Mostrando las entradas con la etiqueta todos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta todos. Mostrar todas las entradas

El seminarista que perdió la vida en un accidente, salvando a todos sus compañeros


EL SEMINARISTA QUE PERDIÓ LA VIDA EN UN ACCIDENTE, SALVANDO A TODOS SUS COMPAÑEROS
Por Víctor C. Bustillo

Jason Paul Marshall, seminarista americano, murió en un accidente de tráfico salvando la vida de casi todos los pasajeros al evitar que el bus volcase

El pasado 30 de junio un autobús chárter que regresaba de Nuevo México, tras una conferencia de jóvenes católicos en Denver, sufrió un grave accidente que terminó con las vidas de Anthony Padilla, chofer del autobús, y Jason Paul Marshall, seminarista. Según los testigos, Jason pudo ofrecer su vida para salvar al resto de pasajeros.

Según informa CNA, el conductor tuvo un problema de salud bastante grave y Jason agarró con fuerza el volante para impedir que el vehículo volcase: “Vio al conductor en apuros, agarró el volante, impidiendo que el autobús se volteara”, dijo Jeff, hermano de Jason Paul Marshall que, junto al resto de la familia, vive en Nueva York.



Con esta acción el seminarista salvo la vida del resto de viajeros (10 de ellos adolescentes), evitando un accidente mucho más grave: “un autobús tan grande, y tan pesado, que transportaba ese tipo de impulso, podría haber sido absolutamente desastroso. Pudo haber sido más horrible (el accidente)”, dijo en una entrevista Rob Yaksich, sacerdote de la Arquidiócesis de Sante Fe, a la filial local de ABC (KOAT).


Un seminarista salvó la vida de sus compañeros entregando la propia

Jason, estudiaba en la Arquidiócesis de Sante Fe para ser sacerdote. Desde pequeño quiso ayudar a los demás, cuidando de los más necesitados, hablando y escuchando a los demás, e incluso cocinando para ellos.



Entró en el Seminario con una vocación tardía, siendo el mayor de los seminaristas, que le recuerdan con mucho cariño. Antes estuvo trabajando como inspector de salud en restaurantes de Nueva York.

Matthew Gubenski, uno de sus compañeros, explicó en una entrevista: “Una cosa me ha golpeado desde el accidente. Sabía que Jason era bueno hablando con la gente. Siempre estaba dispuesto a escuchar y ayudar a los demás de cualquier modo", afirmó.

Jason practicaba mucho deporte y también ayudaba como encargado del área de cocina del Seminario Pontifical College Josephinum de Columbus (Ohio). En la entrevista también contó que, por temas de salud cocina sus propias comidas y Jason le ayudaba. Ambos pasaban buenos ratos conversando. En cierta ocasión estuvieron hablando sobre cómo ser buenos sacerdotes. Según Matthew: “diría (Jason): '¡Los sacerdotes deben ser hombres! Tienen que estar listos, tienen que ser pastores y tienen que estar listos para ponerse de pie y, potencialmente, dar su vida”.

Amigos a los que ha dado ejemplo

Por ello, aseguran quienes le conocieron que no es extraño que diera su vida para salvar al resto de pasajeros: “Nunca se alejó de ningún tipo de incidente”, afirmó su madre en el Staten Island Live.

Matthew, en la entrevista, también contó cómo los seminaristas tratan de seguir el ejemplo de su compañero fallecido, hablando entre ellos continuamente, rezando juntos y ofreciendo la misa en acción de gracias por Jason. Intentan vivir como él, amando a Dios y al prójimo.

Al acordarse de como Jason salvó la vida de sus compañeros, durante una catequesis que dio a un grupo de niños, Matthew les enseñó sobre cómo discernir la voluntad de Dios en sus vidas. Les dijo “tienes que preguntarle a Dios en este momento ¿Qué es lo que quieres de mí? Tienes que intentar crecer en virtud ahora mismo. Y Jason lo hizo”.

Actualmente sigue investigándose la causa del accidente. El 26 de junio la Arquidiócesis Sante Fe celebró una misa recordando en memoria de Jason.

Fuente COPE

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


REA: "masculino gramatical 'todos' engloba a hombres y mujeres"


RAE: “MASCULINO GRAMATICAL ‘TODOS’ ENGLOBA A HOMBRES Y MUJERES”

Real Academia de la Lengua Española descarta el uso del "lenguaje inclusivo de género"

El denominado “lenguaje inclusivo de género” causó una fuerte polémica, lo cual se reflejó en diversos comentarios esbozados en las redes sociales. La discusión sale a la luz por el uso del término ‘todos’, ya que hay quienes sostienen que lo que debería escribirse, según el texto a relatar, es ‘todos y todas’.
El tema trajo una aclaración de la RAE en la red social Twitter:


#RAEconsultas Salvo que la mención explícita de ambos géneros sea un factor relevante en el mensaje, esos desdoblamientos son innecesarios desde el punto de vista lingüístico. El masculino gramatical «todos» engloba en la referencia a hombres y a mujeres.

Este mensaje viene reforzado por Santiago Muñoz, nuevo director de la Real Academia Española, quien indicó que sus opiniones sobre el denominado “lenguaje inclusivo de género” fueron tergiversadas en la prensa internacional, cuando se difundió la noticia de que dicho lenguaje sería normalizado.

Esto es traído a coalición por el uso de términos como, por ejemplo, “elle”, “nosotres” que han aparecido en portadas y titulares de la prensa de habla hispana, pero la RAE no solo los rechaza, “sino que los denomina artificiales e innecesarias las modificaciones”.

Quienes promueven especialmente en redes sociales el “lenguaje inclusivo” apelan a neutralizar los géneros en lugar de visibilizarlos.

Por ello, la Real Academia de la Lengua Española aclaró: “Salvo que la mención explícita de ambos géneros sea un factor relevante en el mensaje, esos desdoblamientos son innecesarios desde el punto de vista lingüístico. El masculino gramatical «todos» engloba en la referencia a hombres y a mujeres”.

Fuente, expreso.com

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Igual dignidad para todos


IGUAL DIGNIDAD PARA TODOS
Por Myriam Ponce Flores 

Ante las nuevas ideologías que rondan por el mundo, vale la pena recordar el valor integral que Dios ha otorgado a cada ser humano. Fue Él quien, desde el inicio, te pensó y creó con la capacidad de razonar y amar, a tu Creador y a tus hermanos. Estas características, se las proveyó a todo ser humano, libre y plenamente amado.

<< Dios no hace acepción de personas >> (Hech 10, 34; Rm 2, 11; Ga 2, 6) porque todos

los hombres tienen la misma dignidad de criaturas a su imagen y semejanza.

El ser humano, más que cualquier otro ser, es uno que integra una dimensión inteligente y espiritual al carácter biológico, propio de todo organismo. Estas tres dimensiones se entrelazan estrechamente y con nula posibilidad de separarse. De hecho, en el Concilio Vaticano II se afirmó que el hombre es la única criatura en la tierra a la que Dios ha amado por sí misma. (Gaudium et Spes, 24, 3) Sólo él está llamado a participar, por conocimiento y amor, en la vida de Dios mismo. Para este fin ha sido creado y ésta es la razón fundamental de su dignidad. (CIC 356)

Por tanto, creados a imagen y semejanza de Dios, el rostro de todo hombre ante su Creador es, también, el fundamento de la dignidad del hombre ante los demás hombres y el móvil para la radical fraternidad entre todos, independientemente de la raza, nación, sexo, origen, cultura y clase. (Doctrina Social de la Iglesia, 144)

La misma Encarnación del Hijo de Dios manifiesta la igualdad de todas las personas en cuanto a su dignidad:

<< Ya no hay judío ni griego, ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer,

ya que todos ustedes son uno en Jesús >>. (Ga 3, 28; Rm 10, 12).

Esta igualdad, en el reconocimiento de nuestra dignidad humana, hace posible el crecimiento común y personal de todos. Es decir, sólo al reconocernos dignos y amados es que podremos realmente perseguir el bien común que anhelamos.

Entonces, para favorecer un igual desarrollo social, es necesario: apoyar a los últimos, asegurar efectivamente las condiciones de igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer y garantizar una igualdad objetiva ante la ley entre las diversas clases sociales. Sólo por mencionar algunos primeros pasos.

Alcanzar una igualdad benéfica para todos, sólo será posible bajo el reconocimiento de nuestra dignidad humana. Misma que debe ser custodiada y promovida, de forma comunitaria, por toda la humanidad. Si consiguiéramos una auténtica fraternidad universal, podríamos luchar contra las condiciones de gravísima disparidad y desigualdad, que de forma directa o indirecta, empobrecen a todos.

Hombre y Mujer
Una igual dignidad no indica que todos seamos determinadamente “iguales”. Hombres y mujeres no poseen una igualdad estática, porque lo específico femenino es diverso a lo específico masculino. Esto ha sido plenamente comprobado bajo cualquier carácter científico y resulta en una diversidad sumamente enriquecedora y complementaria para la convivencia humana.

La mujer es el complemento del hombre,

así como el hombre es el complemento de la mujer.

Esto es una verdad, ambos se complementan en lo físico, psíquico y ontológico. Es en la unión de los dos en donde se construye la historia de la humanidad. El matrimonio y la familia constituyen, entonces, el primer compromiso social de los fieles laicos. (Christifideles laici, 40)

Perfección femenina

Debemos recordar que en una época plenamente marcada por la supresión a la mujer, Cristo “habló con ellas” (Jn 4, 27), tuvo singular misericordia con las pecadoras (Lc 7, 36 – 50), las curó (Mc 5, 25 – 34), les reconoció en dignidad (Jn 8, 1 – 11), y las eligió como primeros testigos de su resurrección (Mt 28, 9 – 10). Por tanto, puesto que Cristo se unió a cada persona humana, hombre y mujer, la fe en Él es una muestra implícita de la buena nueva para el reconocimiento total de la dignidad de las mujeres y la búsqueda de la solidaridad con ellas, especialmente aquellas - ancianas, adultas, jóvenes y niñas – que son sometidas a múltiples formas de violencia dentro y fuera de casa. (Documento de Aparecida n. 48)

La misma Iglesia Católica urge a escuchar el clamor, tantas veces silenciado, de mujeres que son sometidas a diferentes formas de exclusión y de violencia (Documento de Aparecida n.454). Por esto, profundizó en las propuestas de renovación cultural y eclesial en torno a la reflexión dignificante de todo ser humano.

“La Iglesia considera el movimiento, llamado -liberación de la mujer-, a la luz de la doctrina revelada sobre la dignidad de la persona humana, (…) tanto mujeres como hombres, ante el Creador y sobre la misión que se atribuye a la mujer en la obra de la Salvación”. – Juan Pablo II, 1994. Es así que considera que el reconocimiento del valor de la mujer tiene como fuente última la conciencia cristiana del valor de toda persona.

La Biblia misma nos cuenta cómo la mujer es creada por Dios de la costilla del hombre, y es puesta a su lado; como una creatura con la que podría dialogar de igual a igual. Así pues, la existencia de la mujer no consiste en ser como el hombre, masculinizándose hasta perder sus cualidades específicas de mujer. Su perfección es, en autonomía, ser mujer.

María, ejemplo de feminidad.

Como parte de la feminidad se consideran todas las características físicas, psíquicas o morales propias de la mujer, o de lo femenino. En María se revela plenamente el valor atribuido en el plan divino a la persona y a la misión de la mujer. (San Juan Pablo II, 1994)

La mujer, como primera enemiga del maligno,

es también la primera aliada de Dios. (Mulieris dignitatem, 11)

María está implicada en la alianza definitiva de Dios con la humanidad. Tiene la misión de dar su consentimiento, en nombre de toda la humanidad, a la venida del Salvador. Esta misión supera todas las reivindicaciones de los derechos de la mujer, incluso las más recientes: “María intervino de modo excelso y humanamente impensable en la historia de la humanidad y con su consentimiento contribuyó a la transformación de todo destino humano”. (San Juan Pablo II, 1994)

En María se ejemplifica el llamado a todas las mujeres para desempeñar un papel de primer plano en la Alianza Divina y esto se puede apreciar en los bastos ejemplos de santas que han elegido prevalecer al servicio del bien.

No te permitas caer en la mentira, a las mujeres les corresponde un gran papel en la Iglesia y ésta lo reconoce. Su papel se percibe claramente a la luz de la sublime figura de María. Entonces, guiados por el Espíritu Santo y de la mano de Ella, difundamos en el mundo estas verdades ayudando a comprender la dignidad y derechos que todos, como Hijos de Dios, contemplamos. Sigamos su ejemplo de humildad y plena confianza en la Voluntad de Dios, y persigamos la Santidad bajo la guía del Espíritu Santo. Recordemos que la fraternidad última sólo se alcanzará cuando nos consideremos hermanos en Cristo, para salvación de todos.

Por último les comparto algunos documentos referencia para este artículo:

Doctrina Social de la Iglesia

Audiencia General, miércoles 22 de junio de 1994 – San Juan Pablo II

Mulieris Dinitatem, sobre la dignidad y la vocación de la mujer con ocasión del año Mariano – Juan Pablo II

Oro por ti y la Voluntad de Dios en tu vida.

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

NOTA IMPORTANTE: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Babe Ruth, El mejor beisbolista de todos los tiempos: Se convirtió a la fe Católica gracias a la carta de un niño


BABE RUTH, EL MEJOR BEISBOLISTA DE TODOS LOS TIEMPOS: SE CONVIRTIÓ A LA FE CATÓLICA GRACIAS A LA CARTA DE UN NIÑO
Por: Javier Lozano

El mito de la historia del béisbol halló la conversión y una buena muerte con la Medalla Milagrosa

Babe Ruth es considerado como el mejor jugador de béisbol de todos los tiempos. En sus 22 años como jugador de las grandes ligas fue fundamental tanto en los Boston Red Sox como en los New York Yankees. Pese a que murió en 1948, todavía hoy registra una de las mejores marcas históricas de bateo, algo que los jugadores modernos todavía no le han podido arrebatar.

Babe era una estrella dentro y fuera del campo de juego. Jugando llamaba la atención por su calidad, y en el exterior por su vida en ocasiones poco ordenada. Le encantaba comer, beber alcohol y las fiestas. Pero también era católico, una fe que recibió en un reformatorio llevado por religiosos, y en la que uno de ellos, el Hermano Matthias, tendría una influencia que nunca habría imaginado años después.

En este vaivén religioso, en el que estuvo muchos años alejado de la Iglesia, fue en la enfermedad que le causaría la muerte donde realmente conoció a Dios, y donde la Virgen María a través de la Medalla Milagrosa tuvo mucho que ver a la hora de hallar la paz que le llevase a la eternidad.

Un “incorregible” que se convirtió

Nació en 1895 en Baltimore y se crio en la taberna que regentaban sus padres. Allí aprendió el peor lado de la vida, motivo por el cual sus padres acabaron enviándole con 7 años a una escuela reformatorio regida por los religiosos. Todos pensaban que era “incorregible” menos el prefecto de disciplina, el hermano Matthias. Él vio el lado bueno que tenía y también su talento natural para el béisbol. Estuvo en este reformatorio 12 años, y de ahí salió directamente a las ligas.

“El chico malo era tuyo, tuve un mal comienzo, y no creo que supiera entonces lo que era correcto e incorrecto. Me llevaron al reformatorio Santa María, era ‘incorregible’, y me hubiera quedado así si no fuera por el hermano Matthias, el mejor hombre que he conocido”.

Aquí recibió los sacramentos y se empapó de la fe, y aunque en sus años de profesional tuvo querencia por algunos vicios, nunca se alejó del todo. Aseguraba que los niños como él que recibieron esta base religiosa la tendrían toda su vida y permanecería en el fondo del corazón aun cuando no estuvieran cerca de la Iglesia.
De hecho, afirmaba que durante sus años como profesional en los que se dejaba llevar por los placeres del mundo la fe en cierto modo seguía presente en él. “Mientras estaba alejado de la Iglesia tenía mi propio ‘altar’ en una gran ventana de mi apartamento de Nueva York desde que se veían las luces de la ciudad. A menudo me arrodillaba ante esa ventana y realizaba mis oraciones”, comentaba.

El momento de una conversión radical

Pero fue ya casi al final de la vida cuando se produjo la verdadera y radical conversión de Babe Ruth. Le detectaron un cáncer y tenían que operarle. En una carta manuscrita por él cuenta aquellos momentos en los que Dios y la Virgen entraron en su vida con una fuerza transformadora.

Paul Carey, uno de sus mejores amigos, fue a verle y le dijo: “Van a operarte mañana, Babe… ¿no crees que deberías poner tu casa en orden?”. En la carta, el ya exjugador aseguraba que “no esquivó la larga y desafiante mirada en sus ojos, sabía lo que quería decir”.

“Por primera vez me di cuenta de que la muerte me podía afectar. Asentí y Paul se levantó, llamó a un capellán e hice una confesión completa”, añadía.

Mientras lo visitaba este sacerdote le dijo a Ruth: “Regresaré por la mañana y te daré la Sagrada Comunión, peo no tienes que ayunar”. Sin embargo, tras haberle sido perdonado los pecados dijo que aquella noche ayunaría y así lo hizo.

La Medalla Milagrosa, el mejor regalo de su vida

En la carta, dejaba escrito que “mientras estaba acostado esa noche pensé para mi mismo qué sensación tan reconfortante era estar libre de miedos y preocupaciones. Ahora podría simplemente entregarlos a Dios”.

“Tuve la gracia de la conversión –explicaba también-, Dios estaba pendiente de mí, como lo está de ti. Dios no sólo fue justo sino misericordioso”.

Pero además del religioso que le cuidó de niño, su amigo que le pidió que se confesara y el capellán que lo hizo hubo otro importante personaje en su vida de fe. Mientras estaba ingresado en el hospital recibió la carta de un niño con un regalo, quizás el más especial que recibió en su vida.

Aquella carta decía: “Querido Babe… todos en clase de séptimo grado (12-13 años) están pidiendo y rezando por ti. Te adjunto una medalla que si te la pones te hará mejorar. Tu amigo, Mike Quinlan”.

Se trataba de la Medalla Milagrosa, que una vez que se la puso ya nunca se quitó el célebre jugador de béisbol. La historia de esta medalla se remonta a la Rue du Bac, número 140 de París, célebre en todo el mundo porque allí, entre julio y diciembre de 1830, Santa Catalina Labouré fue visitada por la Santísima Virgen, quien le pidió la acuñación de la medalla, que tan extendida está y tanto bien ha hecho a millones de personas.

Babe Ruth pidió que le colocaran la medalla. “He usado la medalla constantemente desde entonces. La llevaré hasta mi tumba”, escribió. Y cumplió su palabra, pues fue enterrado con la Medalla Milagrosa, y por tanto, acompañado en este viaje por la Virgen María.

Cortesía de nuestra página hermana, Blog Convertidos Católicos-Religion en Libertad

Todos los fieles difuntos


TODOS LOS FIELES DIFUNTOS 
2 de noviembre


Hoy son los cristianos que nos han precedido con el signo de la fe los que motivan nuestros rezos. Cuando una persona muere, quizá haya quedado un rastro de pecado ya no es capaz de hacer nada para ganar el cielo; sin embargo, los vivos sí podemos ofrecer nuestras obras para que el difunto alcance la salvación. Con las buenas obras y la oración se puede ayudar a los seres queridos a conseguir el perdón y la purificación de sus pecados para poder participar de la gloria de Dios. Debido a las numerosas actividades de la vida diaria, las personas muchas veces no tienen tiempo ni de atender a los que viven con ellos, y es muy fácil que se olviden de lo provechoso que puede ser la oración por los fieles difuntos. Debido a esto, la Iglesia ha querido instituir un día, el 2 de noviembre, que se dedique especialmente a la oración por aquellas almas que han dejado la tierra y aún no llegan al cielo.


Conmemoración de Todos los fieles difuntos. La Santa Madre Iglesia, después de su solicitud en celebrar con las debidas alabanzas la alegría de todos sus hijos bienaventurados en el cielo, se interesa ante el Señor en favor de las almas de todos cuantos nos precedieron en el signo en fe y duermen en la esperanza de la resurrección, y por todos los difuntos desde el principio del mundo, cuya fe sólo Dios conoce, para que, purificados de toda mancha del pecado y asociados a los ciudadanos celestes, puedan gozar de la visión de la felicidad eterna.Martirologio romano

Vida de Todos los fieles difuntos

Hoy son multitudes las que van y vienen a los cementerios que están durante todo el día llenos. En los alrededores hay puestos de flores con cantidad de ofrecimientos para adornar siquiera sea por fuera las tumbas y nichos de los seres queridos. Hasta la Iglesia premia determinadas actitudes de los fieles con indulgencias aplicables a los muertos.

Se lee en cada tumba RIP —DEPA en versión moderna hispana— bien como oración que indica deseo vehemente, bien como afirmación. Al cristiano ese fonema -iniciales de Requiescat in pace en latín o de Descanse en paz en castellano- le suena a oración con tintes de esperanza al recordar lo bueno realizado en vida por el muerto y teniendo muy presente lo mucho que abarca la misericordia de Dios; desde la increencia sólo suena a voz hueca expresiva de la quietud del muerto, del profundo silencio del cementerio considerado como su última morada y juzgando la separación pretérita como una "pérdida irreparable".

Sin querer, se mezcló la mentalidad pagana: terror y ambiente macabro. Corrupción, abandono y soledad. Vino el espíritu tenebroso del Renacimiento que resumía su pensamiento al respecto con calaveras, tibias cruzadas y columnas rotas como iconografía ridícula, válida para animales cuyo ser muere en su totalidad, y no para el cristiano, que vive esperando su resurrección y hace de su propia muerte el acto humano capital de entrega al Creador, sin dudosa improvisación, adiestrado por las continuas entregas diarias.

Contemplar el hecho de la muerte a lo pagano se hace irresistible para una sociedad hedonista que bien querría eliminar de raíz su recuerdo. Se contempla a diario que va en auge y tomando cuerpo el "piadoso" ocultamiento casi sistemático del cadáver como si el muerto hubiera hecho algo muy malo o vergonzoso al morirse; como si el muerto fuera algo que es preciso disimular en el tanatorio -sin mortaja a la vista- y con velatorio breve y de compromiso.

También se aprecia que la frecuente dificultad de pagar costos elevados por la muerte del familiar tiene gran parte de la culpa de que se haya borrado tan pronto la memoria de muchos muertos, o se borrará en breve, y consecuentemente desaparecen también los posibles sufragios; el tarro de las cenizas que entregaron al poco de la incineración se conservó en el sitio de honor de la casa el tiempo que duraron las lágrimas, luego llegó a estorbar porque los vecinos decían que era algo macabro, fue pasando a lugares menos dignos hasta que las cenizas se espolvorearon en el campo con hipócrita manifestación romántica y sentimentaloide, o sencillamente acabaron en el contenedor de la basura una buena noche.

Una ineludible interrogación está en la cabeza de los que creemos y también ronda en el pensamiento de los que aún conservan un recuerdo, aunque sea débil y lejano, de la existencia del más allá ¿Están ya en la Patria los muertos motivo del recuerdo o han de purificarse todavía

La celebración de "los que nos han precedido con el signo de la fe" comenzó con san Odilón de Cluny y se extendió por toda la Iglesia. No deja lugar a duda: Son los cristianos muertos los que motivan hoy nuestro rezo. Con los testimonios bíblicos veterotestamentarios, la fe y práctica de la Iglesia Católica confiesa como verdad perteneciente a la fe la existencia del Purgatorio, ese misterioso ámbito, más allá de esta vida, donde se realiza la purificación previa a la gozosa y definitiva proyección hacia la beatitud.

La muerte, ¿esqueleto con guadaña Los fieles difuntos no se evocan entre las brumas otoñales como un signo de muerte, sino de gozo por la segura, aunque retardada, conquista de la eternidad con Dios. La muerte no abre las puertas de la nada, sino de la plenitud de la vida, no hay otra visión posible desde la fe.

El libro del Éxodo narra la salida del Pueblo de la esclavitud con el apoteósico paso del mar Rojo donde termina el enemigo; luego vinieron la Alianza, el maná y camino largo sembrado de dificultades por el inhóspito desierto donde se hace resplandecer el cariño de Dios, la esperanza de la tierra prometida y su posesión. Encierra con su tipología un formidable paso de lo transitorio a lo estable que podría servir para explicar lo que pasa el día en que se conmemora a los fieles difuntos e incluso para revitalizar el espíritu cristiano ante la muerte, porque así es el comienzo y fin de la vida del cristiano.

Muchas cosas convendría revisar porque no pocas veces viene precedida la muerte de la falsa y burguesa idea de no facilitar la presencia del sacerdote con pretextos erróneos de respeto a la intimidad del moribundo y de sus deudos. La debilidad de la fe y el falso sentimiento de piedad hacia el agonizante impiden, en casos cada vez más frecuentes, recibir el perdón de los pecados con el sacramento de la Confesión y las mejores disposiciones ante la ruptura próxima con el sagrado signo de la Unción.

El bautizado vibra con agrado y consuelo por la comunión del Cuerpo de Cristo tomada como Viático, porque sabe que recibe al Buen Pastor -frecuente motivo evangélico en las catacumbas, pensado por los primeros cristianos-. Se siente amparado por los santos y sus méritos en su definitivo paso a la eternidad, apoyado por la Virgen María y rodeado de quienes, queriéndole, le despiden con los honores del que terminó su pelea. Sí, el Rosario y las Letanías son como las salvas de honor. ¡Cómo no besar la imagen del crucifijo redentor en la hora postrera, cuando se unen y compenetran la iglesia de la tierra, la del purgatorio y la del cielo!

Pedimos hoy que se abrevie la dolorosa impaciencia de poseer el Bien seguro y cierto, que la ansiada Luz ilumine ya sus tinieblas esperanzadas y que sean nuestros valedores cuando caminamos.

(Fuente: archimadrid.es)


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Hombre "feminista" golpea brutalmente a mujer pro-vida. Indigna a todos


HOMBRE FEMINISTA GOLPEA BRUTALMENTE A MUJER PRO-VIDA, INDIGNA A TODOS


Al parecer, para el feminismo la “no violencia contra la mujer” es selectiva.

Esta semana se ha vuelto viral un video con la vergonzosa reacción de un hombre feminista frente a una mujer provida. En dicho video (que puedes ver al final de este artículo), se puede ver cómo un hombre patea violentamente a una mujer en una manifestación provida en Canadá.

Cada año, grupos provida se concentran en un evento llamado Life Chain en el que se manifiestan silenciosa y pacíficamente por varias partes de la ciudad en contra del aborto y promoviendo la adopción como una solución.

En este evento, Marie-Claire Bissonnette, lider de la brigada juvenil del grupo provida Campaign Life Coalition, se encontraba junto a un grupo de jóvenes cuando llegó un sujeto a destruir los anuncios que ellos llevaban. Ante su violenta reacción Bissonnette comenzó a grabar lo que ocurría.

Es entonces que Jordan Hunt, el agresor, es alejado por una mujer mientras le explicaba que no podía vandalizar los carteles provida ni la propiedad privada. Al notar que Bissonnette lo grababa, Hunto le preguntó “Si una mujer de 16 años es violada y dice que no puede tener al bebe ¿debería tenerlo?”

Cuando Bissonnette le respondía, Hunt hizo un movimiento extraño y le dio una fuerte patada a la mujer, arrojándola al suelo.

El video de la agresión se viralizó rápidamente en las redes sociales, logrando su pronta identificación y el despido de su lugar de trabajo.




Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.




Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.


Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Papa Francisco quiere que todos los culpables de abusos rindan cuentas ante la justicia


El Papa Francisco quiere que todos los culpables de abusos, incluso los obispos, rindan cuentas ante la justicia

Al comentar la carta que el Papa Francisco publicó el día lunes, Greg Burke, Vocero del Vaticano, aseguró que el Papa Francisco quiere que los culpables de abusos sexuales y quienes los encubrieron rindan cuentas ante la justicia, algo que “en muchos casos incluye a los obispos”.

El Papa publicó una carta dirigida “al Pueblo de Dios” el 20 de agosto pasado, en la que condenó los abusos sexuales cometidos por sacerdotes, según el informe de la Corte Suprema de Pensilvania, ocurridos en los últimos 70 años y en los que estarían involucrados alrededor de 300 sacerdotes.

“El Papa Francisco dice que se necesita urgentemente que los culpables rindan cuentas, no solo los que cometieron esos crímenes, sino también aquellos que los cubrieron. Lo cual en muchos casos incluye a los obispos. Además de hacer un llamamiento a toda la Iglesia Católica para que se adopten las medidas de protección necesarias en todas las instituciones”.

El Cardenal Burke, señaló la carta del Papa “es para Irlanda, para Estados Unidos, es para Chile". Y todo el pueblo de Dios.

Burke recordó los escándalos de abusos denunciados en Irlanda y que fueron condenados por Benedicto XVI en 2010; a propósito de la visita que realizará el Papa Francisco próximamente a ese país, donde el pontífice se reunirá, durante el Encuentro Mundial de las Familias de Dublín, con víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros del clero en Irlanda.

Asimismo “el Papa también pide que todos los creyentes pongan de su parte con las armas tradicionales para combatir el mal: oración y penitencia”.

El Pontífice ha resaltado en su carta que “la penitencia y la oración nos ayudará a sensibilizar nuestros ojos y nuestro corazón ante el sufrimiento ajeno y a vencer el afán de dominio y posesión que muchas veces se vuelve raíz de estos males”.

“Que el ayuno y la oración despierten nuestros oídos ante el dolor silenciado en niños, jóvenes y minusválidos. Ayuno que nos dé hambre y sed de justicia e impulse a caminar en la verdad apoyando todas las mediaciones judiciales que sean necesarias”.

Papa Francisco dijo que: “el dolor de las víctimas y sus familias es también nuestro dolor, por eso urge reafirmar una vez más nuestro compromiso para garantizar la protección de los menores y de los adultos en situación de vulnerabilidad”.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

¿Por qué sólo Pedro pudo cargar la red y todos los Apóstoles juntos no pudieron con ella?


¿POR QUÉ PEDRO PUDO SOLO CARGAR LA RED Y TODOS LOS APÓSTOLES JUNTOS NO PUDIERON CON ELLA?

PEDRO COMO LÍDER DE LA IGLESIA Y PESCADOR DE HOMBRES, EL CAPÍTULO 21 DE SAN JUAN DEDICADO AL PRIMADO DE PEDRO
Por Jesús Mondragón

El capítulo 21 de San Juan, está por completo dedicado al primado del Apóstol San Pedro y es de él quien parte la iniciativa:

“Simón Pedro les dice: «Voy a pescar.» Le contestan ellos: «También nosotros vamos contigo.» Fueron y subieron a la barca, pero aquella noche no pescaron nada” Juan 21, 3

San Juan nos muestra a Pedro como el líder y los demás Apóstoles siguen a Pedro:

“también nosotros vamos contigo”

Después de intentar pescar toda la noche sin éxito, Jesucristo se aparece a los Apóstoles, sin ser reconocido por éstos.

"Él les dijo: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis.» La echaron, pues, y ya no podían arrastrarla por la gran cantidad de peces". Juan 21, 6

Habiendo reconocido a Cristo, Pedro se arroja al agua y llega antes que todos al encuentro del Señor.

"Los demás discípulos vinieron en la barca, arrastrando la red con los peces; pues no distaban mucho de tierra, sino unos doscientos codos". Juan 21, 8



Es de notar que los Apóstoles no pudieron subir la red a tierra y por eso la arrastraron, ¡pero aquí viene lo extraordinario!

"Díceles Jesús: «Traed algunos de los peces que acabáis de pescar.» Subió Simón Pedro y sacó la red a tierra, llena de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y, aun siendo tantos, no se rompió la red". Juan 21, 11

Todos los Apóstoles juntos no pueden con la red. Pero Pedro sólo SIN AYUDA DE NADIE ¡saca la red a tierra!

Y el Apóstol San Juan remata diciendo:

"Y aún siendo tantos, no se rompió la red"

La red simboliza a la Iglesia:

"También es semejante el Reino de los Cielos a una red que se echa en el mar y recoge peces de todas clases". Mateo 13, 47

Y aún siendo tantos la red no se rompió, nos recuerda la promesa de Jesucristo.

“... Y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”. Mateo 16, 18

PEDRO ES EL LÍDER, EL PESCADOR DE HOMBRES Y LA IGLESIA JAMÁS SERÁ VENCIDA.


PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA. Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK