Mostrando las entradas con la etiqueta verdadero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta verdadero. Mostrar todas las entradas

¿Perdonar es igual a olvidar? Perdonar es recordar sin sufrir. Perdón verdadero


¿PERDONAR ES IGUAL A OLVIDAR? PERDONAR ES RECORDAR SIN SUFRIR. PERDÓN VERDADERO

El perdón es sanador. Perdonar significa renunciar a la venganza. Perdonar es abandonar o eliminar un sentimiento adverso contra el hermano

En distintas situaciones de la vida, sufrimos ofensas, decepciones, tristezas o dolor provocados por otras personas. Esas sensaciones suelen ser difíciles de sobrellevar y aceptar. En ocasiones nos encerramos en ellas, y en otras, renunciamos al orgullo y buscamos la paz. ¿Cómo saber perdonar?

Ante esto, surge la pregunta si perdonar es lo mismo que olvidar. El padre Sebastián García, de la Congregación Sagrado Corazón de Jesús en Capital Federal, dialogó con Radio María y reflexionó al respecto.

El Padre Sebastián indicó lo siguiente:

Hay tres dimensiones a considerar.

La primera es que perdonar no es igual a olvidar.

La segunda es tratar de no responder de la misma manera con el mal que me causaron.

La tercera, es mirar la historia y dar gracias por las ofensas que sufrí, porque esconden un sentido redentor.

El desafío al que nos invita Jesús es el de vivir reconciliados. En primer lugar, perdonar significa renunciar a la venganza. Es no devolver al mal que me han causado con otro mal mayor.

Que una persona perdone de corazón no significa que vaya a olvidar el daño causado. Cuando vemos situaciones de personas que nos han herido o lastimado, es muy difícil olvidar, pero la no capacidad de olvido no hace imposible el perdón, sino al contrario. Con esa herida en el corazón y en el alma, puedo ofrecer una primera instancia de perdón

Ante el recuerdo doloroso, está la opción de perdonar

Muchas veces no nos vamos a olvidar del mal que nos causaron o que causamos, pero podemos perdonar, que es la capacidad de recrear un vínculo y renunciar a pagar el mal con el mal.

Desde la mirada creyente, esas situaciones en que me han ofendido o lastimado son ocasión y posibilidad de nueva vida. Yo le puedo dar gracias a Dios por las heridas de mi vida, por esta posibilidad de nueva vida, de ver desde una nueva perspectiva.

Si uno lee el Evangelio, ve que Jesús sufre las opresiones y las carga en su propia cruz. Si uno lo ve fríamente, perdonar no sirve. Pero si lo ves de una perspectiva de fe, perdonar es el acto en el que más nos asemejamos a Dios.

Nos hacemos más seres humanos y cristianos en la medida en que más perdonamos. A veces tenemos que perdonarnos a nosotros mismos, porque Dios perdona todo.

¿Quién sufre: el que odia o el que es odiado?

El Padre Ignacio Larrañaga nos dejó una meditación sobre el perdón que vale la pena dejar como aporte en este espacio:

Pocas veces somos ofendidos; muchas veces nos sentimos ofendidos.

Perdonar es abandonar o eliminar un sentimiento adverso contra el hermano.

¿Quién sufre: el que odia o el que es odiado?

El que es odiado vive feliz, generalmente, en su mundo. El que cultiva el rencor se parece a aquel que agarra una brasa ardiente o al que atiza una llama. Pareciera que la llama quemara al enemigo; pero no, se quema uno mismo.

El resentimiento solo destruye al resentido.

El amor propio es ciego y suicida: prefiere la satisfacción de la venganza al alivio del perdón. Pero es locura odiar: es como almacenar veneno en las entrañas.

El rencoroso vive en una eterna agonía.

No hay en el mundo fruta más sabrosa que la sensación de descanso y alivio que se siente al perdonar, así como no hay fatiga mas desagradable que la que produce el rencor. Vale la pena perdonar, así como no hay fatiga más desagradable que la que produce el rencor. Vale la pena perdonar, aunque sea solo por interés, porque no hay terapia mas liberadora que el perdón.

No es necesario pedir perdón o perdonar con palabras. Muchas veces basta un saludo, una mirada benevolente, una aproximación, una conversación. Son los mejores signos de perdón.

A veces sucede esto: la gente perdona y siente el perdón; pero después de un tiempo, renace la aversión. No asustarse. Una herida profunda necesita muchas curaciones. Vuelve a perdonar una y otra vez hasta que la herida quede curada por completo. (Padre Ignacio Larrañaga)

Fuente, pildorasdefe.net

Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Las dos naturalezas de Jesucristo, ¿Qué significa eso?


LAS DOS NATURALEZAS DE JESUCRISTO
VERDADERO DIOS Y VERDADERO HOMBRE
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

Muchos cristianos con escasa o nula preparación creen que Jesucristo es mitad Dios y mitad hombre. Trataremos de explicar lo mejor posible, qué son las dos naturalezas de Cristo y a qué nos referimos cuando empleamos estos términos.

Cuando hablamos de "naturaleza", NO nos referimos al conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano, al principio creador y organizador de todo lo que existe, es decir, la naturaleza de la creación.

Al hablar de naturaleza, nos referimos a la esencia o característica propia del ser, (en este caso, Cristo) y que están relacionados con su manera de pensar, de sentir, de actuar, a la personalidad o carácter que lo hacen ser lo que es. Por ejemplo, el ser humano es un animal racional, nuestro organismo biológico o cuerpo, es similar a los animales, pero lo que nos hace únicos y diferentes a los animales, es la capacidad de razonar, luego entonces, el ser humano es un ser racional, pensante, esa es parte de nuestra naturaleza, la naturaleza humana, lo que nos es propio y caracteriza.

Comenzaremos diciendo que Jesucristo NO es mitad Dios y mitad hombre. Jesús es Dios en carne humana. Él es completamente divino y completamente humano. Esto quiere decir que Jesús tiene dos naturalezas: divina y humana.

Juan 1,1.14
En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios...Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad.


Esto significa que en la misma persona de Jesús existen una naturaleza humana y una naturaleza divina. La naturaleza divina no fue cambiada. No fue alterada. La naturaleza humana de Jesús no fue anulada por su naturaleza divina, ni la naturaleza divina fue absorbida por su naturaleza humana. "Él no es meramente un hombre quien tenía a Dios adentro, ni un hombre quien manifestaba el principio de Dios”. Él es Dios, la Segunda persona de la Trinidad.

Hebreos 1,3
el cual (Cristo), siendo resplandor de su gloria e impronta de su sustancia, y el que sostiene todo con su palabra poderosa...

Colosenses 1,15
Él es Imagen de Dios invisible, Primogénito de toda la creación,

Colosenses 2,9
Porque en él reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente.


Las dos naturalezas de Jesús no están mezcladas juntas, ni están combinadas en una nueva naturaleza Dios-hombre. Están separadas pero funcionan como una unidad en la persona de Jesús. No se opone una a la otra, sino que actúan en perfecta armonía. Esto es llamado La Unión Hipostática.

HIJO DE DIOS

Jesucristo era llamado "Hijo de Dios", porque era verdadero Dios.

Juan 10,33.36
Le respondieron los judíos: «No queremos apedrearte por ninguna obra buena, sino por una blasfemia y porque tú, siendo hombre, te haces a ti mismo Dios.»...a aquel a quien el Padre ha santificado y enviado al mundo, ¿Cómo le decís que blasfema por haber dicho: "Yo soy Hijo de Dios"?

Mateo 26,63-65
Pero Jesús seguía callado. El Sumo Sacerdote le dijo: «Yo te conjuro por Dios vivo que nos digas si tú eres el Cristo, el Hijo de Dios.» Dícele Jesús: «Sí, tú lo has dicho. Y yo os declaro que a partir de ahora veréis al hijo del hombre sentado a la diestra del Poder y venir sobre las nubes del cielo.»
Entonces el Sumo Sacerdote rasgó sus vestidos y dijo: «¡Ha blasfemado! ¿Qué necesidad tenemos ya de testigos? Acabáis de oír la blasfemia.


Como podemos ver, decir que Jesús era el Hijo de Dios, equivalía a decir que Él era Dios. O bien, Jesucristo era un mentiroso o verdaderamente era lo que decía ser, es decir, Dios. La respuesta, ya la sabemos. Sin embargo, los judíos no creían.

Juan 19,7
Los judíos le replicaron: «Nosotros tenemos una Ley y según esa Ley debe morir, porque se tiene por Hijo de Dios.»


El Apóstol San Juan, escribió su Evangelio para que creyéramos que Jesucristo era Dios.

Juan 20,31
Estas han sido escritas para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre.


HIJO DEL HOMBRE

También a Jesucristo se le llamaba "hijo del hombre", porque era verdadero hombre.

Dios es espíritu puro, Él no necesita de cosas materiales, pero los hombres, la naturaleza humana sí.

Lucas 7,34
Ha venido el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: "Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores."

Juan 5,26-27
Porque, como el Padre tiene vida en sí mismo, así también le ha dado al Hijo tener vida en sí mismo,
y le ha dado poder para juzgar, porque es Hijo del hombre.


Los siguientes textos podrán ayudar a ver las dos naturalezas de Jesús “en acción”:

JESÚS COMO DIOS VERDADERO

Recibe adoración.

Mateo 2,2.11
diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle.»
Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra.


No tuvo pecado.

Hebreos 4,15
Pues no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino probado en todo igual que nosotros, excepto en el pecado.


Es omnisciente, todo lo conoce.

Juan 2,24-25
Pero Jesús no se confiaba a ellos porque los conocía a todos
y no tenía necesidad de que se le diera testimonio acerca de los hombres, pues él conocía lo que hay en el hombre.

Juan 21,17
Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.


Da vida eterna.

Juan 10,28
Yo les doy vida eterna y no perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano.


Él es el alfa y la omega, el primero y el último, el principio y el fin, el Todopoderoso.

Apocalipsis 1,8
Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor Dios, «Aquel que es, que era y que va a venir», el Todopoderoso.

Apocalipsis 22,12-13.20
Mira, vengo pronto y traigo mi recompensa conmigo para pagar a cada uno según su trabajo.
Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Ultimo, el Principio y el Fin...Dice el que da testimonio de todo esto: «Sí, vengo pronto.» ¡Amén! ¡Ven, Señor Jesús!


JESÚS COMO HOMBRE VERDADERO

Adoró al Padre como su Dios.

Juan 17,3
Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesucristo.


Oró al Padre.

Juan 11,21-22.40-42
Dijo Marta a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano.
Pero aun ahora yo sé que cuanto pidas a Dios, Dios te lo concederá.»...Le dice Jesús: «¿No te he dicho que, si crees, verás la gloria de Dios?»
Quitaron, pues, la piedra. Entonces Jesús levantó los ojos a lo alto y dijo: «Padre, te doy gracias por haberme escuchado.
Ya sabía yo que tú siempre me escuchas; pero lo he dicho por estos que me rodean, para que crean que tú me has enviado.»


Fue tentado a cometer pecado.

Mateo 4,1
Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo.


Creció en sabiduría y conocimiento.

Lucas 2,52
Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres.


Había cosas que como hombre ignoraba.


Mateo 24,36
Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino sólo el Padre.


Pudo morir.

Marcos 15,39
Al ver el centurión, que estaba frente a él, que había expirado de esa manera, dijo: «Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios.»


Tiene un cuerpo de carne y huesos.

Lucas 24,39
Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo. Palpadme y ved que un espíritu no tiene carne y huesos como véis que yo tengo.»


CONCLUSIÓN

Esta es la unión hipostática, Jesucristo, una Persona, totalmente Dios y totalmente hombre. Un gran misterio, en parte, incomprensible para nosotros. Pero después de todo, ¿Qué mente puede abarcar por completo a Dios?

PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



Halloween, ¿Fiesta cristiana convertida en paganismo? ¿Cuál es su origen?


HALLOWEEN
Por Jaime Velázquez

Resulta hasta gracioso ver a los niños, y otros no tan niños, disfrazarse en esta fecha e ir de puerta en puerta pidiendo “¿dulces o truco?”. Pues bien, nos hemos acostumbrado tanto a esta “celebración” que hay incluso quienes piensan que es un “Día de Muertos” al estilo estadounidense. Pues no, no es así.

LA PALABRA

Para comprender esta tradición que poco a poco se va arraigando en nuestra sociedad, es importante destacar el origen del Halloween. Empezaremos diciendo que la palabra “Halloween” tiene un origen católico, pues es una deformación lingüística de la frase "All Hallow's Eve" (Vigilia de todos los Santos) que conmemoraba la fiesta de Todos los Santos, que desde el siglo IX se conmemora universalmente en la Iglesia Católica en los días 1º de noviembre, por instrucción del Papa Gregorio IV.

Esta fiesta de víspera católica, a causa de las enfermedades, como la peste bubónica que mató casi a la mitad de la población europea en el siglo XIV, se fue deformando en una sátira de la muerte misma, de ahí que los franceses representaban figuras decorativas alusivas a nuestra propia mortalidad, ya sea mediante cuadro o caracterizaciones, dando lugar al hecho de que hoy los niños se disfrazan para salir a pedir dulces a las calles. En aquellas épocas no se disfrazaban de momias o brujas, sino de personajes famosos en cada sociedad.

¿DULCE O TRUCO?

La costumbre de pedir dulces conlleva un origen aún más perverso. Durante el siglo XVI, Inglaterra había adoptado el Anglicanismo a causa de la lujuria del rey Enrique VIII, a quien el Papa Clemente VII le negó una nulidad matrimonial con Catalina de Aragón, generando la ruptura de la fidelidad religiosa.

A causa de esta ruptura y el surgimiento del anglicanismo, el pueblo católico fue perseguido por casi 200 años, incluso estaba prohibida, bajo pena de muerte, toda celebración religiosa católica. No sobra decir que durante esta época, muchos católicos, sacerdotes, religiosos y laicos encontraron el martirio.

Siendo el Rey de Inglaterra Jaime I, se descubrió un intento de asesinato en su contra por parte de católicos cansados de la opresión legal y religiosa. Para conmemorar este hecho, se fue haciendo costumbre en los primeros días del mes de noviembre, que jóvenes anglicanos, con máscaras, salieran a las calles a exigir a los católicos que les entregaran cerveza y comida para celebrar el fallido intento de asesinato.

Estas costumbres emigraron y se arraigaron en las comunidades de colonos en América, pero no fue hasta el surgimiento del mercantilismo que el Halloween tomó fuerza. Es a partir de la década de los 20’s del siglo pasado que se conmemoró por primera vez un desfile al estilo Halloween en los Estados Unidos. Así que la fiesta, como la conocemos hoy, tiene un origen reciente.

SATANISMO

Comprendiendo el sentido anticatólico de la fiesta del Halloween, siendo una deformación de la víspera de la Fiesta de Todos los Santos, aunado con el abuso de grupos religiosos contra los católicos, es que la Iglesia Católica siempre se ha pronunciado en contra de esta celebración, no solo por su contenido histórico, sino por las corrientes de pensamiento que en ella se ven involucradas.

La correspondencia entre el Halloween y el satanismo no solo obedece al tipo de disfraces, sino a un verdadero sentido de adoración satánica. El sumo sacerdote satanista Anton LaVey, quien además escribió "La biblia satánica” decía que esa era la fiesta más importante del satanismo. Como dato curioso, Anton Lavey murió en el hospital St. Mary de Londres, un hospital católico, y su registro de fallecimiento es de fecha 31 de Octubre de 1997, aunque se especula con la veracidad de esta fecha.

Otras fiestas ocultistas y espiritistas tienen lugar en todo el mundo en esta fecha, y ha sido adoptada como fecha principal en el surgimiento de los cultos nuevos, como son la Wicca y la New Age. Y como ya sabemos, eso solo es por simple superstición.

EL CULTO A LO GROTESCO

La lógica nos lleva a pensar que entre más grotesco sea algo, menos atractivo debería ser para el ser humano, pues en este caso, resulta lo contrario. La sociedad actual se ve fuertemente atacada por el “culto a lo grotesco”. Entre más repulsivo sea, mejor.

Los efectos del mercantilismo, del consumismo y, por qué no decirlo, de la estupidez humana, nos llevan a dar un culto absurdo a lo grotesco. Y eso incluye muchos aspectos de nuestras vidas, no solo en el Halloween. Cada día nos vamos haciendo inmunes a lo repulsivo. Aspectos de la vida cotidiana como la sexualidad, la vestimenta, la cultura urbana, los espectáculos, la música se van vaciando de la belleza, sustituyéndose por lo grotesco, por la fealdad.

Y Halloween es el ejemplo perfecto de esta falsa cultura. Pues entre más feo te veas, mejor; entre más repulsivo seas, mejor; entre más violento luzcas, mejor. Celebramos a la maldad y la representamos en nuestros propios hijos, como si de verdad quisiéramos que fueran zombies, brujas, momias, asesinos o monstruos. Muchos dirán que es solo un disfraz y solo piden dulces, sin embargo, les vamos inculcando una ideología de que lo malo es permitido, es válido ser malo, aunque sea por un día. Eso es relativismo puro, un relajamiento en la vida de la virtud, una nube en la formación de la conciencia de nuestros hijos.

PADRES DE FAMILIA

Independientemente del origen y sentido de la fiesta del Halloween, deben considerar algo más próximo en riesgo. Deben tomar en cuenta que no es prudente que los niños anden por las calles tocando de casa en casa pidiendo dulces. Están al alcance de la mano de cualquiera que quiera lastimarlos, o incluso introducirlos al mundo de las drogas. Aún si los acompaña un adulto, es una ocasión de riesgo que debe considerarse seriamente.

Para los adolescentes y jóvenes resulta en una atractiva ocasión para divertirse y no pocas veces, termina en excesos de alcohol u otras sustancias, lo que puede ser otro factor de riesgo. La recomendación es simple, no celebren Halloween, no tenemos motivo alguno para hacerlo. Ni siquiera es fiesta nuestra, es importada de comunidades con un pasado anticatólico y no ofrece un mensaje válido, es solo celebrar lo grotesco.

OPCIÓN

En países como Chile y Francia, se pretende dar un cambio radical a esta fiesta y darle un cauce más positivo, o mejor dicho, más cristiano: retomar el All Hallow’s Eve del siglo IX. En Chile, por ejemplo, se pretende celebrar “El día de la Primavera” y que los niños se disfracen de ángeles, santos y princesas, dejando de la lado las caracterizaciones grotescas.

El Episcopado Francés ha lanzado desde hace varios años, una fuerte campaña de publicidad del verdadero y correcto sentido de la Víspera de la Fiesta de Todos lo Santos Se pretende sustituir el Halloween por el Holy Wins (La Santidad Gana) de una forma creativa, dando auge a lo santo, a lo bueno, a lo limpio, a lo puro; y no a lo grotesco.

San Juan Pablo II dijo con toda claridad:

"San Odilón deseó exhortar a sus monjes a rezar de modo especial por los difuntos. A partir del Abad de Cluny comenzó a extenderse la costumbre de interceder solemnemente por los difuntos, y llegó a convertirse en lo que San Odilón llamó la Fiesta de los Muertos, práctica todavía hoy en vigor en la Iglesia universal".

"Al rezar por los muertos -dice el Santo Padre-, la Iglesia contempla sobre todo el misterio de la Resurrección de Cristo que por su Cruz nos obtiene la salvación y la vida eterna. La Iglesia espera en la salvación eterna de todos sus hijos y de todos los hombres".

Vivir de manera correcta la celebración de la Víspera de la Fiesta de Todos los Santos solo nos puede traer como consecuencia una sola cosa, las Gracias Divinas por medio de la intercesión de Todos los Santos, a quienes rendimos honor y gloria por ceñir en ellos la corona de la victoria.

No celebres el Halloween, celebra el All Hallow’s Eve, como la iglesia lo ha venido haciendo desde hace 12 siglos. Vive y conoce tu fe.

Fuente catolicosfirmesensufe.org


Si deseas conocer más sobre tu fe católica, visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



¡Ni Isaías ni Daniel, sólo Rutherford! "El verdadero profeta" de los testigos de Jehová


¡NI ISAIAS NI DANIEL, SOLO RUTHERFORD! “EL VERDADERO PROFETA”
Por Víctor Gamboa Delgado

Rutherford “el Juez” que en su momento había dicho que Jesús fue un borracho, en este pequeño comentario nos enseña que ni Isaías, ni Daniel, ni cualquiera de los grandes profetas del Antiguo testamento tuvieron la capacidad tanto intelectual como espiritual para poder entender lo que las santas escrituras revelaban sobre el misterio salvífico de Dios. Solo Rutherford pudo hacerlo, él, el “gran profeta de Dios”, “conocedor de los grandes misterios divinos, solo a él, Dios le revela lo que muy pronto acontecerá, así lo enseña Rutherford en su libro “El arpa de Dios”, impreso en el año 1930, un año antes de empezar a llamarse Testigos de Jehová. En el prefacio “el gran profeta” manifiesta abierta y soberbiamente lo siguiente:

“La gente en general no ha sido debidamente instruida en la Biblia. Aun aquellos que han atendido las Escuelas Dominicales, solamente han aprendido los textos, más no los significados. A semejanza de los profetas de la antigüedad, han oído pero no han entendido. La verdadera razón de ese estado de cosas es la de que el Plan de Dios no podía ser entendido sino hasta el tiempo debido para ser revelado. Ese tiempo ha llegado”.

Meditando este párrafo escrito por el profeta Rutherford bien vale analizar las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál es el tiempo debido para que ese mensaje sea revelado?

2. ¿Quién era esa persona justa y digna de recibir tan grande manifestación a la que ni los profetas del Antiguo Testamento tuvieron acceso?

El señor Rutherford nos da la respuesta de una forma pasiva pero al mismo tiempo muy directo, es nada menos que él mismo... y el tiempo adecuado o debido es ese tiempo ósea 1930.

Pero ¿Qué reputación poseía Rutherford como profeta?
Indudablemente que dejaba mucho que desear y para muestra basta un botón, recordemos el famoso caso de Beth-Sarim en san Diego California para el año 1925, cuando el “juez” mencionó muy desacertadamente que para esa fecha vendrían los grandes Profetas Abraham, Isaac y Jacob.

"Podemos confiar que en 1925 regresen de entre los muertos Abrahán, Isaac, Jacob, y los fieles profetas del pasado, particularmente aquellos mencionados por el Apóstol en Hebreos capítulo once, a la condición de la perfección humana." (Millones que ahora viven no morirán jamás), 1920. p.90.)

Si bien es cierto, Rutherford pensó que en el año de 1925 vendrían los patriarcas, no fue sino hasta el año 1929 que se empezó a construir la casa de Beth Sarim y que para 1930 estaría a disposición de los patriarcas.

«Aquellos hombres fieles de antaño podía esperarse que regresaran de entre los muertos en cualquier día a parir de entonces . . . Con esta expectativa la casa en San Diego, California, una casa que ha recibido mucha publicidad con mala intención del enemigo religioso, fue edificada en 1930, y llamada Beth-Sarim, que significa, “Casa de los Príncipes”. Ahora se mantiene en custodia para que la ocupen aquellos príncipes a su vuelta.» )El Nuevo Mundo, ed. 1942, p.104)

Queda claro que aquí el único que no supo entender la revelación divina y que además demostró ser un falso profeta fue el señor Rutherford.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.



Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Imágenes sí, ídolos no. El verdadero significado de Éxodo 20,4


IMÁGENES SÍ, ÍDOLOS NO.

DIOS PROHÍBE LOS ÍDOLOS, NO LAS IMÁGENES.
Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso)

Nuestros hermanos separados, etiquetan a nosotros los Cristianos Católicos de ser idólatras, de violar el mandamiento de Dios sobre las imágenes.

Y nos citan el siguiente texto:

"No habrá para ti otros dioses delante de mí. No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas ni les darás culto, porque yo Yahveh, tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian" Éxodo 20, 3-5.

Lo primero que tenemos que observar es que Dios dice 3 cosas:

1-NO TENDRÁS OTROS DIOSES DELANTE DE MÍ.
2-NO TE HARÁS IMAGEN ALGUNA.
3-NO TE POSTRARÁS (NO LAS ADORARÁS).

Tomando las cosas así, tanto Católicos, evangélicos, protestantes etc. Somos idólatras pues TODOS HACEMOS IMÁGENES, basta ver las revistas de los testigos de Jehová, las publicaciones "CHICK" y libros evangélicos plagados de imágenes, y qué decir de sus muros de Facebook, imágenes y más imágenes. Todos, evangélicos, católicos y protestantes en general, tenemos fotografías de nuestros seres queridos.

La pregunta es: ¿Si Dios prohíbe hacer imágenes, por qué ellos también las hacen? ¿Por qué levantan el dedo para acusar a los Católicos de idólatras, cuando ellos también violan el mandamiento del que aseguran ser tan fieles guardianes?

"¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu ojo?" Mateo 7, 3.

Significa entonces, que si evangélicos, católicos y protestantes se hacen imágenes, ¿todos somos idólatras? ¡Claro que no!

Y si las imágenes son malas y Dios las prohíbe, ¿por qué el mismo Dios manda hacerlas?

"Harás, además, dos querubines de oro macizo; los harás en los dos extremos del propiciatorio" Éxodo 25, 18.

Aquí Dios manda hacer imágenes de lo que hay arriba en el cielo, DOS QUERUBINES.

"Y dijo Yahveh a Moisés: «Hazte una serpiente abrasadora y ponla sobre un mástil. Todo el que haya sido mordido y lo mire, vivirá.» Hizo Moisés una serpiente de bronce y la puso en un mástil. Y si una serpiente mordía a un hombre y éste miraba la serpiente de bronce, quedaba con vida". Números 21, 8-9.

Aquí Dios manda hacer una imagen de lo que hay abajo en la tierra, UNA SERPIENTE.

"También, de bronce fundido, hizo una gran concha, conocida por el nombre de Mar, completamente redonda, que tenía cinco metros de borde a borde, y dos metros y medio de altura. Un hilo de quince metros medía su contorno". 1 de Reyes 7, 23.

El rey Salomón construye una imagen de lo que hay en las aguas, UNA CONCHA, con nombre "mar".

Si Dios en la Biblia prohíbe imágenes de lo que hay arriba en el cielo, de lo que hay abajo en la tierra y de lo que hay en las aguas. ¿por qué Dios mismo manda hacerlas? ¿quiere decir que Dios y la Biblia se contradicen?

¡POR SUPUESTO QUE NO! DIOS NO SE CONTRADICE. LA BIBLIA NO SE CONTRADICE.

Una regla básica de interpretación bíblica, dice que si tu doctrina provoca que la Biblia se contradiga, esa doctrina es falsa.

Lo que Dios prohíbe es que tengas OTROS DIOSES. sólo Yahvé es Dios.

La pregunta es: ¿todas las imágenes son ídolos? La respuesta es no, no todas las imágenes son ídolos. Un ídolo es aquella imagen que tú creas que es un dios.

Un ejemplo perfecto es el becerro de oro que adoraron los israelitas en ausencia de Moisés.

"Los tomó él de sus manos, hizo un molde y fundió un becerro. Entonces ellos exclamaron: «Este es tu Dios, Israel, el que te ha sacado de la tierra de Egipto.» Éxodo 32, 4.

" y fueron a cambiar su gloria por la imagen de un buey que come hierba". Salmo 106, 20.


En este caso la imagen de un "buey" es un ídolo porque ellos creen que es un dios.

Pero veamos ahora qué nos dice la Biblia, recuerdas la concha de bronce llamada mar? Pues esa concha estaba en el templo de Dios y estaba posada no sobre uno, ¡sino sobre 12 bueyes!

"Se apoyaba sobre doce bueyes, tres mirando al Norte, tres mirando al Oeste, tres mirando al Sur y tres mirando al Este; el Mar estaba sobre ellos, quedando sus partes traseras hacia el interior". 1 de Reyes 7, 25.

Dios castigó al pueblo de Israel por hacerse la imagen de un buey, y los condenó a vagar por el desierto por 40 años. Pero aquí hay 12 imágenes de bueyes en su templo, imágenes que Dios no le ordenó hacer al rey Salomón y a Dios le agrada.

Otra vez preguntamos, ¿Dios y la Biblia se contradicen?

Recordemos que si una doctrina provoca que la Biblia se contradiga esa doctrina es falsa.

La diferencia es que mientras la imagen del buey de Éxodo el pueblo creía que era un dios, nadie cree que los 12 bueyes en el templo sean dioses, ¡el pueblo de Israel había madurado!

De modo que la diferencia entre una imagen y un ídolo es: que un ídolo es un dios falso y una imagen es sólo eso, una imagen.

"¿Quién modela un dios o funde un ídolo, sin esperar una ganancia? Isaías 44, 10.

"Sirven ellos para que la gente haga fuego. Echan mano de ellos para calentarse. O encienden lumbre para cocer pan. O hacen un dios, al que se adora, un ídolo para inclinarse ante él". Isaías 44, 15.


Estos textos muestran claramente que un ídolo es un falso dios.

Pero siempre nos dicen los hermanos separados, que lo malo es "adorar" y yo siempre les pregunto: Tú me acusas de adorar imágenes, dime ¿Qué es adorar?

Y hasta ahora ni siquiera un pastor de los que han platicado conmigo me ha sabido decir qué es adorar, siempre dicen que adorar es arrodillarse.

Nos acusan de adorar imágenes y ni siquiera saben qué es adorar. Si el adorar está en una posición del cuerpo ¿Qué pasa con millones de personas sin piernas, inválidos, parapléjicos, ancianos que no pueden arrodillarse? ¿Significa que éstas personas no pueden adorar a Dios?

ARRODILLARSE NO ES ADORAR, veamos:

"Después dijo David a toda la asamblea: «¡Bendecid a Yahveh, vuestro Dios!» Y toda la asamblea bendijo a Yahveh, el Dios de sus padres, se inclinaron y se postraron ante Yahveh y ante el rey". 1 de Crónicas 29, 20.

Quiere decir que al postrarse e inclinarse ante Yahvé y ante el rey, el pueblo adoró al rey?

Es un mismo gesto o posición del cuerpo, pero mientras a Dios lo adoraron, al rey no. Adorar es una decisión personal es algo interior no un acto exterior.

"Josué desgarró sus vestidos, se postró rostro en tierra delante del arca de Yahveh hasta la tarde, junto con los ancianos de Israel, y todos esparcieron polvo sobre sus cabezas". Josué 7, 6.

Imagina esta escena en tu mente, Josué y los ancianos de Israel, ¡ARRODILLADOS ROSTRO EN TIERRA DELANTE DEL ARCA! Y sobre el Arca había dos imágenes de querubines.

¿Quiere decir que Josué y los ancianos adoran las imágenes de los querubines? Es obvio que no, su intención no era adorar, la adoración es un acto libre del espíritu, un pensamiento, algo interior.

"Dios es espíritu, y los que adoran, deben adorar en espíritu y verdad". Juan 4, 24

¿Qué es adorar según la Biblia? Veamos :

"Los veinticuatro Ancianos se postran ante el que está sentado en el trono y adoran al que vive por los siglos de los siglos, y arrojan sus coronas delante del trono diciendo: «Eres digno, Señor y Dios nuestro, de recibir la gloria, el honor y el poder, porque tú has creado el universo; por tu voluntad, no existía y fue creado.» Apocalipsis 4, 10-11.

Los ancianos se postraron y adoraron diciendo: ERES DIGNO SEÑOR Y DIOS NUESTRO.

Son dos acciones distintas “se postraron ante el trono” y "ADORARON DICIENDO...". Ellos reconocen al que está sentado en el trono como SU DIOS.

Recuerda que cuando se fabricaron el becerro de oro, los israelitas exclamaron: ¡ESTE ES TU DIOS QUE TE SACÓ DE EGIPTO!

Adorar según la Biblia es reconocer a un ser o cosa como DIOS.

Para nosotros los Cristianos Católicos las imágenes, la Virgen etc. no son Dios.

Hasta ahora no conozco un Católico por ignorante que sea, que piense que las imágenes son dioses.

La enseñanza bíblica es:

IMÁGENES SÍ, ÍDOLOS NO.


PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/


Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



¿Cuál es el nombre de Dios, Jehová o Yahveh?


¿CUÁL ES EL NOMBRE DE DIOS, JEHOVÁ O YAHVEH?

¿ES CIERTO QUE JEHOVÁ SIGNIFICA "HE AQUÍ LA DESGRACIA"? ¿ES JEHOVÁ OTRO DIOS DISTINTO A YAHVEH, O ES UN DEMONIO?
Por Jesús Mondragón

Son muchos los mitos difundidos por los protestantes, como por  algunos apologetas católicos de escasa preparación, que han llevado a los niveles más bajos y grotescos de discusión el debate sobre este tema. Por lo que trataremos de dejar en claro de una vez por todas cada uno de ellos.

¿CÓMO FUE INVENTADO EL NOMBRE DE JEHOVÁ?

El idioma hebreo se caracterizaba por escribirse únicamente por consonantes, sin el empleo de las vocales, las cuales se pronunciaban al leerse, pero no se escribían.

Cuando Moisés preguntó a Dios su nombre en Éxodo 3,14 Dios le contestó: YO SOY EL QUE SOY.

Éxodo 3:14
Dijo Dios a Moisés:
 «Yo soy el que soy»Y añadió: «Así dirás a los israelitas: "Yo soy" me ha enviado a vosotros.»

En su lenguaje original en hebreo, el nombre de Dios se escribe YHWH, conocido como el tetragramatón o tetragrama sagrado. Los judíos sabían cuales vocales iban en el nombre y cómo se pronunciaba al leerlo. Pero todo eso cambió de repente.

En el año 587/586 antes de Cristo, el rey de Babilonia, Nabucodonosor II, invadió Judá y la ciudad de Jerusalén junto con su templo, fueron completamente destruidos. La población judía fue deportada a Babilonia, otros se marcharon a Egipto y la nación de Israel quedó prácticamente desolada.

Durante su cautiverio en Babilonia, el pueblo judío dejó de pronunciar el nombre de Dios para evitar que su nombre fuese conocido y profanado por los labios impuros de los babilonios, fieles al mandato de Éxodo 20,7.

Éxodo 20:7
No tomarás en falso el nombre de Yahveh, tu Dios; porque Yahveh no dejará sin castigo a quien toma su nombre en falso.

Siempre que leían las Escrituras, al llegar al nombre de Dios YHWH, lo sustituían por títulos reverentes como Dios (Elohim) o Señor (Adonay o Edonay).

Casi 50 años después, Babilonia fue a su vez conquistada por el imperio persa de Ciro el grande, el año 539 antes de Cristo. En el año primero de su reinado 538 antes de Cristo, Ciro otorgó la libertad a los judíos, quienes regresaron a Israel.

Después de casi medio siglo de no mencionar el nombre de Dios, ya nadie recordaba cómo pronunciarlo, ni qué vocales iban intercaladas en el tetragrama YHWH. Los judíos dejaron de hablar el idioma hebreo gradualmente y adoptaron el Arameo, un dialecto derivado del hebreo. De modo que, para la época de Jesucristo y los Apóstoles, el hebreo había desaparecido casi por completo.

No fue sino hasta mil años después de Cristo, que los judíos masoretas 1000-1600, se dedicaron a restaurar el idioma hebreo de la Biblia. Para ello inventaron un sistema de puntos y signos que hacían las veces de las vocales, insertándolos en el texto original consonante, así cualquier judío sabría pronunciar el texto hebreo al leerlo. El problema se presentó al llegar al nombre de Dios YHWH, los rabinos judíos no sabían cuales vocales intercalar. Entonces se les ocurrió algo.

Tomaron las palabras que utilizaban para sustituir el nombre de Dios, Elohim (אֱלהִים) que es una palabra hebrea utilizada en la literatura judía que significa literalmente "mis Dioses", siendo el plural de El (אֵל) o Eloha (אֱלהַּ), que se traduce como "Dios". El singular de Elohim es Eloha, resultando ser las vocales E,O y A.

La otra palabra que sustituía el nombre divino es Adonay o Edonay. Según los peritos hebraicos, la palabra adonay que se deriva de adoniyah, tiene un significado compuesto que es adon: señor y yah: que se deriva de YHWH, que por lo tanto se traduce literalmente como el plural "mis señores". Siendo el singular Adona o Edona, resultando ser las vocales también E, O y A.

Los rabinos masoretas, tomaron el tetragrama YHWH, y le intercalaron las vocales (e, o, a), de Eloha (Dios) y Edona (Señor). Y así nació el nombre de YeHoWaH, en español Jehová.

¿QUÉ SIGNIFICA JEHOVÁ? ES CIERTO QUE JEHOVÁ SIGNIFICA "HE AQUÍ LA DESGRACIA"?

Siendo Jehová una palabra híbrida, en realidad no significa absolutamente nada. Y eso de que su significado es "he aquí la desgracia", o que se trata del nombre de un dios distinto a YAHVEH o de un demonio, es totalmente falso. Quien tal afirma, no conoce la historia ni la lengua hebrea.

De hecho, fue la Iglesia católica la que primero utilizó la palabra "Jehová" desde el siglo XIII de nuestra era para adornar iglesias y catedrales, en los catecismos y manuales de liturgia antiguos. En efecto, la palabra "Jehová" aparece en las siguientes traducciones católicas antiguas de la Biblia en lengua española:

Biblia Torres Amat
Biblia Calmet – Vence
Biblia Felipe Scío
Biblia Straubinger

En la Torres Amat aparece todavía "Jehová" en el Salmo 83 [82], 19, siendo falso que se trata de una biblia protestante, como a menudo se dice para explicar que aparezca allí la palabra "Jehová", en una Biblia católica .

Los protestantes evangélicos no utilizaban el nombre de Jehová, simplemente porque no existían todavía. Fue hasta el siglo XVI, tres siglos después, que los "cristianos" evangélicos fueron inventados, que comenzaron a utilizar la palabra "Jehová".

YAHVEH, EL VERDADERO NOMBRE DE DIOS

Con el avance de las ciencias en arqueología, filología etcétera. Los expertos de todo el mundo han llegado a la conclusión universal, de que la traducción más probable y correcta del nombre de Dios y el tetragrama sagrado YHWH, es YAHVEH.

Otra evidencia es que los samaritanos, quienes eran vecinos de los judíos y conocían también la pronunciación correcta del nombre de Dios, y no fueron deportados con los judíos a Babilonia, lo siguen llamando hasta el día de hoy, YAHVEH.

La palabra bíblica Alehluyah (Aleluya), significa en hebreo, "Alaben a Yah" y es como puede verse de inmediato, una abreviatura del nombre de Dios YAHVEH, de lo contrario se diría "Aleluje", sí fuera Jehová, pero es Alehluyah, por YAHVEH.

El término "Yah" aparece 50 veces en el Nuevo Testamento: 26 veces aparece solo y 24 en la expresión "Alehluyah"

Aquí les presento algunos textos bíblicos que llaman a Dios "Yah", en clara abreviatura del nombre YAHVEH, veamos:

Éxodo 15:2
Mi fortaleza y mi canción es Yah. Él es mi salvación. Él, mi Dios, yo le glorifico, el Dios de mi padre, a quien exalto.

Isaías 12:2
He aquí a Dios mi Salvador: estoy seguro y sin miedo, pues Yah es mi fuerza y mi canción, Él es mi salvación.

Por lo que a partir del siglo XIX, la Iglesia Católica dejó de hacer uso de la palabra híbrida "Jehová" y comenzó a utilizar el nombre de YAHVEH.

FALTAR AL RESPETO AL NOMBRE "JEHOVÁ" ES PECADO

Aunque el nombre verdadero de Dios es casi con toda seguridad YAHVEH, y es el nombre hoy utilizado por la Iglesia de Jesucristo, la Iglesia Católica, es un pecado despreciar e insultar el nombre de Jehová, pues es el nombre que millones de personas emplean para el único Dios verdadero y la Iglesia Católica lo utilizó por casi 700 años, de ahí que debemos tratarlo con respeto. No se trata de otro dios, ni de un demonio como falsamente lo propagan personas con una deficiente preparación.

CONCLUSIÓN

LA CIENCIA Y LA BIBLIA COMPRUEBAN QUE EL NOMBRE DE DIOS ES YAHVEH

JEHOVÁ ES UNA TRADUCCIÓN INCORRECTA DEL NOMBRE DE DIOS

JEHOVÁ FUE UTILIZADO PRIMERO POR LA IGLESIA CATÓLICA POR CASI 700 AÑOS Y DESPUÉS POR LOS PROTESTANTES EVANGÉLICOS

JEHOVÁ NO ES UN DIOS DISTINTO A YAHVEH, NI ES UN DEMONIO

ES PECADO DESPRECIAR E INSULTAR EL NOMBRE DE JEHOVÁ, PUES ES EL NOMBRE QUE MILLONES DE PERSONAS DAN AL ÚNICO DIOS VERDADERO Y HAY QUE TRATARLO CON RESPETO


PAX ET BONUM


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/

Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

TU DONATIVO NOS HACE FALTA. Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Nuestros artículos están hechos para la evangelización y difusión de la verdadera fe católica y pueden ser usados, compartidos o publicados libremente en distintas páginas o foros, sin fines de lucro, siempre que se haga mención del autor del artículo, los créditos debidos y el nombre de ésta página, CATÓLICO DEFIENDE TU FE.


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK