma Biblia lo dijera. Pero lo cierto es que no. No existe en ninguna parte de la Escritura la idea de "sólo la Biblia". El texto más usado para afirmar está idea es el siguiente.

II Timoteo 3,16-17
Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para argüir, para corregir y para educar en la justicia; así el hombre de Dios se encuentra perfecto y preparado para toda obra buena.



Como se puede ver fácilmente, este versículo no dice que la Biblia es lo único, sino que es "útil". De hecho, el mismo texto destruye esa idea al afirmar que la Escritura es útil para que el hombre sea preparado para "toda obra buena". De modo que la Biblia es un comienzo "útil". ¿Con qué fin? Para que el hombre realice buenas obras. Entonces ya no es sólo la Biblia, ni sólo la fe. ¡SON TAMBIÉN LAS BUENAS OBRAS!

La Escritura es útil, pero no dice que es lo único. El oxígeno es útil para la vida del hombre, pero no es lo único que necesita para vivir. El agua también es útil para la vida, pero tampoco es lo único. El alimento es útil para vivir, pero tampoco es lo único y si alguna de esas cosas útiles para vivir falta, el hombre muere.

"Toda Escritura es útil" ¿Significa: "sólo la Biblia"? Entonces, ¿Cómo entender el siguiente texto?

II Timoteo 4,11
El único que está conmigo es Lucas. Toma a MARCOS y tráele contigo, pues ME ES MUY ÚTIL para el ministerio.



Mientras que de la Biblia el Apóstol San Pablo enseña que es "ÚTIL", de Marcos dice que es ¡MUY ÚTIL! ¿Marcos es entonces más útil que la Biblia? ¿Absurdo verdad?

Pues no, tampoco existe en la Biblia eso de "sólo la Biblia". Y citar 2 Timoteo 3,16 no ayuda en nada.

7- SÓLO CRISTO SALVA



Esta es otra afirmación muy común en millones de personas: "sólo Cristo salva". Y aunque la frase sí existe en la Biblia, no existe con el significado que le dan los hermanos protestantes.



Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. Hechos 4:12. [Reina-Valera 1960]



Cristo es Nuestro Señor, y Salvador del mundo, es cierto:



Hechos 13,23
De la descendencia de éste, Dios, según la Promesa, ha suscitado para Israel un Salvador, Jesús.



Sin embargo, Dios Padre también nos ha salvado, de hecho, la Salvación procede del Padre:

Efesios 2,8
Pues HABÉIS SIDO SALVADOS por la gracia mediante la fe; y esto no viene de vosotros, sino que ES UN DON DE DIOS.



María inspirada por el Espíritu Santo llama "Salvador" al Padre:

Lucas 1,47
Y mi espíritu se alegra en DIOS MI SALVADOR.



El Apóstol San Pablo dice que Dios Padre es nuestro Salvador y Cristo es nuestra esperanza:

I Timoteo 1,1
Pablo, apóstol de Cristo Jesús, por mandato de DIOS NUESTRO SALVADOR y de Cristo Jesús nuestra esperanza.



Somos salvados por creer en el Evangelio:

I Corintios 15,1-2
Os recuerdo, hermanos, EL EVANGELIO que os prediqué, que habéis recibido y en el cual permanecéis firmes, POR EL CUAL también SOIS SALVADOS, si lo guardáis tal como os lo prediqué... Si no, ¡habríais creído en vano!



Por medio del Bautismo también somos salvados:

I Pedro 3,21
a ésta corresponde ahora EL BAUTISMO QUE OS SALVA y que no consiste en quitar la suciedad del cuerpo, sino en pedir a Dios una buena conciencia por medio de la Resurrección de Jesucristo.



El Espíritu Santo también ha obrado para salvarnos mediante el bautismo:

Tito 3,5-6
ÉL NOS SALVÓ, no por obras de justicia que hubiésemos hecho nosotros, sino según su misericordia, POR MEDIO DEL BAÑO DE REGENERACIÓN y de renovación DEL ESPÍRITU SANTO, que derramó sobre nosotros con largueza por medio de Jesucristo nuestro Salvador.



Cristo nos salva, sí, por supuesto. Pero la Salvación es obra de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. 

"Sólo Cristo salva" no está en la Biblia, al menos no con el significado protestante, de otro modo, ¿Los textos anteriores mienten? ¿Dios Padre no salva? ¿El Espíritu Santo no salva? Cuando la Sagrada Escritura dice que sólo en Cristo hay salvación, se refiere a su sacrificio en la Cruz, a que sólo él murió por nosotros. Así lo muestra el contexto de Hechos 4,12. Vayamos a su contexto, pues un par de versículos antes dice:



Hechos 4,10

sabed todos vosotros y todo el pueblo de Israel que ha sido por el nombre de Jesucristo, el Nazoreo, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de entre los muertos; por su nombre y no por ningún otro se presenta éste aquí sano delante de vosotros.


La Biblia dice que el Padre es el único salvador, entonces, ¿Cuántos únicos salvadores hay?


Isaías 43,10-11
Vosotros sois mis testigos - oráculo de Yahveh - y mi siervo a quien elegí, para que me conozcáis y me creáis a mí mismo, y entendáis que yo soy: Antes de mí no fue formado otro dios, ni después de mí lo habrá.
Yo, yo soy Yahveh, y fuera de mí no hay salvador.

Cuando hechos 4,12 dice que en ningún otro hay salvación, se refiere a que Cristo es Dios, pues está citando Isaías 43,11 que acabamos de leer.


8- NOÉ ENVÍO UN CUERVO DESPUÉS DEL DILUVIO Y YA NO REGRESÓ

De hecho, el cuervo sí regresó, y se mantuvo dando vueltas:

Génesis 8,6-7
Al cabo de cuarenta días, abrió Noé la ventana que había hecho en el arca, y soltó al cuervo, el cual estuvo saliendo y retornando hasta que se secaron las aguas sobre la tierra.


 
Fue la paloma la que ya no volvió:

Génesis 8,12
Aún esperó otros siete días y soltó la paloma, que ya no volvió donde él.



9- DIOS ABORRECE AL PECADOR

Existe una frase muy común entre las personas que dice: "Dios odia el pecado, pero ama al pecador". Y de inmediato surgen, principalmente entre los hermanos protestantes, quienes agregan a la lista de las "cosas que la Biblia no dice", la frase antes transcrita y para ello nos citan el siguiente texto.

Salmos 5,5-6
Pues no eres tú un Dios que se complace en la impiedad, no es huésped tuyo el malo.
No, los arrogantes no resisten delante de tus ojos. Detestas a todos los agentes de mal.



Sobre la base de este texto bíblico, concluyen que Dios detesta al hombre pecador, lo mismo que al pecado.

El problema con citar un texto del Antiguo Testamento, radica en que éste enseña la venganza y el odio hacia los enemigos:

Salmos 137,8-9
¡Hija de Babel, devastadora, feliz quien te devuelva el mal que nos hiciste, FELIZ QUIEN AGARRE Y ESTRELLE CONTRA LA ROCA A TUS PEQUEÑOS!



Un texto nada edificante si se ve a la luz de Cristo, que en el Nuevo Testamento nos ha enseñado a superar esa mentalidad y a amar a nuestros enemigos.

¿Dios ama al hombre pecador? Claro que sí lo dice la Biblia, veamos:

Romanos 5,8
MAS LA PRUEBA DE QUE DIOS NOS AMA ES QUE CRISTO, SIENDO NOSOTROS TODAVÍA PECADORES, MURIÓ POR NOSOTROS.



Conclusión: efectivamente, Dios detesta el pecado, pero ama al hombre pecador, y más si se arrepiente y se convierte.

10- JESUCRISTO NO ES RELIGIÓN, ES RELACIÓN

Esta es otra frase muy utilizada entre nuestros hermanos protestantes y alguno que otro "católico" despistado. Pero, ¿Realmente está en la Biblia?

La idea de esto, es presentar la religión como algo malo. Pero lo verdaderamente malo, es que quienes esgrimen dicha frase, sólo están haciendo el ridículo al manifestar de eso modo su ignorancia. Porque religión y relación son sinónimos, es decir, son exactamente lo mismo. Religión viene del latín "religare" y significa: volver a unir, establecer una relación. De modo que, son la misma palabra en diferente idioma o raíz etimológica. Y la Biblia identifica la religión como algo bueno.

Juan 9,31
Sabemos que Dios no escucha a los pecadores; mas, SI UNO ES RELIGIOSO y cumple su voluntad, a ése le escucha.



Hebreos 11,7
Por la fe, Noé, advertido por Dios de lo que aún no se veía, CON RELIGIOSO TEMOR CONSTRUYÓ UN ARCA para salvar a su familia; por la fe, condenó al mundo y llegó a ser heredero de la justicia según la fe.



Y como podremos ver a continuación, Dios sí es religión.

Santiago 1,26-27
SI ALGUNO SE CREE RELIGIOSO, PERO NO PONE FRENO A SU LENGUA, sino que engaña a su propio corazón, SU RELIGIÓN ES VANA.
LA RELIGIÓN PURA E INTACHABLE ANTE DIOS PADRE ES ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en su tribulación y conservarse incontaminado del mundo.



11- NO SE MUEVE LA HOJA DE UN ÁRBOL, SI NO ES LA VOLUNTAD DE DIOS



Esta es otra frase muy famosa, que la mayoría de las personas que la conocen jurarían que sí está en la Biblia. Pero no es así, tal frase no está en ninguna parte de la Sagrada Escritura, ¡Sino en el Corán de los musulmanes!

"Y con él están las llaves de lo que no se ve; nadie los conoce, excepto Él. Y sabe lo que hay en la tierra y en el mar. NO CAE UNA HOJA SINO QUE Él LO SABE. Y no hay grano dentro de las tinieblas de la tierra y no hay [cosa] húmeda o seca, sino que está [escrito] en un registro claro." Surah 6:59

Otro lugar donde aparece, es en la máxima obra maestra de la lengua española, sí, El Ingenioso Hidalgo, Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra:

–Encomendadlo a Dios, Sancho –dijo don Quijote–, que todo se hará bien, y quizá mejor de lo que vos pensáis; que no se mueve la hoja en el árbol sin la voluntad de Dios.

12- LOS TRES REYES MAGOS



Pues no, la Biblia no dice que eran Reyes, ni que eran tres, lo que sí dice es que eran magos:

Mateo 2,1
Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén.



Tampoco se mencionan sus nombres: Melchor, Gaspar y Baltasar.

13- DIOS APRIETA PERO NO AHORCA

Aunque el dicho es enormemente popular y predica una gran verdad, lo cierto es que no, tampoco aparece en ninguna parte de la Biblia

14- MARÍA MAGDALENA ERA UNA PROSTITUTA



Pues no, la Biblia no menciona que María Magdalena era una prostituta. Grupos anticatólicos, feministas y protestantes, atribuyen al Papa Gregorio el Magno, la "terrible maldad" de haber iniciado la mala fama de la Magdalena, cuando en su homilía 33 en el año 591 la identificó como una prostituta.

La verdad es que nunca hubo mala intención por parte del Papa, pues existe fuerte evidencia para identificar a María Magdalena como prostituta. La causa, son dos acontecimientos casi idénticos, uno narrado por Lucas y el otro por el Apóstol San Juan. Acontecimientos en los que muchos expertos de la Biblia no se han puesto de acuerdo de si Lucas y Juan narran un mismo hecho o son dos muy parecidos. He aquí el primero, en quien Lucas habla de una prostituta:

Lucas 7,37-38
Había en la ciudad UNA MUJER PECADORA PÚBLICA, quien al saber que estaba comiendo en casa del fariseo, LLEVÓ UN FRASCO de alabastro DE PERFUME, y PONIÉNDOSE detrás, A LOS PIES DE ÉL, comenzó a llorar, y CON SUS LÁGRIMAS LE MOJABA LOS PIES Y CON LOS CABELLOS DE SU CABEZA SE LOS SECABA; besaba sus pies y los ungía con el perfume.



El segundo relato casi idéntico nos lo transmite San Juan. Se menciona a una María, de ahí nace la confusión muy común de que podría ser la Magdalena.

Juan 12,3
ENTONCES MARÍA, tomando una libra de perfume de nardo puro, muy caro, UNGIÓ LOS PIES DE JESÚS Y LOS SECÓ CON SUS CABELLOS. Y la casa se llenó del olor del perfume.



Lo más probable es que se trate de dos sucesos diferentes, uno en la ciudad de Naim, en casa de un fariseo y una prostituta de la que no se da el nombre y el otro, en la ciudad de Betania, en casa de Lázaro y protagonizado por María, la hermana de Lázaro y Marta.

De modo que no es por maldad de la Iglesia Católica, ni del Papa Gregorio el Magno.  El identificar a María Magdalena como la prostituta, es un error tan común, que desde el siglo segundo otros autores la han asociado con una mujer mencionada en el Talmud judío y llamada “Miriam Megaddlela”, que significa María con el cabello trenzado. En la comunidad judía, ese título se adjudicaba a una mujer de mala reputación, una adúltera o una prostituta.

Es cierto, la Biblia no menciona que María Magdalena fuese una prostituta, pero existe fuerte evidencia que apoya esta confusión.

PAX ET BONUM

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!

¡GRACIAS!

Ser Católico siempre y en todo momento, no solamente los domingos


SER CATÓLICO SIEMPRE Y EN TODO MOMENTO, NO SOLAMENTE LOS DOMINGOS
Por Vicente Franco Gil

La conversión personal es cuestión de un instante, pero la santidad a la que estamos llamados es tarea que nos ocupa toda la vida.

Es cierto que vivimos en un mundo globalizado, en donde a veces es difícil encontrar unos espacios de tiempo en los que podamos encontrar calma y tranquilidad.

También es cierto que los avances tecnológicos junto con el dinamismo que trae consigo la vida misma han transformado, de alguna forma, nuestra manera de actuar e incluso nos atreveríamos a decir que nuestra forma de pensar, pues evidentemente estamos sometidos a ese vaivén que, en mayor o menor medida, agita nuestro entorno.

No obstante, para quienes libre y conscientemente hemos abrazado la fe en Cristo Jesús, tenemos que esforzarnos por gozar en todo momento y lugar del beneficio de su paz.

Necesitamos abrazar esa paz para ponderar y meditar las cosas que nos acaecen en lo más hondo de nuestro corazón, mirando a Santa María, la madre de Dios, como hijos pequeños y tan necesitados que buscan su auxilio y su protección, por ser ella el modelo más excelso de la gracia.

Por experiencia sabemos sobradamente que la conversión personal es cuestión de un instante, pero la santidad a la que estamos llamados es tarea que nos ocupa toda la vida.

Así las cosas, debemos emplearnos a fondo con todos los medios y en todas las jornadas de nuestra existencia para dar cumplimiento a este mandato evangélico:

"Sean, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre Dios que está en los cielos es perfecto" (Mt. 5, 48)

Dado que de él se desprende que nuestro obrar debe ser autentico, de una pieza, sin doblez, coherente con nuestras creencias y convicciones, sin temer al qué dirán, e incluso remando contra corriente si fuera necesario.

Tengamos en cuenta que el Evangelio (que es palabra de Dios) y la doctrina que nos proporciona el Magisterio de la Santa Madre Iglesia son la savia que nutre nuestra vida espiritual, la cual va inseparablemente unida a nuestra vida humanamente cotidiana, sea en el trabajo, en la familia, en el ocio adecuado y, cómo no, en la vida de piedad.

Desde esta perspectiva, como católicos responsables que un día decidimos voluntariamente seguir a Cristo, no podemos conformarnos con una entrega minimalista y rutinaria, un tanto superficial, como quienes quieren cubrir su expediente justificando así el contenido de sus actos.

A tal efecto, sabido es que la vida espiritual es como un plano inclinado en el que o se avanza o irremediablemente se desciende, y a veces hasta tal punto que el alma se enfría tanto que deja de amar.

Por tal motivo, en la lucha ascética no sirven las medias tintas, ni los razonamientos vagos, ni las especulaciones baratas.

Desde que nacimos a la vida de la gracia por medio del bautismo, nos jugamos mucho en esta efímera vida terrenal llena de oportunidades para merecer día a día y a cada instante los bienes necesarios para alcanzar el cielo.

Nuestra misión y nuestro compromiso consisten en identificarnos con Cristo, ser otros Cristos, los mismos Cristos, una laboriosa y heroica tarea a la que todos estamos llamados sin excepción.

Y para amar a Cristo no hay otro camino que tratarle para llegar a conocerle, y de esta forma cobijarle en nuestro interior para que presida nuestro obrar. Por ello tenemos la oportunidad de participar de los medios que pone a nuestro alcance la Iglesia como remedio para nuestra salvación eterna.

Con todo, debemos ser almas de oración continua, en medio del trabajo, hablando con nuestras amistades, al lado de nuestra familia, haciendo de la vida cotidiana aparentemente sin brillo una sinfonía espiritual exultante.

Desde hace dos mil años Jesús nos espera en el Sagrario, para contarle nuestras cosas, lo que va y lo que no funciona. También nos espera en la Eucaristía, para que comulguemos frecuentemente y mantener el latido contemplativo saludable.

Asimismo lo encontramos en el sacramento de la reconciliación,pidiéndole perdón por nuestras faltas, animados por su infinita misericordia.

Por consiguiente, no podemos seguir a Jesús unos instantes únicamente los domingos, quizá buscando la misa más corta y orquestada para que nos sea más "amena", sin caer en la cuenta de que el Sacrificio del Altar es el centro y razón de nuestra vida cristiana.

Y porque Jesucristo habita en nosotros le debemos la más alta consideración, pues sin Él nada podemos hacer.

Meditemos por un instante cuántos minutos dedicamos al día en leer el Evangelio, en leer algún libro de lectura espiritual, en leer documentos provenientes del Vaticano, o en estar informados de las últimas noticias acerca del Santo Padre. Examinemos también cuánto tiempo empleamos en nuestro apostolado, o en hacer obras de caridad.

No podemos excusarnos diciendo que no tenemos tiempo, aunque esa sea la verdad, porque el Señor sí que tuvo tiempo para redimirnos en la Cruz, obedeciendo en todo al Padre.

Seamos consecuentes al sabernos hijos de Dios, pues Él se desvela por todos nosotros en quienes desde la eternidad piensa el momento justo en que debemos aparecer en escena.

Nuestra gratitud por todo lo que recibimos y por aquello que no poseemos, debe reflejarse permanentemente a lo largo de nuestro recorrido, y una forma tangible de llevarlo a cabo, no solamente los domingos, es demostrando que somos verdaderos hijos de un mismo Padre en cada momento de nuestras vidas.

Este artículo fue publicado originalmente por nuestros aliados y amigos:


http://es.catholic.net/op/articulos/68521/cat/444/ser-catolico-siempre-y-en-todo-momento-no-solamente-los-domingos.html


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Todos los fundadores de sectas usan del mismo cuento: "Dios les reveló que tenían que fundar la religión verdadera"


TODOS LOS FUNDADORES DE LAS SECTAS, ASEGURAN QUE DIOS LES DA REVELACIONES

¿SON VERDAD ÉSTAS AFIRMACIONES DE LAS SECTAS?

LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ, POR UN LADO NIEGAN SER PROFETAS, PERO EN SU LITERATURA LO ASEGURAN.
Por Israel Octavio Hernández

MORMONES

José Smith fundó la "Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días" (Mormones) en 1823, según él, Dios le habló y le dijo qué todas las religiones eran falsas, que él tenía que restaurar su Iglesia. Aparte recibió del ángel Moroni las tablas de oro del "libro de Mormón". Libro que según los adeptos, es superior a la Biblia.


Según José Smith, él recibió el sacerdocio de Melquisedec por medio de San Juan, San Pedro y Santiago, los cuáles le impusieron las manos a este estadounidense.

Y así, supuestamente, recibió más revelaciones de Dios las cuales están compiladas en su libro "Doctrinas y Convenios".


ADVENTISTAS

William Miller, fundó a los Adventistas y desde 1831 comenzó realizar cálculos para calcular cuándo sería la 2ª Venida de Cristo, uno de sus cálculos fue 1844. La esperada fecha llegó y ¡oh sorpresa! No sucedió nada.

Pero fue Elena G. de White, quien vendría a darle un mayor auge a la secta, hasta llegar a formarse lo que conocemos hoy como "Adventistas del 7o día". Según ella, recibió varias revelaciones de Dios, basta con leer "Primeros escritos" para darnos cuenta. Escribió además muchos otros libros, que los Adventistas del séptimo día estiman como iguales a la misma Biblia.





TESTIGOS DE JEHOVÁ

Pero si de revelaciones hablamos, vayamos con el plato fuerte.
Los testigos de Jehová se jactan de que ellos no son como las demás sectas estadounidenses, y que ellos nunca han dicho que reciben revelaciones de Dios. ¿Es cierto tal afirmación?

Falso, ellos también han dicho tener revelaciones de Dios comenzando desde su fundador, Charles Taze Russell, veamos (el énfasis es mío):

"Aun cuando en esta obra procuraremos y esperaremos con éxito presentar a los lectores interesados e imparciales el Plan de Dios.....negamos terminantemente que esto sea el resultado de una sabiduría o capacidad extraordinaria de parte del autor. La luz del Sol de justicia (Cristo) en esta “Aurora del Milenio” es la que REVELA como verdad presente las cosas que aquí se presentan.” (El plan divino de las edades pág. 10)

El segundo presidente, el juez Rutherford, también mencionó en varios de sus libros que Dios les revelaba, veamos:

“Ahora Dios REVELA a su pueblo el significado de las profecías escritas hace mucho tiempo, para que puedan recibir ánimo y conocer que están en lo correcto.” (Vindicación tomo 1 pág. 197)

“En ese tiempo (1922) el Señor REVELÓ a su pueblo la verdad concerniente a la presencia de Cristo Jesús en su templo.....En 1919 Jehová empezó a REVELARLES el significado de las profecías.” (Religión pág. 257 y 249)

Existen muchos textos más del Juez Rutherford, donde menciona que reciben revelaciones de parte de Dios, pero con las citas anteriores son más que suficiente.

Después de los dos primeros presidentes, continuaron afirmando qué Dios les daba revelaciones:

“No fue hasta 1925 que Dios REVELÓ esta señal a su pueblo fiel, sus testigos sobre la tierra.” (Atalaya 1949, pág. 360)

“Los números de la Atalaya, los números The Golden Age (ahora ¡Despertad!) libros con la verdad es recién REVELADAS” (Atalaya 1950 pág. 362)

“Por medio de estos libros Jehová REVELÓ a su pueblo….al publicar esta REVELACIÓN en 1935…..esta REVELACIÓN ánimo a los hermanos...se REVELÓ de las escrituras que hombres competentes….quizá sean nombrados como “príncipes en toda la tierra”. (Atalaya 1966 pág. 439/16, 441/24, 26)

En el año 2000 tras sus fracasos anteriores dijeron que Dios les REVELABA e ILUMINABA de manera progresiva. Ahora ya no sólo eran revelaciones, sino hasta iluminados son:

“La forma en que Jehová da a conocer sus propósitos a sus siervos demuestra gran consideración. En vez de REVELAR toda la verdad de una vez, en un destello de luz cegador, nos ilumina de manera progresiva.” (Atalaya 15 Marzo 2000 pág.12)

En la misma Atalaya pero en la pág. 13 vuelven a citar a Russell diciendo otra barbaridad:

“El hermano Russell tenía la intención de escribir un séptimo tomo (de Estudios de las Escrituras) para explicar los libros bíblicos de Ezequiel y Revelación. “Cuando encuentre la clave -dijo- escribiré el séptimo tomo.” sin embargo, añadió:

“Si el Señor DA LA CLAVE a otro, que este lo escriba”.


Los libros tanto de Ezequiel como de Apocalipsis siempre han hecho “aguas” en la secta, pues siempre han cambiado constantemente sus interpretaciones, tal parece que, ¡ni su dios Jehová se pone de acuerdo con las revelaciones que les da!

“Después de la muerte de C. T. Russell, se preparó una publicación como séptimo tomo de Estudios de las Escrituras para explicar los libros de Ezequiel y Revelación….Sin embargo, aún no había llegado el tiempo para REVELAR el significado de esas profecías.” (Atalaya 15 Marzo 2000 pág. 13)

Un ingenuo testigo de Jehová una vez citó el folleto “Los testigos de Jehová en el siglo XX” pág. 3 párrafo 3, donde dice:

“En la mayoría de las cosas los testigos de Jehová son como toda otra persona….a veces cometen errores, pues no son perfectos, ni inspirados, ni infalibles”.

Ingenuo, pues ahí no puede referirse a las enseñanzas, porque si nos fijamos lo que dice en el párrafo 4 de la misma página dice:

“Consideran de importancia vital que sus creencias estén basadas en la Biblia y NO EN SIMPLES ESPECULACIONES HUMANAS ni credos religiosos.”

Así es y viendo ya todo lo expuesto, pues cualquier cosa que diga lo contrario no tiene nada que ver con la realidad.

Aparte que, al igual que Mormones y Adventistas, los TJ también aprecian más la literatura de su organización que a la misma Biblia, que según ellos alardean defender y obedecer. Ya que aseguran: "la literatura es el alimento que les provee Jehová desde el cielo".

Y así lo creen ellos, pues como acabamos de ver, a fuerza repetirles una y otra vez por medio de sus publicaciones que Jehová les REVELA las verdades sagradas, sus cerebros quedan bien aleccionados.



Otra prueba más de que éstas organizaciones son sectas destructivas que sólo sorprenden a las personas sin preparación bíblica alguna. Ya la carta de Judas y el Apóstol San Pablo lo habían advertido, no hay nuevas revelaciones.

Judas 1,3
Queridos, tenía yo mucho empeño en escribiros acerca de nuestra común salvación y me he visto en la necesidad de hacerlo para exhortaros a combatir por la fe que ha sido transmitida a los santos de una vez para siempre.


Gálatas 1,8-9
Pero aun cuando nosotros mismos o un ángel del cielo os anunciara un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema!
Como lo tenemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os anuncia un evangelio distinto del que habéis recibido, ¡sea anatema!



Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



El falso paraíso de los Testigos de Jehová


“USTED PUEDE VIVIR PARA SIEMPRE EN LA TIERRA” LA FALSA ESPERANZA DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ

¿ES BÍBLICA LA ESPERANZA TERRENAL?

TE SORPRENDERÁ SABER QUIÉN INVENTÓ DICHA “DOCTRINA”
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

Actualmente existen alrededor de 70,000 sectas y denominaciones “cristianas” y aunque sus doctrinas son muy diferentes unas de otras, hay una doctrina en la que en mayor o menor medida coinciden todas ellas, hablamos de la RESURRECCIÓN, pues como dijo San Pablo:

“Si no hay resurrección de los muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si no resucitó Cristo, vacía es nuestra predicación, vacía también vuestra fe” 1 de Corintios 15,13-14.

Sin embargo, esto que nos es tan claro hoy en día, no lo era en la época de Jesucristo. La Escritura nos habla de los Fariseos y Saduceos, las dos principales sectas del Judaísmo. Sobre los Saduceos la Biblia nos dice:

“Aquel día se le acercaron unos saduceos, esos que niegan que haya resurrección, y le preguntaron” Mateo 22,23.

En tiempos de Jesucristo y los Apóstoles, la Biblia estaba formada únicamente por el Antiguo Testamento, pues el Nuevo Testamento aún no había sido escrito, de modo que los Judíos en buena parte de su historia no creyeron en la resurrección simple y sencillamente porque el Antiguo Testamento no la menciona. Se creía que al morir el hombre todo acababa en el “seol” o lugar de los muertos:

“Una nube se disipa y pasa, así el que baja al seol no sube más” Job 7,9.

Sin embargo, el ser humano intuía que no podía terminar todo en esta vida. Los escritores sagrados expresan como una pregunta, como un anhelo, ese deseo de vida eterna.

“¡Ojalá en el seol tú me guardaras, me escondieras allí mientras pasa tu cólera, y una tregua me dieras, para acordarte de mí luego -pues, muerto el hombre, ¿puede revivir? - todos los días de mi milicia esperaría, hasta que llegara mi relevo! Me llamarías y te repondería; reclamarías la obra de tus manos” Job 14,13-15.

Existen muchas luces de vida eterna en el Antiguo Testamento, pero más que una enseñanza, se trata más bien, de un deseo expresado por parte del hombre y no de una promesa revelada por Dios. El libro del Eclesiastés por ejemplo, busca dar respuesta a esta pregunta sin encontrarla, pues repite por nada menos que 27 veces la frase “bajo el sol”, haciendo referencia a cómo aparentan ser las cosas aquí en la tierra, para nosotros, el libro termina sin dar una respuesta a lo que sucede después de la muerte, el escritor sagrado no continúa su disertación porque el cielo está más allá del sol y Eclesiastés no puede explicar sino sólo lo que está “bajo el sol”.

“vuelva el polvo a la tierra, a lo que era, y el espíritu vuelva a Dios que es quien lo dio” Eclesiastés 12,7.

El hombre también intuía que habría un castigo para los malos y un premio para los buenos, pero tanto el castigo como el premio eran expresados sucediendo aquí en la tierra, en la vida presente.

El castigo:

“Y ésta será la plaga con que herirá Yahveh a todos los pueblos que hayan hecho la guerra a Jerusalén: pudrirá su carne estando ellos todavía en pie, sus ojos se pudrirán en sus cuencas, y su lengua se pudrirá en su boca” Zacarías 14,12.

El premio: los justos poseerán la tierra y gozarán de paz y felicidad.
“Un poco más, y no hay impío, buscas su lugar y ya no está; más poseerán la tierra los humildes, y gozarán de inmensa paz” Salmo 37, 10-11. 


“Juzgará entre las gentes, será árbitro de pueblos numerosos. Forjarán de sus espadas azadones, y de sus lanzas podaderas. No levantará espada nación contra nación, ni se ejercitarán más en la guerra” Isaías 2,4.

Hacía falta más revelación, más luz de parte de Dios para saber que nada de esto sería el final y que el castigo o premio para el hombre va más allá de ésta tierra.

La doctrina de la resurrección es relativamente reciente, pues el pueblo judío llegó a su concepción tan sólo dos siglos antes de Cristo; el primer libro del Antiguo Testamento en mencionarla como promesa revelada por Dios es el libro del Profeta Daniel, escrito tan solo 165 años antes de Cristo.

“Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra se despertarán, unos para la vida eterna, otros para el oprobio, para el horror eterno” Daniel 12,2.

LA FALSA ESPERANZA

Hoy en día se presentan éstas personas con traje y corbata haciéndose llamar “testigos cristianos de Jehová”, tocando a las puertas de las casas, prometiendo a las personas mediante su libro: “¿Qué enseña realmente la Biblia? “ lo siguiente:

1- Que Dios convertirá la tierra otra vez en el paraíso terrenal

“Como vimos en el capítulo 3, Dios tiene el propósito de convertir toda la tierra en un paraíso” ¿Qué enseña realmente la Biblia? Página. 72\16

2- Que hay dos esperanzas de resurrección, unos tienen esperanza de resucitar en la tierra y sólo 144,000 resucitarán en el cielo.

“Por lo tanto, los muertos no volverán a la vida en un mundo lleno de guerras, delitos y enfermedades. Más bien, tendrán la oportunidad de ser felices y vivir en paz en la tierra para toda la eternidad” ¿Qué enseña realmente la Biblia? Página 72\16

“La Biblia enseña que hay otro tipo de resurrección. Se trata de la resurrección como ser espiritual para vivir en el cielo” ¿Qué enseña realmente la Biblia? Página 73\21

“A estos 144,000 cristianos -entre quienes están los apóstoles fieles de Jesús- Dios los resucita para que vivan en el cielo.” ¿Qué enseña realmente la Biblia? Página 74\24


Enseguida veremos que tales afirmaciones no son bíblicas, ni tampoco son el producto de la fantasía de los dirigentes de los testigos, sino que su origen es aún mucho más oscuro.

Los jefes jehovistas tienen una verdadera manía por los textos del Antiguo Testamento, les encanta citar los libros del Eclesiastés, Isaías, Salmos etc. Cuando el pueblo de Israel se encontraba sumido en su infantil ignorancia, y no había conocimiento sobre la vida después de la vida, ni sobre el cielo o el infierno, para así confundir a la gente que no está familiarizada con la Biblia. En primer lugar, Dios no tiene planeado reconstruir la tierra como un paraíso terrenal donde vivieron Adán y Eva.

“El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” Mateo 24,35.

“y que los cielos y la tierra presentes, por esa misma Palabra, están reservados para el fuego y guardados hasta el día del Juicio y de la destrucción de los impíos. Puesto que todas estas cosas han de disolverse así, ¿Cómo conviene que seáis en vuestra santa conducta y en la piedad, esperando y acelerando la venida del Día de Dios, en el que los cielos, en llamas, se disolverán, y los elementos, abrasados, se fundirán? Pero esperamos, según nos lo tiene prometido, nuevos cielos y nueva tierra, en lo que habite la justicia” 2 de Pedro 3,7.11-13.


Es claro que esta tierra dejará de existir según las palabras de Jesucristo, quien es por mucho, más confiable que los mal llamados testigos de Jehová. También el Apóstol San Pedro afirma la desaparición de la tierra, pero no nos da más información, sólo nos habla de “cielos nuevos y nueva tierra” en clara referencia a los textos veterotestamentarios. Sería San Pablo, quien fue trasladado al tercer cielo más allá del sol, donde escuchó palabras “inefables” es decir, que no pueden ser pronunciadas. Lo que sí nos dice, es que el paraíso está en el cielo, no en la tierra.

“Sé de un hombre en Cristo, el cual hace catorce años - si en el cuerpo o fuera del cuerpo no lo sé, Dios lo sabe - fue arrebatado hasta el tercer cielo. Y sé que este hombre - en el cuerpo o fuera del cuerpo del cuerpo no lo sé, Dios lo sabe - fue arrebatado al paraíso y oyó palabras inefables que el hombre no puede pronunciar” 2 de Corintios 12,2-4.

El Apóstol San Juan también echó una mirada más allá del sol, donde escuchó palabras que no debían ser escritas:

“Después tuve una visión. He aquí que una puerta estaba abierta en el cielo, y aquella voz que había oído antes, como voz de trompeta que hablara conmigo, me decía: «Sube acá, que te voy a enseñar lo que ha de suceder después»” Apocalipsis 4,1.

“Apenas hicieron oír su voz los siete truenos, me disponía a escribir, cuando oí una voz del cielo que decía: « Sella lo que han dicho los siete truenos y no lo escribas»” Apocalipsis 10,4.
Es natural que al no poder describir lo que hay en el cielo, los escritores sagrados utilicen figuras terrenales para que nos demos una idea de lo que hay ahí para nosotros.


“Más bien, como dice la Escritura, anunciamos: lo que ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni al corazón del hombre llegó, lo que Dios preparó para los que le aman” 1 de Corintios 2,9.

Lo que existe en el cielo no puede ser explicado sino con lo que a nosotros nos es familiar, con cosas terrenales, pues el mismo Jesucristo nos dice:

“Si al deciros cosas de la tierra, no creéis, ¿Cómo vais a creer si os digo cosas del cielo?” Juan 3,12.

Y sobre que hay dos esperanzas para la resurrección: la esperanza terrenal y la esperanza celestial, sólo podemos decir que es fruto de la mentira, nunca en la Biblia se habla de dos esperanzas, sino todo lo contrario:

“Porque nuestra salvación es en esperanza; y una esperanza que se ve, no es esperanza, pues ¿Cómo es posible esperar una cosa que se ve?” Romanos 8,24.

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo quien, por su gran misericordia, mediante la Resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha reengendrado a una esperanza viva” 1 de Pedro 1,3.

“y tengo en Dios la misma esperanza que éstos tienen, de que habrá una resurrección, tanto de los justos como de los pecadores” Hechos 24,15.

“Un solo Cuerpo y un solo Espíritu, como una es la esperanza a que habéis sido llamados” Efesios 4,4.


Lo que enseña realmente la Biblia contradice las falsas enseñanzas de los testigos de Jehová, la Biblia habla claro: UNA RESURRECCIÓN, UNA ESPERANZA.

¿De dónde nace pues la doctrina jehovista de vivir para siempre en un paraíso en la tierra?

Toda corriente ideológica tiene siempre sus antecedentes en la historia, que nos responden a la pregunta: ¿por qué esto ahora?

La bondad o maldad de los creadores de tales doctrinas e ideologías, nos ayudan para establecer la veracidad o la falsedad de sus postulados. ¿Quién en toda la historia de la creación fue el primero en prometer que viviríamos para siempre en la tierra?

Vayamos al comienzo, al libro del Génesis, donde Adán y Eva viven en un paraíso en la tierra creado por Dios, donde el Señor les había dicho:

“Tomó, pues, Yahveh Dios al hombre y le dejó en el jardín de Edén, para que lo labrase y cuidase.
Y Dios impuso al hombre este mandamiento: «De cualquier árbol del jardín puedes comer, mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que comieres de él, morirás sin remedio.»” Génesis 2,15-17.


Yendo en contra del mandato y la palabra de Dios, Adán y Eva desobedecen seducidos por la promesa de no morir y vivir para siempre en el edén, y ser como Dios:

“Replicó la serpiente a la mujer: «De ninguna manera moriréis. Es que Dios sabe muy bien que el día en que comiereis de él, se os abrirán los ojos y seréis como dioses, conocedores del bien y del mal.»” Génesis 3,4-5.

La historia ya todos la conocemos y las consecuencias también. Ahora ya sabes quién inventó esta mentira, ¡el mismísimo Satanás!

¡SATANÁS ES EL PRIMERO QUE PROMETIÓ: “USTED PUEDE VIVIR PARA SIEMPRE EN EL PARAÍSO EN LA TIERRA!

YO, TENGO LA ESPERANZA DE IR AL CIELO, ¿Y TÚ?...


PAX ET BONUM



Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.
https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK