Conoce a Simone De Beauvoir, pedófila, creadora del feminismo radical y la "ideología de género"


CONOZCAN A SIMONE DE BEAUVOIR, PEDÓFILA Y CREADORA DEL FEMINISMO RADICAL Y DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO, QUE ACTUALMENTE TENEMOS QUE COMBATIR Y RECHAZAR.

Simone de Beauvoir: la partidaria de la pedofilia que formuló las bases de la ideología de género. Nacía en París el 9 de enero de 1908. Simone de Beauvoir, comunista militante y una de las más importantes precursoras del feminismo de género, la línea predominante hoy en esa ideología.

Lo que pocos cuentan: el origen ideológico totalitario del actual feminismo de género. La mordaza de género: prohibido criticar a una ideología que demoniza a los hombres

Defensora del odio contra los hombres, a los que consideraba opresores

Beauvoir es especialmente famosa por su libro “Le Deuxième Sexe” (El segundo sexo), escrito en 1949 y publicado al año siguiente. En él se trazan las líneas maestras de lo que años más tarde se convertirá en el feminismo de género. Se encuentra en él, por ejemplo, el odio al hombre, al que señala como opresor de la mujer, y el rechazo a la familia, a la que considera una herramienta de opresión:

“El hombre ha logrado sojuzgar a la mujer, pero en esa medida la ha despojado de lo que hacía deseable su posesión. Integrada en la familia y la sociedad, la magia de la mujer más se disipa que se transfigura; reducida a la condición de sirviente, ya no es esa presa indomada en la cual se encarnaban todos los tesoros de la Naturaleza.”

Defendió el aborto obviando cualquier consideración científica

El libro también contiene un nutrido repertorio de falacias con las que Beauvoir defendía el asesinato de hijos por nacer como un derecho de la mujer, unas falacias que los grupos abortistas han venido repitiendo como loros desde entonces. La ideóloga feminista llegó a tachar de “humanitarismo intransigente” la defensa del derecho a vivir de esos hijos (no deja de ser una paradoja leer ahora a algunos medios presentándola como una “defensora de los derechos humanos”:

“Las razones prácticas invocadas contra el aborto legal carecen de peso; en cuanto a las razones morales, se reducen al viejo argumento católico de que el feto posee un alma a la cual se le cierra el paraíso al suprimirlo sin bautismo. Es notable que la Iglesia autorice, en ocasiones, el homicidio de hombres hechos: en las guerras, o cuando se trata de condenados a muerte; pero, en cambio, reserva para el feto un humanitarismo intransigente.“

Es curioso ver que en este párrafo Beauvoir justificaba el asesinato de inocentes en la doctrina católica sobre la guerra justa, basada en el derecho a la legítima defensa, un derecho universalmente aceptado, y no sólo por los católicos. El argumento de Beauvoir es tan cínico como defender el asesinato de un adulto alegando que los polacos, belgas y franceses también mataron a alemanes cuando éstos invadieron su país… Es curioso observar que Beauvoir ni siquiera se detenía a considerar el conocimiento científico sobre el inicio de la vida: lo obviaba sin más, como hoy siguen haciendo muchas de sus seguidoras.

Demonizó el embarazo y tachó de ‘parásito’ al hijo por nacer

Pero Beauvoir no se limitaba a defender el aborto. Además, demonizó el embarazo y tachó al hijo por nacer de “parásito” y acusándole de explotar a la mujer. Ella misma decidió no tener hijos, por motivos ideológicos. Esto escribía al respecto en el citado libro: “el embarazo es, sobre todo, un drama que se representa en el interior de la mujer; ella lo percibe a la vez como un enriquecimiento y una mutilación; el feto es una parte de su cuerpo y es también un parásito que la explota; ella lo posee y también es poseída por él; ese feto resume todo el porvenir, y, al llevarlo en su seno, la mujer se siente vasta como el mundo; pero esa misma riqueza la aniquila, tiene la impresión de no ser ya nada. Una existencia nueva va a manifestarse y a justificar su propia existencia, por lo cual se siente orgullosa; pero también se siente juguete de fuerzas oscuras, es zarandeada, violentada.“

Poniéndose a sí misma como modelo a seguir, y a pesar de no haber sido madre, despreció las facultades maternas presentándolas como un sufrimiento: “engendrar, amamantar, no constituyen actividades, son funciones naturales; ningún proyecto les afecta; por eso la mujer no encuentra en ello el motivo de una altiva afirmación de su existencia; sufre pasivamente su destino biológico.“

Negó el origen biológico de las diferencias sexuales

Beauvoir también formuló una de las bases de la ideología de género actual: la afirmación anticientífica de que el sexo carece de fundamento biológico: “No se nace mujer: se llega a serlo”, afirmó en el citado libro. “Ningún destino biológico, psíquico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; es el conjunto de la civilización el que elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica de femenino.“ Este disparate, defendido de forma marginal por ideólogos marxistas durante décadas, ha sido hoy asumido incluso por partidos que de derechas, y está sirviendo para criminalizar y perseguir a todos los que defienden un hecho científico como es el origen biológico de las diferencias entre hombre y mujer.

“Toda mujer es homosexual por naturaleza”, afirmó

En línea con lo anterior, y a pesar de que ella mantuvo relaciones con hombres, su pensamiento misándrico llevó a Beauvoir a plantear el lesbianismo como lo natural en la mujer, nuevamente poniendo su propia vida como referencia (pues mantuvo relaciones lésbicas con diversas mujeres, incluso con menores): “La homosexualidad de la mujer es una tentativa, entre otras, para conciliar su autonomía con la pasividad de su carne. Y, si se invoca a la Naturaleza, puede decirse que toda mujer es homosexual por naturaleza“. Ésta es una de las ideas más repetidas hoy por el feminismo radical.

Defendió a la URSS como el país más feminista en pleno régimen de Stalin

Todo este proyecto ideológico era enmarcado por Beauvoir en la ideología socialista. En plena dictadura de Stalin, la escritora feminista se deshacía en elogios a la Unión Soviética: “Es en la URSS donde el movimiento feminista adquiere la máxima amplitud”, afirmaba en el citado libro. Y añadía: “Son las resistencias del viejo paternalismo capitalista las que impiden en la mayoría de los países que esa igualdad se cumpla concretamente: se cumplirá el día en que esas resistencias sean destruidas. Ya se ha cumplido en la URSS, afirma la propaganda soviética. Y cuando la sociedad socialista sea una realidad en el mundo entero, ya no habrá hombres y mujeres, sino solamente trabajadores iguales entre sí“. Y esto lo decía en apoyo de una ideología que estaba sembrando la opresión, el terror y la miseria en media Europa.

Beauvoir firmó un manifiesto pidiendo legalizar la pederastia

Hay otros aspectos del pensamiento y de la actividad política de Simone de Beauvoir que hoy en día son ocultados de una forma sorprendente. En sus entradas en la Wikipedia en español, en inglés y en francés no hay mención alguna a este hecho. Sin embargo, el diario izquierdista francés Libération, fundado por Jean-Paul Sartre (que fue pareja sentimental de Beauvoir) recordaba el 23 de febrero de 2001 un hecho ocurrido en 1977. En enero de ese año tres hombres fueron juzgados en Francia por abusar sexualmente, pero sin violencia, de menores de 15 años. El diario Libération publicó un manifiesto reclamando el “reconocimiento del derecho del niño y adolescente a mantener relaciones con personas de su elección”. Simone de Beauvoir fue una de las firmantes de esa carta que defendía la legalización de las relaciones pedófilas, carta publicada también por el diario Le Monde el 26 de enero de 1977.

Despedida por corromper a una alumna menor de edad

El respaldo de Beauvoir a la legalización de la pedofilia no era casual. Como recordó Andy Martin en The New York Times (medio también progresista) el 19 de mayo de 2013, la ideóloga feminista fue despedida de su trabajo como profesora en 1943 por corromper a una alumna menor de edad. Alguien podría pensar que el despido se debió a causas políticas, pero el hecho es que Beauvoir había colaborado con Radio Vichy, una emisora del régimen colaboracionista de Pétain ; un hecho que ella misma reconoció en sus memorias. Martin también recuerda que siendo pareja sentimental de la escritora, “Jean-Paul Sartre desarrolló un patrón, al que llamaron el “trío”, en el cual Beauvoir seducía a sus estudiantes y luego se los pasaría a Sartre“. Por otra parte, en agosto 1959 la revista Esquire publicó un controvertido ensayo de Beauvoir titulado “Brigitte Bardot y el síndrome de Lolita”, en el que la escritora feminista se mostraba fascinada por el aspecto infantil de la actriz.

En fin, si éste es el referente del feminismo de género en materia de pensamiento, muchas familias tienen motivos sobrados para sentise alarmadas.

Fuente: https://www.evernote.com/shard/s254/sh/5128e90f-8352-42c3-9f81-11aace7ebd05/647642a5fd387db57d49cd4e21bc9d1d


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!




San Luis IX, Rey de Francia


SAN LUIS IX, REY DE FRANCIA, RUEGA POR NOSOTROS

Rey de Francia desde 1226 hasta 1270

Luis IX de Francia, también conocido como Ludovico, San Luis o San Luis de Francia (Poissy, 25 de abril de 1214 — Túnez, 25 de agosto de 1270), fue un rey de Francia. Hijo de Luis VIII el León y de la infanta castellana Blanca de Castilla (hija de Alfonso VIII). Fue, por tanto, primo hermano del rey castellano Fernando III el Santo.

Biografía

Fue proclamado rey a la muerte de su padre, a finales de 1226, y durante los primeros años estuvo bajo la regencia de su madre. Poco más tarde, en 1235, contrajo matrimonio con Margarita de Provenza, hija de Ramón Berenguer V, conde de Provenza, nieto de Alfonso II de Aragón y bisnieto de Alfonso VII de Castilla y del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV. La pareja real tuvo once hijos:

Educación y vida devota

Educado en la devoción y el misticismo por su madre, Luis IX combinó su tarea de gobierno con un ascetismo que ha sido destacado tanto por la hagiografía católica como por comentaristas laicos (Voltaire llegó a decir que "No es posible que ningún hombre haya llevado más lejos la virtud"). Por momentos parecía un anacoreta, entregándose a prácticas de mortificación como el hacerse azotar la espalda con cadenillas de hierro los viernes, o actos de auto humillación como lavar los pies a los mendigos o compartir su mesa con leprosos.

Perteneció a la Orden franciscana seglar, fundada por San Francisco de Asís. Fundó muchos monasterios y construyó la famosa Santa Capilla en París, cerca de la catedral, para albergar una gran colección de reliquias del cristianismo.

Asistió al Concilio Ecuménico latino de Lyon I, (convocado en 1245 y presidido por el Papa Inocencio IV) donde, además de deponer y excomulgar al emperador Federico II, se convocó una cruzada (la séptima) de la que se designó a Luis IX al mando.

Como Carlomagno tuvo en Eginardo su biógrafo, Luis IX lo tuvo en Jean de Joinville(1224-1317), amigo suyo y camarada en sus campañas de armas. Sus escritos han creado la tan popular imagen pacífica y piadosa del Rey, y el propio Joinville prestó testimonio ante el Papa Bonifacio VIII, que canonizaría a Luis IX en 1297.

Gobierno

En un aspecto más terrenal, Luis IX tuvo que enfrentarse a Enrique III de Inglaterra, a quien venció en Taillebourg en 1242, firmando luego el Tratado de París de 1259, lo que trajo la paz, que se prolongó durante todo su reinado. Gracias a este tratado confirmó sus conquistas de Anjou, Turena y Maine, conservando el monarca inglés solamente la Guyena.

Más tarde la rebelión de los nobles ingleses contra Enrique III, conocida como Segunda Guerra de los Barones, repercutió en Francia. Con la derrota y prisión de Enrique en la Batalla de Lewes (1264), su esposa, la reina Leonor de Provenza, y su hijo mayor, el príncipe heredero Eduardo, heredero del trono, se refugian en Francia, al lado de la reina Margarita —hermana mayor de Leonor—, la cual convence a su esposo Luis IX que apoye a Eduardo con un ejército para reconquistar el poder y liberar a su padre.

Luis IX fue el último monarca europeo que emprendiera el camino de las Cruzadas contra los musulmanes. La primera vez, entre 1248 y 1254, en lo que luego se llamó la Séptima Cruzada, Luis desembarcó en Egipto y llegó a tomar la ciudad de Damieta, pero poco después sus tropas fueron sorprendidas por la crecida del Nilo y la peste. Combatiendo en terreno desconocido para ellos, los franceses, junto con su rey, cayeron prisioneros de sus enemigos y sólo se salvaron pagando un fuerte rescate. Irónicamente, la séptima cruzada de Luis IX corrió una suerte similar a la quinta cruzada de Andrés II de Hungría, quien un par de décadas antes también arribó a Egipto y al poco tiempo se vio forzado a regresar a su hogar.

La octava Cruzada, en 1270, llevó a Luis frente a Túnez, ciudad a la que puso sitio. Si bien al rey lo impulsaban móviles religiosos, no era el caso de su hermano, el bastante más terrenal Carlos de Anjou,[cita requerida] rey de Nápoles, cuyos intereses en Italia, que lo vincularon estrechamente al papado, lo pusieron en situación de acabar con la competencia de los mercaderes tunecinos del Mediterráneo.

La expedición fue un desastre. Buena parte del ejército fue atacado por la disentería o, según el historiador Fernand Destaing, por la fiebre tifoidea, al igual que el propio Luis IX, que murió sin haber conseguido su objetivo, el 25 de agosto de 1270.

A su muerte le sucedió en el trono su hijo, Felipe el Atrevido.

Legado

Con su muerte, remate de una expedición carente de todo sentido militar, político y religioso salvo el antes mencionado de favorecer a Carlos de Anjou, se extinguieron las Cruzadas. La lenta consolidación de los Estados monárquicos y el desarrollo cultural y comercial de la época gótica eran un hecho incontestable que alejaron de preocupaciones místicas a los gobernantes de aquel tiempo. Por otro lado, la Europa Occidental había llegado ya a su techo militar y no pudo desalojar a los musulmanes del Norte de África y del Cercano Oriente. Apenas veinte años después de la muerte de San Luis, los cristianos perdieron su última plaza fuerte en Tierra Santa, al caer San Juan de Acre en manos de los musulmanes, en 1291.

En este marco, a pesar de los fracasos temporales y el empeño por empresas que resultaron fallidas y le costaron la vida, su popular imagen dentro y fuera de su país y la encarnación del modelo ideal de monarca cristiano hacen de San Luis un modelo de gobernante católico y una figura predominante en la Universitas Christiana.

Testamento espiritual de San Luis a su hijo

(Acta Sanctorum Augusti 5 [1868]1, 546)

Hijo amadísimo, lo primero que quiero enseñarte es que ames al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con todas tus fuerzas; sin ello no hay salvación posible.

Hijo, debes guardarte de todo aquello que sabes que desagrada a Dios, esto es, de todo pecado mortal, de tal manera que has de estar dispuesto a sufrir toda clase de martirios antes que cometer un pecado mortal.

Además, si el Señor permite que te aflija alguna tribulación, debes soportarla generosamente y con acción de gracias, pensando que es para tu bien y que es posible que la hayas merecido. Y, si el Señor te concede prosperidad, debes darle gracias con humildad y vigilar que no sea en detrimento tuyo, por vanagloria o por cualquier otro motivo, porque los dones de Dios no han de ser causa de que le ofendas.

Asiste, de buena gana y con devoción, al culto divino, mientras estés en el templo, guarda recogida la mirada y no hables sin necesidad, sino ruega devotamente al Señor con oración vocal o mental.

Ten piedad para con los pobres, desgraciados y afligidos, y ayúdalos y consuélalos según tus posibilidades. Da gracias a Dios por todos sus beneficios, y así te harás digno de recibir otros mayores. Obra con toda rectitud y justicia, sin desviarte a la derecha ni a la izquierda; ponte siempre más del lado del pobre que del rico, hasta que averigües de qué lado está la razón. Pon la mayor diligencia en que todos tus súbditos vivan en paz y con justicia, sobre todo las personas eclesiásticas y religiosas.

Sé devoto y obediente a nuestra madre, la Iglesia romana, y al sumo pontífice, nuestro padre espiritual. Esfuérzate en alejar de tu territorio toda clase de pecado, principalmente la blasfemia y la herejía.

Hijo amadísimo, llegado al final, te doy toda la bendición que un padre amante puede dar a su hijo; que la Santísima Trinidad y todos los santos te guarden de todo mal. Y que el Señor te dé la gracia de cumplir su voluntad, de tal manera que reciba de ti servicio y honor, y así, después de esta vida, los dos lleguemos a verlo, amarlo y alabarlo sin fin. Amén.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


San Bartolomé Apóstol


SAN BARTOLOMÉ APÓSTOL, RUEGA POR NOSOTROS

24 de agosto Siglo I

Fiesta de san Bartolomé, apóstol, al que generalmente se identifica con Natanael. Nacido en Caná de Galilea, fue presentado por Felipe a Cristo Jesús en las cercanías del Jordán, donde el Señor le invitó a seguirle y lo agregó a los Doce. Después de la Ascensión del Señor, es tradición que predicó el Evangelio en la India y que allí fue coronado con el martirio (s. I).

Vida de San Bartolomé apóstol

Bartolomé es uno de los 12 Apóstoles (Mt 10,3).

El apóstol Felipe lo llevó a Jesús. Bartolomé es la misma persona que Natanael, mencionado en el Evangelio de San Juan, donde nos dice que era de Caná. (Jn 21,2)

Los Hechos de los Apóstoles mencionan también su presencia en Pentecostés (1,13).

Según la tradición, después de la ascensión del Señor, predicó el Evangelio en la India, donde recibió la corona del martirio.

Felipe dice a Natanael que han encontrado al Mesías esperado. Natanael al principio duda al saber que Jesús es de Nazaret. Felipe insistió: «Ven y lo verás.» (v.46). Es entonces que ocurre el encuentro entre Jesús y Natanael.

Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño.» -Le dice Natanael: «¿De qué me conoces?» -Le respondió Jesús: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi.» -Le respondió Natanael: «Rabbí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel.» -Jesús le contestó: «¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores.» Y le añadió: «En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre.» (Jn 1:47-51)

Según la Martiriología Romana, Bartolomé predicó en la India y en Armenia, donde murió mártir. Todavía con vida le arrancaron la piel y fue decapitado por el Rey Astyages en Derbend. Según la tradición este martirio ocurrió en Abanopolis, en la costa occidental del Mar Caspio, después de haber predicado también en Mesopotamia, Persia y Egipto.

Según Eusebius, Pantenus de Alejandría (Siglo II) encontró en la India un Evangelio de San Mateo atribuido a Bartolomé y escrito en hebreo. Dicho evangelio es apócrifo y fue condenado en el decreto de Pseudo-Gelasius.

Las reliquias de San Bartolomé, según una tradición, fueron enterradas en la isla de Lipara y eventualmente fueron trasladadas a Benevento, Italia y después a Roma donde ahora están en la Iglesia de San Bartolomé, en la "Isola San Bartolomeo" del río Tiber. Se dice que la Reina Emma, la esposa del Rey Canute entregó uno de sus brazos a Canterbury en el siglo XI.

En la iconografía se le representa con barba, un libro y un cuchillo (utilizado en su martirio).

San Bartolomé es patrón de los carniceros, fabricantes de libros, guantes, pieles, zapateros, sastres, mercaderes de queso, viñadores, albañiles y otros. Se le invoca contra desórdenes nerviosos.

(Fuente: corazones.org)

Oración a San Bartolomé apóstol

Oh, Dios omnipotente y eterno, que hiciste este día tan venerable día con la festividad de tu Apóstol San Bartolomé, concede a tu Iglesia amar lo que el creyó, y predicar lo que él enseñó. Por Nuestro Señor Jesucristo. Amén


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Santa Rosa de Lima


SANTA ROSA DE LIMA, RUEGA POR NOSOTROS

23 y 30 de agosto Siglo XVII

Patrona de Perú, América y las Filipinas. La primera mujer declarada santa de todo el continente americano. La fiesta litúrgica de santa Rosa de Lima es el 23 de Agosto desde la reforma del calendario de después del Concilio; aunque se celebra en muchos lugares el 30 de agosto (la fecha anterior).

Beatificada el 8 de febrero de 1668 por Clemente IX

Canonizada el 12 de abril de 1671 por Clemente X

Vida de Santa Rosa de Lima

El Papa Inocencio IX dijo de esta santa un elogio admirable: "Probablemente no ha habido en América un misionero que con sus predicaciones haya logrado más conversiones que las que Rosa de Lima obtuvo con su oración y sus mortificaciones". Lo cual es mucho decir.

Isabel Flores de Oliva, hija de Gaspar de Flores y María de Oliva, que por su belleza recibió popularmente el nombre de "Rosa" al que ella añadió "de Santa María" En el bautizo le pusieron el nombre de Isabel, pero luego la mamá al ver que al paso de los años su rostro se volvía sonrosado y hermoso como una rosa, empezó a llamarla con el nombre de Rosa. Y el Sr. Arzobispo al darle la confirmación le puso definitivamente ese nombre, con el cual es conocida ahora en todo el mundo.

En los años en que nació Santa Rosa de Lima, la sociedad de su época, propia de un periodo colonial, esta orientada en varios aspectos por el ideal de tener más. Hay allí familias pudientes, otras de pequeños propietarios y la gran mayoría de campesinos, negros y mulatos, que son tratados como esclavos. La familia de Rosa es de pequeños propietarios. Los padres de Rosa se esfuerzan en darle una seria educación humana además de proporcionarle una sólida formación en la fe.

Lima tiene una comunidad pionera en la evangelización: el convento de Santo Domingo. Allí los seglares pueden participar en la liturgia, reunirse a meditar la Palabra de Dios y colaborar temporalmente en los puestos misionales o "doctrinas".

Desde pequeñita Rosa tuvo una gran inclinación a la oración y a la meditación. Un día rezando ante una imagen de la Virgen María le pareció que el niño Jesús le decía: "Rosa conságrame a mí todo tu amor". Y en adelante se propuso no vivir sino para amar a Jesucristo. Y al ir a su hermano decir que si muchos hombres se enamoraban perdidamente era por la atracción de una larga cabellera ó de una piel muy hermosa, se cortó el cabello y se propuso llevar el rostro cubierto con un velo, para no ser motivo de tentaciones para nadie. Quería dedicarse únicamente a amar a Jesucristo.

Rosa en su interior vive un dilema: por un lado siente vocación de religiosa contemplativa y, por otros, percibe la imperiosa llamada a realizar esta vocación en el interior de su familia, trabajando por el Reino de Dios desde fuera del convento, esto sucedió así:

Se había propuesto irse de monja agustina. Pero el día en que fue a arrodillarse ante la imagen de la Virgen Santísima para pedirle que le iluminara si debía irse de monja ó no, sintió que no podía levantarse del suelo donde estaba arrodillada. Llamó a su hermano a que le ayudara a levantarse pero él tampoco fue capaz de moverla de allí. Entonces se dio cuenta de que la voluntad de Dios era otra y le dijo a Nuestra Señora: "Oh Madre Celestial, si Dios no quiere que yo me vaya a un convento, desisto desde ahora de su idea". Tan pronto pronunció estas palabras quedó totalmente sin parálisis y se pudo levantar del suelo fácilmente.

A sus 20 años encuentra el camino: ser pobre por la fraternidad universal ingresando en la Orden de Predicadores, en su movimiento seglar, había sucedido que ella vino a saber que la más famosa terciaria dominica es Santa Catalina de Siena (29 de abril) y se propuso estudiar su vida e imitarla en todo. Y lo logró de manera admirable. Se fabricó una túnica blanca y el manto negro y el velo también negro para la cabeza, y así empezó a asistir a las reuniones religiosas del templo.

Su padre fracasó en el negocio de una mina y la familia quedó en gran pobreza. Entonces Rosa se dedicó durante varias horas de cada día a cultivar un huerto en el solar de la casa y durante varias horas de la noche a hacer costuras, para ayudar a los gastos del hogar. Como dominica seglar da clases a los niños, incluyendo aprendizaje de instrumentos musicales (guitarra, arpa, cítara). En aquel hogar la vida es sencilla, pero lo necesario nunca falta.

Participa en la Eucaristía en el Convento de Santo Domingo. Al fondo de su casa, en la huerta de sus padres, construye una cabaña, una ermita, con el fin de asimilar más el Evangelio en la oración; allí entra en comunión con Dios, con los hombres y con la naturaleza. Sólo Dios la va retribuyendo y ella se va forjando como mujer de "contemplación en lo secreto". A esto une una serie de mortificaciones. Explica en sus escritos que la mortificación es necesaria para ser saciados por el Espíritu de Dios, para vivir orientados por el Espíritu Santo, para renovar la faz de la tierra a partir de uno mismo. Frente a sus prójimos es una mujer comprensiva: disculpa los errores de los demás, persona las injurias, se empeña en hacer retornar al buen camino a los pecadores, socorre a los enfermos. Se esfuerza en la misericordia y la compasión.

Es difícil encontrar en América otro caso de mujer que haya hecho mayores penitencias, lo primero que se propuso mortificar fue su orgullo, su amor propio, su deseo de aparecer y de ser admirada y conocida. Y en ella, como en todas las cenicientas del mundo se ha cumplido lo que dijo Jesús: "quien se humilla será enaltecido".-

Una segunda penitencia de Rosa de Lima fue la de los alimentos. Su ayuno era casi continuo. Y su abstinencia de carnes era perpetua. Comía lo mínimo necesario para no desfallecer de debilidad. Aún los días de mayores calores, no tomaba bebidas refrescantes de ninguna clase, y aunque a veces la sed la atormentaba, le bastaba mirar el crucifijo y recordar la sed de Jesús en la cruz, para tener valor y seguir aguantando su sed, por amor a Dios.

Dormía sobre duras tablas, con un palo por almohada. Alguna vez que le empezaron a llegar deseos de cambiar sus tablas por un colchón y una almohada, miró al crucifijo y le pareció que Jesús le decía: "Mi cruz, era mucho más cruel que todo esto". Y desde ese día nunca más volvió a pensar en buscar un lecho más cómodo.

Los últimos años vivía continuamente en un ambiente de oración mística, con la mente casi ya más en el cielo que en la tierra. Su oración y sus sacrificios y penitencias conseguían numerosas conversiones de pecadores, y aumento de fervor en muchos religiosos y sacerdotes. En la ciudad de Lima había ya una convicción general de que esta muchacha era una verdadera santa.-

Rosa de Lima, pasó los tres últimos años de su vida en la casa de Don Gonzalo de Massa, desde 1614 a 1617. Don Gonzalo era un empleado rico del gobierno y su esposa, María de Uzategui, tenía un gran aprecio por Rosa. Durante la penosa y larga enfermedad que precedió a su muerte, la oración de la joven era: "Señor, auméntame los sufrimientos, pero auméntame en la misma medida tu amor".

Desde 1614 ya cada año al llegar la fiesta de San Bartolomé, el 24 de agosto, demuestra su gran alegría. Y explica el porqué de este comportamiento: "Es que en una fiesta de San Bartolomé iré para siempre a estar cerca de mi redentor Jesucristo". Y así sucedió. El 24 de agosto del año 1617, después de terrible y dolorosa agonía, expiró con la alegría de irse a estar para siempre junto al amadísimo Salvador a los 31 años.

Y a esta muchacha de condición económica pobre y sin muchos estudios, le hicieron un funeral poco común en la ciudad de Lima. La primera cuadra llevaron su ataúd los monseñores de la catedral, como lo hacían cuando moría un arzobispo. La segunda cuadra lo llevaron los senadores (u oidores), como lo hacían cuando moría un virrey. Y la tercera cuadra lo llevaron los religiosos de las Comunidades, para demostrarle su gran veneración. El entierro hubo que posponerlo porque inmensas multitudes querían visitar su cadáver, y filas interminables de fieles pasaban con devota veneración frente a él. Después la sepultaron en una de las paredes del templo

Su cuerpo se venera en la Basílica dominicana de Santo Domingo en Lima. Fue canonizada por Clemente X el 12 de abril de 1671. Desde ese año Toda América Meridional y Filipinas la veneran como patrona.

Así es, como es celebrada como la primera flor de santidad de América, insigne por la fragancia de su penitencia y oración. Dotada de brillantes cualidades y dotes de ingenio que tuvo ya desde niña se consagra al Señor con voto de virginidad. Sintió profunda veneración por Santa Catalina de Siena, con quien se advierte una sorprendente afinidad, así fue como por ello decidió en 1606, inscribirse en la Orden Seglar Dominicana para darse más plenamente a la perfección evangélica.

Esta amante de la soledad dedicó gran parte del tiempo a la contemplación deseando también introducir a otros en los arcanos de la "oración secreta", divulgando para ello libros espirituales. Anima a los sacerdotes para que atraigan a todos al amor a la oración.

Recluida frecuentemente en la pequeña ermita que se hizo en el huerto de sus padres, abrirá su alma a la obra misionera de la Iglesia con celo ardiente por la salvación de los pecadores y de los "indios". Por ellos desea dar su vida y se entrega a duras penitencias, para ganarlos a Cristo. Durante quince años soportará gran aridez espiritual como crisol purificador. También destaca por sus obras de misericordia con los necesitados y oprimidos.

Rosa arde en amor a Jesús en la Eucaristía y en honda piedad para con su Madre, cuyo rosario propaga con infatigable celo, estimando que todo cristiano "debe predicarlo con la palabra y tenerlo grabado en el corazón".

Los milagros empezaron a sucederse en favor de los que invocaban la intercesión de Rosa, y el sumo pontífice la declaró santa y la proclamó Patrona de América Latina, Rosa de Lima, es la más bella rosa que ha producido nuestro continente.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


¡Cuidado con las sectas y el sectarismo! Cristo quiere la unidad


CATÓLICOS, CUIDADO CON LAS SECTAS, CRISTO QUIERE LA UNIDAD
Por Israel Octavio Hernández

Muchas veces criticamos el sectarismo que hay fuera de la Iglesia, cuando a veces el sectarismo lo fomentamos dentro de la misma.

Las sectas comienzan desde dentro de la misma Iglesia, Satanás no duerme y desde muy temprano empezaron las divisiones dentro de la misma Iglesia.

I Corintios 1,12
Me refiero a que cada uno de vosotros dice: «Yo soy de Pablo», «Yo de Apolo», «Yo de Cefas», «Yo de Cristo».


Liderazgos malentendidos, espíritu sectario. Cada uno se queda con su grupo y su líder, con su línea pastoral. Los demás no interesan.

"Yo soy de escuela pastoral, no me interesan los del movimiento carismático, Yo soy carismático, que me importan los de escuela pastoral, yo soy de la adoración nocturna, que me importan los de escuela bíblica".

No se trata de divisiones declaradas, sino de desconocimiento mutuo. Espíritu sectario dentro de la Iglesia. Un camino peligroso.

Peor todavía, Otros dicen:

"Yo soy de Cristo" (1Cor 1,12)

Como se oye bonito ¡Yo soy de Cristo!
CRISTO SIN IGLESIA. Un contacto directo con Cristo. ¿Para qué, entonces, Jesús dijo a San Pedro: "Apacienta a mis corderos....Apacienta a mis ovejas"? (Juan 21,15-17)

Y después terminan fundando su changarro y bañándose a toda la familia, compadres y amigos, hasta formar su círculo sectario.

No caigamos en esa peligrosa tentación, Cristo quiere la UNIDAD de sus seguidores.

En vísperas de su Pasión, Jesús oró al Padre:

Juan 17,21
Oh Padre, que todos sean uno, como tu estas en mi y yo en ti, que también sean ellos uno en nosotros. Así el mundo creerá que tú me has enviado.


La UNIDAD entre los discípulos de Cristo es la señal de que Cristo es el enviado de Dios.

En Pentecostés este sueño de Cristo se hace realidad. Ahí vemos a los discípulos de Cristo Unidos bajo la guía de Pedro y los Apóstoles, al amparo de María, llenos del Espíritu Santo.

Hechos 2,1-4
Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar.
De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban.
Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse.


Donde hay amor, ahí está Dios; donde esta Dios, hay unidad. LA DIVISIÓN NO VIENE DE DIOS.

¿Qué paso en la Torre de Babel? (Gén. 11,1-9). Allá todos formaban una sola familia, con un sólo idioma. Sin embargo, al querer poner como base de su unidad, no a Dios, sino a sí mismos con su egoísmo, su fuerza y su inteligencia, se dividieron. Sin Dios, no puede haber unidad.

Así que hermanos, no fomentemos el sectarismo, sino la “unidad”. Mostremos amor hacia nuestros hermanos, dejemos aún lado las envidias y los egoísmos, tampoco nos hagamos seguidores de hombres, sino de Dios, pues muchos cometemos ese error, pero cuando ese líder falla, nos desilusionamos y estamos tentados a salirnos de la Iglesia, y todo por ser seguidores de hombres y no de Dios, ¡grave error!

Hermanos, oremos por la unidad de la Iglesia, y también entremos en acción participando con amor dentro de la misma.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


"Jehová estuvo viviendo durante 62 años en una estrella", según los testigos de Jehová


¡JEHOVÁ ESTUVO VIVIENDO DURANTE 62 AÑOS EN UNA ESTRELLA!
Por Víctor Gamboa Delgado

Aunque parezca increíble es cierto, esto afirmó durante 62 años la secta de los “testigos de Jehová”.

La secta norteamericana durante muchos años ha ridiculizado, criticado y sentenciado las prácticas astrológicas, un ejemplo claro lo tenemos en el libro Perspicacia:

"Astrólogos: La palabra ga•zerín solo aparece en la porción del libro de Daniel escrita en arameo (Da 2:4b-7:28), y viene de una raíz que significa "recortar", por lo que se cree que el término hace referencia a aquellos que dividen los cielos en configuraciones. (Da 2:34.) En esta pseudo ciencia de la astrología se creía que sobre cada sección de los cielos regía un dios diferente" (Perspicacia ,Tomo 1, pág 242 )

Sin embargo, lo que no dice hoy en día la secta, es que ella enseñó durante 65 años, desde 1891 a 1953 que Jehová vivía en una estrella llamada Alcyone de las Pléyades, un conjunto de estrellas que forman parte de la constelación Taurus. Es de formación muy joven con una edad de 100 millones de años. Se encuentra a 440 años luz de distancia a la Tierra. Esta enseñanza se origina en 1891 en el tomo III del libro “Estudios de las Escrituras” de Charles Russell. Para esto, Charles se basó en la relación de las pirámides de Keops con la constelación de Taurus. Aquí les dejo un escrito directamente de Charles:

"Se ha demostrado que el mismo Sol está en movimiento alrededor de otro centro de atracción considerablemente más poderoso, arrastrando con él por todo el espacio a toda su espléndida corte de cometas y planetas con sus satélites. Los astrónomos no se han puesto todavía de acuerdo sobre dónde está este centro de atracción ni sobre su situación en el espacio .No obstante alguno de entre ellos creen haber encontrado la dirección de este centro que estaría en La Pléyades y particularmente en Alcyone, La estrella central de esta famosa constelación. El honor de haber hecho este descubrimiento se le ha concedido al distinguido astrónomo alemán, el profesor J.H. Maedler . Alcyone por lo tanto hasta dónde la ciencia es capaz de ver parece ser el "trono de la medianoche" y comprendería la sede central de todo el sistema gravitatorio y desde el cual el Todopoderoso gobernaría su Universo.

Corresponde con este hecho maravilloso el que en la fecha de la construcción de la Gran Pirámide , en la medianoche del equinoccio de Otoño tal como se conserva en las tradiciones de muchos pueblos ( en esta fecha es realmente cuando comienza el año, diez días antes del Día de la Reconciliación . Comenzaba el año judaico tal como muestra el volumen dos de los "Estudios de las Escrituras"), las Pléyades se encontraban sobre el meridiano de esta Pirámide con Alcyone (n de Taurus) precisamente sobre esta línea. Existe pues, una indicación de una característica más sublime y más elevada a la cual la simple ciencia humana no puede sino hacer alusión y que parece insuflar un significado insospechado y poderoso a las palabras de Dios cuando preguntó a Job: ¿"Anudaste tú los lazos de las Pléyades?". Volumen III de Estudios de las Escrituras, capítulo X, páginas 360 y 361.


Las Pléyades, situadas en el centro del Universo, se encuentran en Taurus y muy apropiadamente enfatizan la fundación, ya que el significado original de Alcyone, una de las principales estrellas de las Pléyades , es "fundación". ¡Qué significativo debe haber sido para todo el Universo, el que , a lo largo de las edades, orbite alrededor de esa constelación (Taurus) que representa tan claramente el Rescate!. El toro ofrecido en el altar de bronce, representaba ciertamente a la fundación: representaba el sacrificio del Señor. El toro (Taurus) en el cielo representa exactamente la misma cosa. (Páginas 252-253).

Es interesante comparar estas palabras con estas otras que critican el culto a Moloc o Mólek que corresponde con la constelación de Taurus y las Pléyades.

Mólek y la astrología en Israel. Hoy es posible demostrar que la astrología estaba muy ligada al culto a Mólek, un dios al que a veces se representaba con la cabeza de un toro. Los babilonios, los cananeos, los egipcios y otros pueblos le rindieron culto al toro en representación de deidades como Marduk, Mólek y Baal. Además, el toro fue uno de los signos más importantes del zodiaco: Tauro. Era frecuente que al dios-sol se le encarnase en la figura de un toro: sus cuernos representaban los rayos solares, y su vitalidad procreadora, la facultad "vivificante" del Sol. Por otra parte, la vaca recibía la misma honra como símbolo de Ishtar o Astarté. Por consiguiente, cuando Aarón y, más tarde, Jeroboán, introdujeron en Israel el culto al toro (o al becerro), a los ojos de Jehová fue un pecado muy grave. (Éx 32:4, 8; Dt 9:16; 1Re 12:28-30; 2Re 10:29.) Al reino apóstata de diez tribus de Israel se le censuró por adoptar este culto astrológico. (Perspicacia 1 , pág 244)

Ahora, analicemos lo que dice Rutherford, pues el también mantenía la misma creencia, aquí un extracto de su libro Reconciliación, publicado en 1928, pág. 14.

“La constelación de siete estrellas que forman las Pléyades , parece ser el centro al derredor del cual giran los varios sistemas planetarios conocidos, incluso el nuestro, de la manera como los planetas de nuestro sol le obedecen y siguen sus respectivas órbitas . Se ha insinuado que una de las estrellas de ese grupo es el lugar al cual se refieren los escritores de la Biblia cuando hablan de la morada del Altísimo , como en 2 de Crónicas 6: 21: "Oye Tú desde el lugar de tu morada , el cielo". Al mismo lugar se refirió Job cuando escribió: "¿Puedes tú atar los vínculos de las Pléyades , o desatar las ligaduras de Orión?"- Job 38:31

La constelación de las Pléyades es pequeña en comparación con otras que por medio de los instrumentos modernos se presentan ante los atónitos ojos del hombre. Pero la grandeza de tamaño de los otros soles y sus correspondientes planetas se desvanece ante la importancia de las Pléyades porque las Pléyades son el asiento del trono del Eterno. Por la misma razón los varios grupos de estrellas, todas ellas inmensamente mayores en tamaño que la tierra , y todo otro planeta, son de mucho menos importancia a los ojos de Jehová que la tierra debido a la estrecha relación entre la tierra y el trono de Jehová”.

Por fin en 1953 la doctrina sobre Alcyone y las Pleyades se abandonó, pero de una manera que ya es habitual en la WT.

“Algunos atribuyen impresionantes cualidades a esta constelación o grupo de estrellas basándose para ello, en la interpretación privada de Job 38:31,32 para sorprender a sus oyentes...pero si miramos las Escrituras, esto carece totalmente de fundamento”. (The Watchtower 1953 November 15 p. 703)

¿Es este el verdadero conducto de Dios? Hasta cuando estos sinvergüenzas van a tomar el nombre de Dios (aunque mal pronunciado) para propagar doctrinas apóstatas y heréticas…

Víctor Gamboa Delgado

Con Jesús y María, Paz.


Los fieles católicos exigimos la dimisión colectiva de los obispos de EEUU cómplices de pedófilos


DECLARACIÓN DE TEÓLOGOS CATÓLICOS, EDUCADORES, PARROQUIANOS Y LÍDERES LAICOS SOBRE EL ABUSO SEXUAL CLERO EN LOS ESTADOS UNIDOS

Él hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
(Lucas 1, 51-52)

Declaración de teólogos católicos, educadores, parroquianos y líderes laicos
Sobre el abuso sexual de los clérigos en los Estados Unidos

El martes 14 de agosto de 2018, el Procurador General de Pensilvania Josh Shapiro se publicó un informe exhaustivo del gran jurado que documenta el abuso sexual de más de 1,000 niños por parte de 301 sacerdotes en seis diócesis de Pensilvania. El documento narra, con una claridad nauseabunda, siete décadas de abuso sexual por parte del clero y encubrimientos sistemáticos de obispos y otros en posiciones de poder. El informe siguió los pasos de las revelaciones de los últimos meses de décadas de depredación sexual por parte del cardenal Theodore McCarrick y en la sombra de la crisis de abuso sexual en Boston y más allá.

Los crímenes detallados en el informe del gran jurado muestran un horror incomprensible. El informe resume la situación así: “Los sacerdotes estaban violando niños pequeños y niñas, y los hombres de Dios que eran responsables de ellos no sólo no hicieron nada; lo escondieron todo. Durante décadas.” Nos vemos arrodillados en repulsa y vergüenza por las abominaciones que estos sacerdotes cometieron contra niños inocentes. Estamos asqueados en igual medida por la conspiración del silencio entre los obispos que explotaron las heridas de las víctimas como garantía de autoprotección y la preservación del poder. Está claro que fue la complicidad de los poderosos lo que permitió que este mal radical floreciera con impunidad.

Hoy, llamamos a los Obispos Católicos de los Estados Unidos a genuinamente y con oración considerar someter al Papa Francisco su dimisión colectiva como un acto público de arrepentimiento y lamentación ante Dios y ante el pueblo de Dios.

Los urgimos a los obispos que sigan el ejemplo de los treinta y cuatro obispos chilenos, que se dimitieron colectivamente en mayo de este año después de que se habían traído a la luz las revelaciones de abusos sexuales y corrupción extendidos. A través de un prudente discernimiento, el Papa Francisco finalmente aceptó tres de estas treinta y cuatro dimisiones. Cabe señalar que la proporción de obispos católicos es casi la misma en Chile y en los Estados Unidos, y que el alcance geográfico de la crisis en este país parece superar al de Chile. Después de años de verdades reprimidas, la decisión sin reservas de las dimisiones de los obispos chilenos transmitió a los fieles un mensaje que los católicos en Estados Unidos aún no han escuchado, con una urgencia que todavía tenemos que presenciar: hemos causado esta devastación. Hemos permitido que persista. Nos sometemos a juicio en recompensa por lo que hemos hecho y no hemos podido hacer.

Algunos sentirán que la dimisión de todos los obispos es injustificada e incluso nocivo para el trabajo de curación. Después de todo, muchos obispos son en verdad siervos humildes y pastores bien intencionados. Este es un impulso que reconocemos, pero no es uno que podamos aceptar. La escala catastrófica y la magnitud histórica del abuso dejan en claro que este no es un caso de “algunas manzanas podridas”, sino más bien una injusticia radical sistémica manifestada en todos los niveles de la Iglesia. El pecado sistémico no puede terminarse a través de la buena voluntad individual. Sus heridas no se curan a través de declaraciones, investigaciones internas o campañas de relaciones públicas, sino a través de la responsabilidad colectiva, la transparencia y la verdad. Somos responsables de la casa en la que vivimos, incluso si no la construimos nosotros mismos. Es por eso que llamamos a los Obispos de los Estados Unidos a presentar sus renuncias colectivamente, en reconocimiento de la naturaleza sistémica de este mal.

Si queremos decir “nunca más” a esta epidemia catastrófica de violencia sexual dentro de la Iglesia, entonces se requiere un cambio estructural en una escala previamente inimaginable. Muchos han ofrecido propuestas sensatas para reformas específicas que comenzarían a convertir esta cultura de violencia eclesial en una de transparencia, responsabilidad, humildad, seguridad y confianza ganada. Estas son propuestas que apoyamos incondicionalmente, comenzando con investigaciones externas de cada provincia eclesiástica en los Estados Unidos similar a la que acabamos de completar en Pensilvania. Al mismo tiempo, reconocemos que la verdad y el arrepentimiento son requisitos previos para la conversión. Esto es tan cierto para la conversión institucional como para la conversión individual. Como un cuerpo colectivo, los obispos han dado a los fieles pequeños indicios de que reconocen y toman responsabilidad por la impresionante magnitud de la violencia y el engaño que no han disminuido bajo su liderazgo. Por lo tanto, les pedimos que sigan el ejemplo de Cristo al ofrecer al pueblo una voluntaria abdicación del estado terrenal. Este es un acto público de penitencia y pena, sin el cual no puede comenzar ningún proceso genuino de sanación y reforma.

Nosotros, los abajo firmantes, enseñamos en escuelas católicas, colegios, universidades y programas de postgrado. Trabajamos en parroquias, centros de retiros y oficinas diocesanas. Somos feligreses, ministros eclesiales laicos, músicos litúrgicos, catequistas, trabajadores de la pastoral, ministros de niños y jóvenes, capellanes, trabajadores parroquiales, defensores de la comunidad, estudiantes, maestros, profesores, bibliotecarios e investigadores. Somos madres y padres, tías y tíos, hijos e hijas y religiosos consagrados. Somos los bautizados.

Nos solidarizamos con las miles de víctimas, nombradas y sin nombre, a quienes los sacerdotes depredadores, protegidos por el silencio complaciente de muchos obispos, han violado, maltratado, lavado del cerebro, traumatizado y deshumanizado. Nos solidarizamos con los que se han caído al alcoholismo y la adicción a las drogas, a las enfermedades mentales y el suicidio. Nos afligimos con sus familias y comunidades.

Nos afligimos de una manera diferente pero no menos profunda para nuestros estudiantes, niños, familias, padres, abuelos, amigos, vecinos y todos aquellos que amamos que han dejado o dejarán la Iglesia porque han encontrado que sus líderes no son dignos de confianza. Lloramos por nuestras parroquias, comunidades, escuelas y diócesis. Lloramos por nuestra Iglesia.

La llamada que emitimos hoy no es liberal ni conservadora. No surge de una facción o ideología en particular, sino del corazón de una Iglesia herida. Es una expresión de fidelidad a las víctimas, a Jesucristo, a la Iglesia a cuyo servicio hemos dedicado nuestras vidas.

Por lo tanto, les pedimos a ustedes, Obispos de los Estados Unidos, que consideren este humilde y público acto de penitencia en nombre de todos nosotros. Que sea el primero de muchos pasos hacia la justicia, la transparencia y la conversión. Sólo entonces puede comenzar el doloroso trabajo de curación.

Agregue su firma a esta declaración abajo. Espere varias horas para que su firma aparezca en línea.

AL FINAL DEL TEXTO DE ESTE ENLACE PUEDES AGREGAR TU FIRMA

Con preguntas, ponerse en contacto con Susan Reynolds, Assistant Professor of Catholic Studies at Candler School of Theology at Emory University, a: sbreyn3@emory.edu.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

Papa Francisco quiere que todos los culpables de abusos rindan cuentas ante la justicia


El Papa Francisco quiere que todos los culpables de abusos, incluso los obispos, rindan cuentas ante la justicia

Al comentar la carta que el Papa Francisco publicó el día lunes, Greg Burke, Vocero del Vaticano, aseguró que el Papa Francisco quiere que los culpables de abusos sexuales y quienes los encubrieron rindan cuentas ante la justicia, algo que “en muchos casos incluye a los obispos”.

El Papa publicó una carta dirigida “al Pueblo de Dios” el 20 de agosto pasado, en la que condenó los abusos sexuales cometidos por sacerdotes, según el informe de la Corte Suprema de Pensilvania, ocurridos en los últimos 70 años y en los que estarían involucrados alrededor de 300 sacerdotes.

“El Papa Francisco dice que se necesita urgentemente que los culpables rindan cuentas, no solo los que cometieron esos crímenes, sino también aquellos que los cubrieron. Lo cual en muchos casos incluye a los obispos. Además de hacer un llamamiento a toda la Iglesia Católica para que se adopten las medidas de protección necesarias en todas las instituciones”.

El Cardenal Burke, señaló la carta del Papa “es para Irlanda, para Estados Unidos, es para Chile". Y todo el pueblo de Dios.

Burke recordó los escándalos de abusos denunciados en Irlanda y que fueron condenados por Benedicto XVI en 2010; a propósito de la visita que realizará el Papa Francisco próximamente a ese país, donde el pontífice se reunirá, durante el Encuentro Mundial de las Familias de Dublín, con víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros del clero en Irlanda.

Asimismo “el Papa también pide que todos los creyentes pongan de su parte con las armas tradicionales para combatir el mal: oración y penitencia”.

El Pontífice ha resaltado en su carta que “la penitencia y la oración nos ayudará a sensibilizar nuestros ojos y nuestro corazón ante el sufrimiento ajeno y a vencer el afán de dominio y posesión que muchas veces se vuelve raíz de estos males”.

“Que el ayuno y la oración despierten nuestros oídos ante el dolor silenciado en niños, jóvenes y minusválidos. Ayuno que nos dé hambre y sed de justicia e impulse a caminar en la verdad apoyando todas las mediaciones judiciales que sean necesarias”.

Papa Francisco dijo que: “el dolor de las víctimas y sus familias es también nuestro dolor, por eso urge reafirmar una vez más nuestro compromiso para garantizar la protección de los menores y de los adultos en situación de vulnerabilidad”.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!

Santa María Reina


SANTA MARÍA REINA, RUEGA POR NOSOTROS

Memoria Litúrgica, 22 de agosto

Por: Tere Fernández del Castillo | Fuente: Catholic.net

María es Reina por ser Madre de Jesús, Rey del Universo

Martirologio Romano: Memoria de la Bienaventurada Virgen María, Reina, que engendró al Hijo de Dios, Príncipe de la paz, cuyo reino no tendrá fin, y que es saludada por el pueblo cristiano como Reina del cielo y Madre de misericordia.

El 22 de agosto celebramos a la Santísima Virgen María como Reina. María es Reina por ser Madre de Jesús, Rey del Universo.

Un poco de historia

La fiesta de hoy fue instituida por el Papa Pío XII, en 1955 para venerar a María como Reina igual que se hace con su Hijo, Cristo Rey, al final del año litúrgico. A Ella le corresponde no sólo por naturaleza sino por mérito el título de Reina Madre.

María ha sido elevada sobre la gloria de todos los santos y coronada de estrellas por su divino Hijo. Está sentada junto a Él y es Reina y Señora del universo.

María fue elegida para ser Madre de Dios y ella, sin dudar un momento, aceptó con alegría. Por esta razón, alcanza tales alturas de gloria. Nadie se le puede comparar ni en virtud ni en méritos. A Ella le pertenece la corona del Cielo y de la Tierra.

María está sentada en el Cielo, coronada por toda la eternidad, en un trono junto a su Hijo. Tiene, entre todos los santos, el mayor poder de intercesión ante su Hijo por ser la que más cerca está de Él.

La Iglesia la proclama Señora y Reina de los ángeles y de los santos, de los patriarcas y de los profetas, de los apóstoles y de los mártires, de los confesores y de las vírgenes. Es Reina del Cielo y de la Tierra, gloriosa y digna Reina del Universo, a quien podemos invocar día y noche, no sólo con el dulce nombre de Madre, sino también con el de Reina, como la saludan en el cielo con alegría y amor los ángeles y todos los santos.

La realeza de María no es un dogma de fe, pero es una verdad del cristianismo. Esta fiesta se celebra, no para introducir novedad alguna, sino para que brille a los ojos del mundo una verdad capaz de traer remedio a sus males.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!



La capilla Católica más alejada del mundo, "hasta los confines de la tierra"


“Y SERÉIS MIS TESTIGOS...HASTA LOS CONFINES DE LA TIERRA” HC 1,8

Y LA IGLESIA CATÓLICA LO ESTÁ HACIENDO, HASTA EL POLO SUR, UNA CAPILLA ¡TALLADA EN EL HIELO!

Jesucristo dio un mandato a su naciente Iglesia:

Hechos 1,8
Sino que recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.»

El Apóstol San Pablo lo tiene muy presente:

Hechos 13,47
Pues así nos lo ordenó el Señor: Te he puesto como la luz de los gentiles, para que lleves la salvación hasta el fin de la tierra.

Y la Iglesia Católica se lo ha tomado muy en serio, es la única religión con presencia en todos y cada uno de los países del mundo. Con más de 362.488 misioneros laicos.

La obra social de la Iglesia es una de sus principales señas de identidad. Tiene un alcance global y una importancia básica para muchos países, también en los del primer mundo. En total hay 115.352 institutos de beneficencia y asistencia.

Desglosando estas, la Iglesia católica gestiona 5.167 hospitales y 17.322 dispensarios repartidos en los cinco continentes. Igualmente, dirige 648 leproserías y 15.699 casas para ancianos, enfermos crónicos y minusválidos. Además, tiene 10.124 orfanatos y 11.596 guarderías. Dispone además de 14.744 consultorios matrimoniales, 3.663 centros de educación o reeducación social y 36.389 instituciones de otro tipo.

LA CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

La Antártida es un continente gigante increíble en el polo sur de nuestro planeta. Desafiando las temperaturas invernales de más de cien grados Fahrenheit bajo cero, unas pocas miles de personas viven allí en un momento dado. Y porque, como la mayoría de las personas, que tienen necesidades espirituales, hay una serie de capillas en varias bases de gobierno.

La Capilla de Nuestra Señora de las Nieves está cavada en el hielo en lugar de ser una edificación al uso. A la capilla se accede a través de un sistema de túneles en el subsuelo, construido para facilitar el desplazamiento de los científicos residentes en Belgrano II.

La capilla situada más al sur (de cualquier religión) es una capilla católica en la argentina, Base Belgrano II (todavía a más de 800 millas del polo sur). Y tiene un atributo único: está tallada en hielo puro.

Así es que, está en una cueva de hielo permanente .

Así, la Santa Iglesia Católica cumple y seguirá cumpliendo el mandato de Jesucristo, de llevar la salvación “hasta los confines de la tierra”.


Si deseas conocer más sobre tu fe católica visita nuestra página de Facebook.

https://www.facebook.com/defiendetufecatolico/



Nota importante: La publicidad que aparece en este portal es gestionada por Google y varía en función del país, idioma e intereses y puede relacionarse con la navegación que ha tenido el usuario en sus últimos días.

Estimado lector: ¡Gracias por seguirnos y leer nuestras publicaciones. Queremos seguir comprometidos con este apostolado y nos gustaría contar contigo, si está en tus posibilidades, apóyanos con un donativo que pueda ayudarnos a cubrir nuestros costos tecnológicos y poder así llegar cada vez a más personas. ¡Necesitamos de ti!
¡GRACIAS!


Publicaciones más leídas del mes

Donaciones:

BÚSCANOS EN FACEBOOK